economia

Presidente Cortizo afirma que salvará la CSS y que no le meterá la mano al bolsillo de los panameños

El director de la entidad social, Enrique Lau Cortés, indicó que se encontraron cuentas por cobrar por 734.9 millones de dólares, de las cuales recientemente se pagaron $421.3 millones que correspondían a cuotas obrero- peatonal de empleados públicos y municipales.

Redacción/Web - Actualizado:
Hasta junio de 2019, la empresa privada mantenía una deuda a la Caja de Seguro Social  por $283 millones. Foto/Archivo

Hasta junio de 2019, la empresa privada mantenía una deuda a la Caja de Seguro Social por $283 millones. Foto/Archivo

"Este gobierno analiza los diferentes escenarios y la diversas opciones que permitan salvar la Caja de Seguro Social (CSS), sin afectar el ingreso de los panameños", así lo aseguró el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Versión impresa
Portada del día

El mandatario dijo que "¿Tratar de salvarla?, ¡no, no no, nosotros vamos a salvar la Caja de Seguro Social, eso de tratar no funciona aquí!".

Señaló que su equio ha estado conversando y analizando una importante cantidad de opciones, y subrayó que no se considerarán las medidas paramétricas.

"El equipo de Gobierno analiza una serie de escenarios financieros y las diferente posibilidades y alternativas, pero no vamos a meterle la mano al bolsillo de los panameños", afirmó durante una Gira de Trabajo Comunitario (GTC) por el distrito de Tolé, provincia de Chiriquí.

VEA TAMBIÉN: La construcción y el sector de bienes raíces pilares de la economía panameña

El director de la entidad social, Enrique Lau Cortés, indicó que se encontraron cuentas por cobrar por 734.9 millones de dólares, de las cuales recientemente se pagaron $421.3 millones que correspondían a cuotas obrero- peatonal de empleados públicos y municipales.

Sin embargo, hasta junio de 2019, la empresa privada mantenía una deuda con la institución por $283 millones.

VEA TAMBIÉN: Gobierno invertirá en la recolección de basura de forma sostenible en áreas turísticas

Además de esta morosidad se suma la cantidad de más de 100 mil trabajadores informales que laboran en empresas formales, lo que también es considerado como una forma de evasión por parte de las empresas, al mantener dos clases de empleados, unos que cotizan y otros que no y que tampoco cuentan con un contrato por escrito.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook