economia

Panamá se mantiene en la lista gris del GAFI; avanzó en 11 de las 15 acciones establecidas

Panamá logró importantes avances respecto al monitoreo del sector corporativo, incrementando considerablemente las supervisiones realizadas por la Superintendencia de Sujetos no Financieros.

Redacción / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá alza sus calificaciones acercándose a su salida de la lista gris de GAFI. Foto: Presidencia

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) mantiene a Panamá en la lista gris, sin embargo reconoce que este país ha tomado medidas para mejorar su régimen anti-lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo.

Versión impresa

A través de un comunicado, la Presidencia de la República anunció que Panamá avanzó 11 de 15 puntos establecidos en el Plan de Acción del GAFI para salir de las listas discriminatorias en las que fue incluido en junio de 2019.

De acuerdo con Presidencia, Panamá logró importantes avances respecto al monitoreo del sector corporativo, incrementando considerablemente las supervisiones realizadas por la Superintendencia de Sujetos no Financieros.

También, se resaltó el progreso en cuanto a las investigaciones de lavado de dinero en áreas de alto riesgo, particularmente investigaciones que involucran delitos precedentes extranjeros y la incautación y el decomiso del producto del delito.

Destaca que en abril de 2022, un equipo interinstitucional liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sustentó los avances de Panamá ante el Grupo Conjunto de las Américas de GAFI, consiguiendo un avance de tres calificaciones. Esto se suma a las ocho acciones, completando un total de 11 acciones largamente cumplidas a marzo de 2022. 

Según Presidencia, entre los avances sustentados por Panamá en abril pasado destacan el aumento en las investigaciones por blanqueo de capitales, que de 20 pasaron a 89; los organismos de supervisión impusieron 35 sanciones y adicional se iniciaron 15 procesos.

Adicionalmente, la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF) ha programado 45 supervisiones de seguimiento para 2022.

Resaltan que en el primer trimestre, la SSNF llevó a cabo 12 supervisiones de seguimiento en sectores de alto riesgo, incluyendo abogados (7), zona franca (4) y casinos (1). Todas dieron resultados positivos en términos de cumplimiento.

VEA TAMBIÉN 

La SSNF presentó el borrador del Acuerdo de Abogados, como parte de la estrategia de mitigación de riesgos, producto de la Evaluación Sectorial de Riesgo de Personas Jurídicas y Fideicomisos.

Además, se informó que se han iniciado seis investigaciones por blanqueo de capitales, con delito precedente de defraudación fiscal en distintas jurisdicciones, generando más de 1.5 millones de dólares en efectivo o bienes incautados, dos alertas rojas internacionales, dos imputaciones, 14 solicitudes de asistencia legal mutua y 13 solicitudes de intercambio de información, a través de la red de recuperación de activos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook