economia

Presupuesto del Estado del 2024 será de $32,754 millones

El presupuesto del 2023 fue de 27,579.4 millones, es decir que el del año electoral tendrá $5,175 millones más.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@Panamaamerica - Actualizado:

Gobierno plantea que con el presupuesto 2024 se fortalece al sector educación en cumplimento de la Ley 362 del 2 de febrero de 2023.

El Consejo de Gabinete autorizó este jueves al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para proponer ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley 14-23, que aprueba el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024  por $32,754 millones.

Versión impresa

El presupuesto del 2023 fue de 27,579.4 millones, es decir que el del año electoral tendrá $5,175 millones más.

El ministro Alexander resaltó que la economía panameña sigue liderando el crecimiento económico de la región, con una tasa de 7.5% nominal, tal como lo han publicado los organismos internacionales (CEPAL, FMI, BID, BM), y en adición registra un importante crecimiento del empleo formal, una reducción en el índice de pobreza (a pesar de la pandemia de Covid-19) y mantiene la tasa de inflación más baja en la región.

Por su parte, Carlos González, director de Presupuesto de la Nación (DIPRENA), señaló que el proyecto de Presupuesto General del Estado 2024 se enmarca en la política de reasumir la senda de la consolidación fiscal, cuya finalidad es mejorar el perfil de sostenibilidad de la deuda, pasando de 64.7% en el 2020 al 53.4% del PIB en el 2024.

“Esta política busca aumentar la confianza de los mercados y los inversionistas locales e internacionales en el futuro de Panamá”, dijo González.

Durante la presentación del Presupuesto, González destacó que, al igual que en el 2023, se fortalece al sector Justicia, columna vertebral de la democracia, asignándole el 100% del monto solicitado, de $700.0 millones para garantizar la efectividad de sus programas y actividades.

“Esto ha sido elogiado a nivel internacional (Estados Unidos, Unión Europea, organismos financieros internacionales como el FMI, BM, BID, CAF y las calificadoras de riesgo). Adicionalmente, se apoyan los programas de los entes supervisores y de control relacionados con los delitos de blanqueo de capitales, evasión fiscal, tráfico de armas y estupefacientes”, sostuvo.

El presupuesto 2024 fortalece al sector educación en cumplimento de la Ley 362 del 2 de febrero de 2023, que establece asignarle el 7% del PIB, lo que equivale a un monto de $5,735.0 millones.  “Esto representa el 78% de los ingresos tributarios del Gobierno Central, distribuidos de la siguiente manera: Meduca, $3,539.0 millones (62%); universidades, $829.0 millones (14%); Ifarhu, $596.0 millones (10%); Pandeportes, $210.0 millones (3.6%); MiCultura, $100.0 (17%); Inadeh, $90.0 millones (1.6%); ITSE, $68.0 (1.2%); Senacyt, $65.0 millones (1.1%); y otras entidades y programas, $238.0 millones (4.2%)”.

Este proyecto de presupuesto 2024 prioriza las obligaciones por pagar devengadas y de contratos y proyectos de continuidad, excluyendo las iniciativas de gastos sin financiamiento (art. 277 y 278 de la Constitución Política).

De los $32,754 millones, $14,421 millones (44%) estará dirigido al  desarrollo  de los servicios sociales y $5,846 millones (18%) para servicio de la deuda pública, en su gran mayoría que proviene de gobiernos anteriores.

En la reunión de ministros también se aprobó modificar el Decreto de Gabinete N°3 de 24 de enero de 2023, que modifica el Arancel Nacional de Importación de ciertos productos básicos de primera necesidad.

Mediante el Decreto de Gabinete N°3 de 24 de enero de 2023, el Consejo de Gabinete dispuso modificar el Arancel Nacional de Importación por un periodo de seis meses prorrogables, a fin de abaratar el costo de productos como hojuelas, conos, copos y análogos, de maíz, tratados por inflado o tostado, almohadillas, sanitarias o toallas sanitarias y papel higiénico, entre otros.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Variedades Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Suscríbete a nuestra página en Facebook