economia

Productividad cae por tercer año consecutivo

El aumento de la productividad es la única forma de mantener un crecimiento económico sostenible e inclusivo, señala el CNC.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La productividad o PTF se interpreta como una medida de la eficiencia con la que se utilizan los factores capital y empleo.

Por tercer año consecutivo cayó la productividad del país a -14.5%, siendo uno de los factores que incide en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), así lo dio a conocer en un informe el Centro Nacional de Competitividad.

Versión impresa

Desde el año 2018 la productividad muestra cifras negativas situación que es de preocupación para el Centro Nacional de Competitividad (CNC) y por ello sus causas deben ser analizadas por los empresarios, trabajadores y autoridades gubernamentales para tomarlos correctivos que sean necesarios según lo expresó su presidente, Irvin Halman.

En el 2007 cuando el crecimiento económico fue de 12.1%, la productividad fue de 5.7%. Diez años más tarde la economía bajó a 5.3% y la productividad a 1.2%.

Para el año 2020 hubo un decrecimiento económico del 17.9%, y el único factor que aporto positivamente fue el capital físico o inversión que fue impulsada por todas las adecuaciones que realizaron en infraestructura para afrontar la crisis y otros proyectos que operaron durante el 2020, explicó el Centro Nacional de Competitividad.

Agregó que la crisis afectó tanto en la oferta como en la demanda, por las restricciones sociales que habían generado la suspensión, total o parcial, de las actividades productivas. Los cierres parciales o totales de las empresas se tradujeron en reducción o suspensión del personal, haciendo casi imposible producir y mucho menos eficientemente.

Roger Durán, analista económico del CNC, explicó que el ritmo de crecimiento se ha desacelerado y estuvo vinculado a la caída en el capital físico y productividad, y a la vez que el insumo trabajo se desaceleraba debido a cambios estructurales en el mercado laboral.

Añadió que el debilitamiento del trabajo como insumo proviene de los bajos niveles de escolaridad en diversos sectores de la economía, la baja calidad de la educación y la inadecuada formación para hacerle frente a las cambiantes demandas del mercado.

La transformación estructural provino de cambios en el patrón de crecimiento y en restricciones en nuestro sistema laboral.

VEA TAMBIÉN: Vuelos directos de Canadá a Río Hato aumentan

Los cambios estructurales en los últimos años surgen al desplazarse los sectores motores hacia la logística, turismo y se incorpora la minería, reduciéndose el impacto de la construcción, comercio, manufacturas y agricultura en el crecimiento, aunque dichos sectores continúan siendo importantes.

Los nuevos sectores han requerido de mano de obra más especializada. Al ser la logística y la minería menos intensiva en mano de obra, éstas generan menos empleos. La falta de competencias, junto con aumentos en salarios reales por encima de la productividad a partir del 2014, han incentivado el uso del capital físico. Por lo tanto, la tasa de desempleo ha ido en aumento.

La tendencia del desempleo continuará, indistintamente de si el crecimiento se acelera o no, a menos que aumenten las contribuciones del capital físico y trabajo y se mejore la productividad de ambos factores. El aumento de la productividad es la única forma de mantener un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Medición

La productividad o PTF se interpreta como una medida de la eficiencia con la que se utilizan los factores capital y empleo, así como el mejoramiento o cambio tecnológico que puedan aumentar las capacidades de estos, impactando positivamente las posibilidades de producción del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook