economia

Panamá busca blindarse en negociación con China

En la primera ronda, el equipo negociador panameño solicitó que lo que sale del gigante asiático sea originario de ese país.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
China y Panamá negocian un Tratado de Libre Comercio.

China y Panamá negocian un Tratado de Libre Comercio.

Existe cierto temor entre los empresarios panameños por las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República Popular de China desde el punto de vista comercial, ya que recomiendan tener cautela para que el país no salga perjudicado.

Versión impresa
Portada del día

Un informe de la I Ronda del TLC, emitido por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, reveló que en el capítulo de Reglas de Origen, Panamá presentó su propuesta del certificado de reexportación y solicitó que lo que salga de China sea originario de ese país.

Además se estableció que el certificado de origen sea expedido por parte de las autoridades de cada país.

En cuanto al capítulo de Propiedad Intelectual, China presentó un texto básico de dos párrafos. Sin embargo, Panamá propuso un capítulo más robusto porque se trata de un tema muy estratégico y de protección para la nación.

VEA TAMBIÉN: ACODECO supervisará cumplimiento de la publicidad en Black Weekend

Para la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, Panamá busca una protección para que no se invada el mercado nacional de productos falsificados y por eso ese capítulo discutido en la primera ronda tiene que ser ampliado.

"Los acuerdos desde el punto de vista comercial hay que hacerlos con mucho cuidado para que el país no se vea perjudicado ante el gigante asiático", expresó.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que Asia es el tercer comprador de las exportaciones de Panamá con el 21.9%. Panamá exporta a China productos por un valor de $35.5 millones.

En cuanto a las importaciones, China ocupa el tercer lugar con $1,071.8 millones, que equivalen al 9.2%, en las que sobresalieron las mercancías como las barras y varillas deformadas (corrugadas) para reforzar concreto (hormigón), de hierro o acero, entre otros.

De acuerdo con la empresaria, Panamá requiere de adecuaciones a lo interno antes de negociar un Tratado de Libre Comercio con China porque, de lo contrario, no se obtendrán los resultados esperados.

Desde el punto de vista comercial, China tiene acceso a todos los productos, sin embargo, Panamá no tiene las normas técnicas y actualizadas para poder saber que lo que entra al mercado cumple con todos lo requisitos en materia fitosanitaria.

En ese sentido, Aida Michell de Maduro expresó que Panamá debe tener claro este tema porque cualquier inversión de China puede tener repercusiones en el país.

En tanto, el exviceministro de Comercio, Rommel Adames, dijo que ha habido una evidente falta de divulgación apropiada del TLC y de lo que se va a discutir en todas las rondas por parte de las autoridades panameñas.

Además aseguró que hay muchos productos chinos que están ingresando al país sin ningún tipo de registro sanitario, por lo que Panamá debe protegerse en este tema a la hora de firmar un TLC con el gigante asiático.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que la inversión de China en el mundo ha disminuido, pero ha aumentado en América Latina.

Nicolás Castro, consultor y asesor en materia de inversiones, mercados de capitales, riesgos y cumplimiento regulatorio de los Estados Unidos, advirtió que al ser China un mercado agresivo y grande, se podría aprovechar la coyuntura de la apertura de las relaciones para devorar fácilmente a Panamá, lo que sería peligroso.

Aseguró que el 43% de la Zona Libre de Colón ya es propiedad de los chinos y por lo tanto, cuando ellos tienen la capacidad de producir en China y distribuir como China en Panamá a precios más bajos, afectará a las industrias del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook