economia

PPC está al borde de la crisis y reitera plan de corte de su personal

La empresa dio a conocer que todos los colaboradores que estén interesados en solicitar un retiro voluntario mediante mutuo acuerdo podrán hacerlo hasta el próximo 6 de julio.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Panamá Ports Company tiene en concesión los puertos de Balboa y Cristóbal. Archivo

Hutchinson Ports PPC se enfrenta ante un difícil panorama y por ello ha ofrecido a varios trabajadores la opción de aceptar mutuos acuerdos de manera voluntaria.

Versión impresa

Leonard Fung, presidente ejecutivo de Hutchinson Ports PPC, mediante una carta, comunicó que esta situación no es un secreto, ya que se puede evidenciar día a día en la operación.

VEA TAMBIÉN Empresarios hacen un llamado para salvaguardar la competitividad del país

"Aunque estamos trabajando arduamente para atraer clientes, es necesario que junto a las autoridades se busquen alternativas que nos permitan alivianar los costos", dice la carta.

Desde el pasado 22 de junio y hasta el próximo 6 de julio, todos los colaboradores que estén interesados en solicitar un retiro voluntario mediante mutuo acuerdo, podrán hacerlo.

Estas solicitudes serán evaluadas y respondidas en los días siguientes, al igual que sucedió en mayo pasado, señala.

VEA TAMBIÉN 'Millennials' no evaden los compromisos a largo plazo

Según la empresa, se ofrecerán paquetes económicos que sobrepasan las obligaciones en la ley.

Pagó millones

Hace unos días, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó por primera vez el monto de los dividendos que ha recibido Panamá como tenedor del 10% de esta compañía portuaria desde 1997: solo 3 millones de dólares.

Esto luego de haber admitido una denuncia por bien oculto contra Panamá Ports Company (PPC).

El abogado Pedro Meilán, quien interpuso la demanda contra PPC, había calculado que la empresa solo había hecho un pago de un millón de dólares al Estado panameño en 20 años de concesión, a pesar de haber facturado en este periodo más de 3,000 millones de dólares.

Se conoció que en 20 años de concesión, PPC solo ha hecho dos pagos al Estado en concepto de dividendos: uno por un millón de dólares en 2015 y otro por dos millones de dólares en 2017, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, a juicio del abogado, es extraño que en 20 años, la compañía PPC solo haya pagado un millón de dólares, y ahora de repente, en el último año pagó 2 millones de dólares, lo que el MEF debe explicar a la comunidad.

El MEF se puso un término de dos meses para investigar esta denuncia de bien oculto, pero los trámites han sido lentos y tardíos.

El Ministerio de Economía apenas está en el proceso de trasladar los dos oficios que ordenó a la Dirección General de Ingresos (DGI) y a la Autoridad Marítima de Panamá, con el fin de obtener información oficial de las actividades de PPC.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook