economia

Presupuesto del Estado para el 2023 será de $27,162.9 millones

Según lo planteado por las autoridades del MEF, el 42% del presupuesto 2023 se destinará a educación, cultura, salud, protección y seguridad.

Redacción/economia.pa@epasa,com/@panamaamerica - Actualizado:

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras. Foto: Cortesía MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal 2023, el cual asciende a $27,162.9 millones, lo que representa un aumento de 6.4% ó $1,628.0 millones en relación al presupuesto de cierre estimado del 2022.

Versión impresa

El presupuesto del 2022, presentado inicialmente en la Asamblea  fue de $25,294.7 millones.

El proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal 2023, se distribuye en $13,411.7 millones para operaciones, mientras que para Inversión se han asignado $9,236.1 millones. Para el Servicio de la deuda contempla $4,515.1 millones, que responden a las necesidades de los servicios requeridos por la pandemia, tanto en los años 2020, 2021 y lo que va del 2022.

En relación al Sector Público No Financiero (SPNF), utilizado para medir el déficit fiscal, el presupuesto asciende a $21,463.0 millones para el año 2023; lo que representa un incremento de $1,236.5 millones, en comparación al presupuesto modificado 2022.

El director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, sostuvo que “en lo que respecta al Gobierno Central, estamos hablando de un proyecto de presupuesto de $12,533.2 millones, el presupuesto para inversiones sería de $2,133.7 millones,  para operaciones serían    $6,051.1, mientras que el servicio de la deuda sumaria $4,348.4.

El presupuesto tiene una estructura que favorece el desarrollo de los servicios sociales. Se están asignando $11,514.7 millones en este sector, que representa el 42% del total del Presupuesto General del Estado,  Este incluye a los subsectores de educación, cultura, salud, protección y seguridad social, vivienda y desarrollo comunal

El sector salud tiene asignado el 17%, es decir B/.4,565.8 millones, en educación se ha establecido un 11% del presupuesto, que representa $3,084.9 millones, en protección y seguridad un 11%,  $2,968.8 millones.

El sector de Orden Público y Seguridad tiene una asignación de $1,704 millones que representa el 6% del presupuesto, que incluye $534.0 millones asignados al Órgano Judicial y al Ministerio Público, lo que representa 5% de los ingresos corrientes del Gobierno Central, que supera en más del doble de lo que establece la Constitución, que lo fija en 2% como mínimo.

VEA TAMBIÉN: Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

También se asigna, entre otros, al sector infraestructura $2,119.0 millones, que representa el 8%; para vivienda y desarrollo comunal se han asignado $789 millones y para Desarrollo y Fomento a la producción $818 millones.

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras, que son las que realiza el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y el Seguro Social, con relación a sus reservas.

González afirmó que se debe entender que la economía panameña ha tenido una recuperación impresionante que se refleja en una reactivación sostenida, “si habido una recuperación del producto interno bruto de más de 17% en términos nominales en el año 2021”.

Explico que en lo que respecta al primer semestre de este año, el INEC está reportando un crecimiento del PIB de alrededor del 13%. “No obstante, estimamos que en el segundo semestre, producto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que está generando una disminución de la actividad a nivel mundial, incluyendo a Panamá, se prevé un crecimiento más moderado para el cierre del 2022, entre el 5% y 7%”, sostuvo González.

VEA TAMBIÉN: Agentes resaltan el buen servicio de ETESA

El director González señaló que el presupuesto para el 2023, hay que tomar en cuenta un resultado favorable del ahorro corriente, que se lograría por primera vez en este periodo, a pesar de las crisis. De esta manera el programa de inversiones se estaría apoyando con el ahorro corriente y el financiamiento externo, programado.

“Este presupuesto cumple con los parámetros y buenas prácticas de una administración pública responsable y las proyecciones de crecimiento económico del país, frente a la crisis sanitaria, la guerra Rusia-Ucrania y sus efectos a nivel mundial.

En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, señaló que en medio de este panorama, con una reactivación económica, lo importante es que la recuperación sea sostenible, para dar respuesta a la deuda social, pero ante una crisis internacional que ha afectado las asignaciones presupuestarias nos encontramos en un escenario similar al de la pandemia, sumado a los resultados, que se logren en la Mesa del Dialogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook