economia

Productividad cae por tercer año consecutivo

El aumento de la productividad es la única forma de mantener un crecimiento económico sostenible e inclusivo, señala el CNC.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La productividad o PTF se interpreta como una medida de la eficiencia con la que se utilizan los factores capital y empleo.

Por tercer año consecutivo cayó la productividad del país a -14.5%, siendo uno de los factores que incide en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), así lo dio a conocer en un informe el Centro Nacional de Competitividad.

Versión impresa

Desde el año 2018 la productividad muestra cifras negativas situación que es de preocupación para el Centro Nacional de Competitividad (CNC) y por ello sus causas deben ser analizadas por los empresarios, trabajadores y autoridades gubernamentales para tomarlos correctivos que sean necesarios según lo expresó su presidente, Irvin Halman.

En el 2007 cuando el crecimiento económico fue de 12.1%, la productividad fue de 5.7%. Diez años más tarde la economía bajó a 5.3% y la productividad a 1.2%.

Para el año 2020 hubo un decrecimiento económico del 17.9%, y el único factor que aporto positivamente fue el capital físico o inversión que fue impulsada por todas las adecuaciones que realizaron en infraestructura para afrontar la crisis y otros proyectos que operaron durante el 2020, explicó el Centro Nacional de Competitividad.

Agregó que la crisis afectó tanto en la oferta como en la demanda, por las restricciones sociales que habían generado la suspensión, total o parcial, de las actividades productivas. Los cierres parciales o totales de las empresas se tradujeron en reducción o suspensión del personal, haciendo casi imposible producir y mucho menos eficientemente.

Roger Durán, analista económico del CNC, explicó que el ritmo de crecimiento se ha desacelerado y estuvo vinculado a la caída en el capital físico y productividad, y a la vez que el insumo trabajo se desaceleraba debido a cambios estructurales en el mercado laboral.

Añadió que el debilitamiento del trabajo como insumo proviene de los bajos niveles de escolaridad en diversos sectores de la economía, la baja calidad de la educación y la inadecuada formación para hacerle frente a las cambiantes demandas del mercado.

La transformación estructural provino de cambios en el patrón de crecimiento y en restricciones en nuestro sistema laboral.

VEA TAMBIÉN: Vuelos directos de Canadá a Río Hato aumentan

Los cambios estructurales en los últimos años surgen al desplazarse los sectores motores hacia la logística, turismo y se incorpora la minería, reduciéndose el impacto de la construcción, comercio, manufacturas y agricultura en el crecimiento, aunque dichos sectores continúan siendo importantes.

Los nuevos sectores han requerido de mano de obra más especializada. Al ser la logística y la minería menos intensiva en mano de obra, éstas generan menos empleos. La falta de competencias, junto con aumentos en salarios reales por encima de la productividad a partir del 2014, han incentivado el uso del capital físico. Por lo tanto, la tasa de desempleo ha ido en aumento.

La tendencia del desempleo continuará, indistintamente de si el crecimiento se acelera o no, a menos que aumenten las contribuciones del capital físico y trabajo y se mejore la productividad de ambos factores. El aumento de la productividad es la única forma de mantener un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Medición

La productividad o PTF se interpreta como una medida de la eficiencia con la que se utilizan los factores capital y empleo, así como el mejoramiento o cambio tecnológico que puedan aumentar las capacidades de estos, impactando positivamente las posibilidades de producción del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook