economia

Panamá se mantiene en la lista gris del GAFI; avanzó en 11 de las 15 acciones establecidas

Panamá logró importantes avances respecto al monitoreo del sector corporativo, incrementando considerablemente las supervisiones realizadas por la Superintendencia de Sujetos no Financieros.

Redacción / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá alza sus calificaciones acercándose a su salida de la lista gris de GAFI. Foto: Presidencia

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) mantiene a Panamá en la lista gris, sin embargo reconoce que este país ha tomado medidas para mejorar su régimen anti-lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo.

Versión impresa

A través de un comunicado, la Presidencia de la República anunció que Panamá avanzó 11 de 15 puntos establecidos en el Plan de Acción del GAFI para salir de las listas discriminatorias en las que fue incluido en junio de 2019.

De acuerdo con Presidencia, Panamá logró importantes avances respecto al monitoreo del sector corporativo, incrementando considerablemente las supervisiones realizadas por la Superintendencia de Sujetos no Financieros.

También, se resaltó el progreso en cuanto a las investigaciones de lavado de dinero en áreas de alto riesgo, particularmente investigaciones que involucran delitos precedentes extranjeros y la incautación y el decomiso del producto del delito.

Destaca que en abril de 2022, un equipo interinstitucional liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sustentó los avances de Panamá ante el Grupo Conjunto de las Américas de GAFI, consiguiendo un avance de tres calificaciones. Esto se suma a las ocho acciones, completando un total de 11 acciones largamente cumplidas a marzo de 2022. 

Según Presidencia, entre los avances sustentados por Panamá en abril pasado destacan el aumento en las investigaciones por blanqueo de capitales, que de 20 pasaron a 89; los organismos de supervisión impusieron 35 sanciones y adicional se iniciaron 15 procesos.

Adicionalmente, la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF) ha programado 45 supervisiones de seguimiento para 2022.

Resaltan que en el primer trimestre, la SSNF llevó a cabo 12 supervisiones de seguimiento en sectores de alto riesgo, incluyendo abogados (7), zona franca (4) y casinos (1). Todas dieron resultados positivos en términos de cumplimiento.

VEA TAMBIÉN 

La SSNF presentó el borrador del Acuerdo de Abogados, como parte de la estrategia de mitigación de riesgos, producto de la Evaluación Sectorial de Riesgo de Personas Jurídicas y Fideicomisos.

Además, se informó que se han iniciado seis investigaciones por blanqueo de capitales, con delito precedente de defraudación fiscal en distintas jurisdicciones, generando más de 1.5 millones de dólares en efectivo o bienes incautados, dos alertas rojas internacionales, dos imputaciones, 14 solicitudes de asistencia legal mutua y 13 solicitudes de intercambio de información, a través de la red de recuperación de activos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook