economia

Política eléctrica de México choca con promesa de López Obrador

La tarifa que pagan los consumidores en México se calcula con base en elementos como la transmisión, distribución, suministro y, como uno "de los más importantes", la generación.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El Gobierno se ha comprometido a mantener las tarifas, y probablemente va a incluir un subsidio. EFE

La política eléctrica del Gobierno mexicano que limita la generación energías renovables aumenta el costo de generar electricidad, lo que choca con la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de no subir tarifas a los consumidores, indican especialistas.

Versión impresa

En un acto que los empresarios llaman "electrolinazo", la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó esta semana un aumento de hasta 775 % en las tarifas de porteo que deben pagar las centrales eléctricas, incluyendo renovables, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La acción se suma al acuerdo del 29 de abril del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y a la política de la Secretaría de Energía (Sener) del 15 de mayo, que priorizan la electricidad de la CFE, la empresa del Estado.

Estos lineamientos limitan el despacho de energía renovable "en aras de proteger la confiabilidad del sistema", explica Daniela Gómez, directora de Evolve Management Company, que desarrolla proyectos energéticos en México y América.

"Al tener menos energía renovable en el sistema, lo que va a causar es que los costos de operación o generación de electricidad se van a encarecer, es decir, el Megavatio (MW) hora se va a incrementar de toda la materia energética que existe en el país", advierte.

Con el argumento que las renovables con "intermitentes", la política del Gobierno da preferencia a energía producida con gas natural o combustóleo por la CFE, indica Gómez.

Más, apunta la economista, producir un MW con combustibles fósiles cuesta 120 dólares en comparación con 60 dólares de las renovables.

VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas

Además, en la última subasta eléctrica de 2017, los privados ofrecieron a la CFE generar electricidad por 20 dólares el MW.

La tarifa que pagan los consumidores en México se calcula con base en elementos como la transmisión, distribución, suministro y, como uno "de los más importantes", la generación, describe la experta.

Por ende, expone, al subir el costo de la generación crecerá el precio.

"El Gobierno se ha comprometido a mantener las tarifas, entonces este incremento no se lo va a reflejar al consumidor, sino que probablemente va a incluir un subsidio para que se mantengan como era antes del acuerdo", prevé.

El subsidio eléctrico de la Federación a las viviendas cuesta hasta 100,000 millones de pesos al año (más de 4,405 millones de dólares), apunta Daniel Chacón, director de Energía de Iniciativa Climática de México (ICM).

Chacón cuestiona las declaraciones del presidente López Obrador, quien ha argumentado que la reforma energética de 2013 abrió el mercado "al saqueo de los privados" con la intención de "arruinar" a la CFE.

"Las nuevas renovables ni necesitan subsidio ni fueron contratos leoninos. Al contrario, al Gobierno y a la CFE le costó menos la electricidad gracias a esta reforma", afirma.

Por ahora, los efectos de los acuerdos energéticos están suspendidos de manera indefinida por el recurso legal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook