economia

Presupuesto del Estado para el 2023 será de $27,162.9 millones

Según lo planteado por las autoridades del MEF, el 42% del presupuesto 2023 se destinará a educación, cultura, salud, protección y seguridad.

Redacción/economia.pa@epasa,com/@panamaamerica - Actualizado:

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras. Foto: Cortesía MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal 2023, el cual asciende a $27,162.9 millones, lo que representa un aumento de 6.4% ó $1,628.0 millones en relación al presupuesto de cierre estimado del 2022.

Versión impresa

El presupuesto del 2022, presentado inicialmente en la Asamblea  fue de $25,294.7 millones.

El proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal 2023, se distribuye en $13,411.7 millones para operaciones, mientras que para Inversión se han asignado $9,236.1 millones. Para el Servicio de la deuda contempla $4,515.1 millones, que responden a las necesidades de los servicios requeridos por la pandemia, tanto en los años 2020, 2021 y lo que va del 2022.

En relación al Sector Público No Financiero (SPNF), utilizado para medir el déficit fiscal, el presupuesto asciende a $21,463.0 millones para el año 2023; lo que representa un incremento de $1,236.5 millones, en comparación al presupuesto modificado 2022.

El director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, sostuvo que “en lo que respecta al Gobierno Central, estamos hablando de un proyecto de presupuesto de $12,533.2 millones, el presupuesto para inversiones sería de $2,133.7 millones,  para operaciones serían    $6,051.1, mientras que el servicio de la deuda sumaria $4,348.4.

El presupuesto tiene una estructura que favorece el desarrollo de los servicios sociales. Se están asignando $11,514.7 millones en este sector, que representa el 42% del total del Presupuesto General del Estado,  Este incluye a los subsectores de educación, cultura, salud, protección y seguridad social, vivienda y desarrollo comunal

El sector salud tiene asignado el 17%, es decir B/.4,565.8 millones, en educación se ha establecido un 11% del presupuesto, que representa $3,084.9 millones, en protección y seguridad un 11%,  $2,968.8 millones.

El sector de Orden Público y Seguridad tiene una asignación de $1,704 millones que representa el 6% del presupuesto, que incluye $534.0 millones asignados al Órgano Judicial y al Ministerio Público, lo que representa 5% de los ingresos corrientes del Gobierno Central, que supera en más del doble de lo que establece la Constitución, que lo fija en 2% como mínimo.

VEA TAMBIÉN: Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

También se asigna, entre otros, al sector infraestructura $2,119.0 millones, que representa el 8%; para vivienda y desarrollo comunal se han asignado $789 millones y para Desarrollo y Fomento a la producción $818 millones.

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras, que son las que realiza el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y el Seguro Social, con relación a sus reservas.

González afirmó que se debe entender que la economía panameña ha tenido una recuperación impresionante que se refleja en una reactivación sostenida, “si habido una recuperación del producto interno bruto de más de 17% en términos nominales en el año 2021”.

Explico que en lo que respecta al primer semestre de este año, el INEC está reportando un crecimiento del PIB de alrededor del 13%. “No obstante, estimamos que en el segundo semestre, producto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que está generando una disminución de la actividad a nivel mundial, incluyendo a Panamá, se prevé un crecimiento más moderado para el cierre del 2022, entre el 5% y 7%”, sostuvo González.

VEA TAMBIÉN: Agentes resaltan el buen servicio de ETESA

El director González señaló que el presupuesto para el 2023, hay que tomar en cuenta un resultado favorable del ahorro corriente, que se lograría por primera vez en este periodo, a pesar de las crisis. De esta manera el programa de inversiones se estaría apoyando con el ahorro corriente y el financiamiento externo, programado.

“Este presupuesto cumple con los parámetros y buenas prácticas de una administración pública responsable y las proyecciones de crecimiento económico del país, frente a la crisis sanitaria, la guerra Rusia-Ucrania y sus efectos a nivel mundial.

En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, señaló que en medio de este panorama, con una reactivación económica, lo importante es que la recuperación sea sostenible, para dar respuesta a la deuda social, pero ante una crisis internacional que ha afectado las asignaciones presupuestarias nos encontramos en un escenario similar al de la pandemia, sumado a los resultados, que se logren en la Mesa del Dialogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Política Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Suscríbete a nuestra página en Facebook