Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Presupuesto del Estado para el 2023 será de $27,162.9 millones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / MEF / Panamá / Presupuesto / Salud

Panamá

Presupuesto del Estado para el 2023 será de $27,162.9 millones

Actualizado 2022/07/29 09:25:06
  • Redacción/economia.pa@epasa,com/@panamaamerica

Según lo planteado por las autoridades del MEF, el 42% del presupuesto 2023 se destinará a educación, cultura, salud, protección y seguridad.

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras. Foto: Cortesía MEF

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras. Foto: Cortesía MEF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jóvenes y adultos podrán terminar sus estudios en 16 nuevos centros educativos

  • 2

    Ricardo Martinelli indica que su decisión es 'una jugada política y no jurídica'

  • 3

    Fiscal Superior Anticorrupción reconoce principio de especialidad de Martinelli

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal 2023, el cual asciende a $27,162.9 millones, lo que representa un aumento de 6.4% ó $1,628.0 millones en relación al presupuesto de cierre estimado del 2022.

El presupuesto del 2022, presentado inicialmente en la Asamblea  fue de $25,294.7 millones.

El proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal 2023, se distribuye en $13,411.7 millones para operaciones, mientras que para Inversión se han asignado $9,236.1 millones. Para el Servicio de la deuda contempla $4,515.1 millones, que responden a las necesidades de los servicios requeridos por la pandemia, tanto en los años 2020, 2021 y lo que va del 2022.

En relación al Sector Público No Financiero (SPNF), utilizado para medir el déficit fiscal, el presupuesto asciende a $21,463.0 millones para el año 2023; lo que representa un incremento de $1,236.5 millones, en comparación al presupuesto modificado 2022.

El director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, sostuvo que “en lo que respecta al Gobierno Central, estamos hablando de un proyecto de presupuesto de $12,533.2 millones, el presupuesto para inversiones sería de $2,133.7 millones,  para operaciones serían    $6,051.1, mientras que el servicio de la deuda sumaria $4,348.4.

El presupuesto tiene una estructura que favorece el desarrollo de los servicios sociales. Se están asignando $11,514.7 millones en este sector, que representa el 42% del total del Presupuesto General del Estado,  Este incluye a los subsectores de educación, cultura, salud, protección y seguridad social, vivienda y desarrollo comunal

El sector salud tiene asignado el 17%, es decir B/.4,565.8 millones, en educación se ha establecido un 11% del presupuesto, que representa $3,084.9 millones, en protección y seguridad un 11%,  $2,968.8 millones.

El sector de Orden Público y Seguridad tiene una asignación de $1,704 millones que representa el 6% del presupuesto, que incluye $534.0 millones asignados al Órgano Judicial y al Ministerio Público, lo que representa 5% de los ingresos corrientes del Gobierno Central, que supera en más del doble de lo que establece la Constitución, que lo fija en 2% como mínimo.

VEA TAMBIÉN: Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

También se asigna, entre otros, al sector infraestructura $2,119.0 millones, que representa el 8%; para vivienda y desarrollo comunal se han asignado $789 millones y para Desarrollo y Fomento a la producción $818 millones.

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras, que son las que realiza el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y el Seguro Social, con relación a sus reservas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

González afirmó que se debe entender que la economía panameña ha tenido una recuperación impresionante que se refleja en una reactivación sostenida, “si habido una recuperación del producto interno bruto de más de 17% en términos nominales en el año 2021”.

Explico que en lo que respecta al primer semestre de este año, el INEC está reportando un crecimiento del PIB de alrededor del 13%. “No obstante, estimamos que en el segundo semestre, producto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que está generando una disminución de la actividad a nivel mundial, incluyendo a Panamá, se prevé un crecimiento más moderado para el cierre del 2022, entre el 5% y 7%”, sostuvo González.

VEA TAMBIÉN: Agentes resaltan el buen servicio de ETESA

El director González señaló que el presupuesto para el 2023, hay que tomar en cuenta un resultado favorable del ahorro corriente, que se lograría por primera vez en este periodo, a pesar de las crisis. De esta manera el programa de inversiones se estaría apoyando con el ahorro corriente y el financiamiento externo, programado.

“Este presupuesto cumple con los parámetros y buenas prácticas de una administración pública responsable y las proyecciones de crecimiento económico del país, frente a la crisis sanitaria, la guerra Rusia-Ucrania y sus efectos a nivel mundial.

En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, señaló que en medio de este panorama, con una reactivación económica, lo importante es que la recuperación sea sostenible, para dar respuesta a la deuda social, pero ante una crisis internacional que ha afectado las asignaciones presupuestarias nos encontramos en un escenario similar al de la pandemia, sumado a los resultados, que se logren en la Mesa del Dialogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".