economia

Productores exigen a Cortizo firmeza ante el TPC con EE.UU.

Avicultores y porcinocultores advierten la fragilidad e indefensión en la que se encuentra el agro panameño frente al potencial socio comercial.

Redacción / economía@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Productores exigen revisión del TPC con los Estados Unidos. Foto: Víctor Arosemena

Miembros de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) y la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (Anapor) cierran filas y reclaman a las autoridades panameñas la revisión del Tratado Comercial con los Estados Unidos. 

Versión impresa

Luego de 16 años de negociación, el tiempo ha demostrado que ninguna de las expectativas o promesas que se hicieron se han hecho realidad. El pueblo es testigo de que el productor panameño nunca ha tenido acceso a comercializar sus productos en el mercado norteamericano, señalaron los productores. 

El volumen de importación cedido a los Estados Unidos tampoco ha abaratado el costo de los alimentos de la Canasta Básica Familiar, agregaron en un comunicado emitido este martes 21 de marzo.

"La apertura al 100 % en rubros como las carnes de pollo, cerdo y algunos productos lácteos significaría la ruina y la desaparición de este sector que genera la mitad de lo que se produce en el campo", afirmó el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Carlo Rognoni. 

Según los afectados, el TPC con los Estados Unidos ha significado para Panamá, una balanza comercial abismalmente desfavorable, además del desplazamiento de la producción nacional a causa de la importación y un comercio desleal derivado de los  multimillonarios subsidios otorgados a los productores norteamericanos y la asignación de precios por debajo de los costos de producción de varios rubros que compiten con los panameños. 

Transcurrido 12 años desde la entrada en vigencias del tratado, los productores de rubros sensitivos como las carnes de pollo y de cerdo han venido impulsado la intervención de las autoridades para que se brinde un tratamiento de interés y seguridad nacional a la revisión del TPC con los Estados Unidos de las Américas. 

Advierten que el desmantelamiento de la protección arancelaria y la apertura comercial total puede tener consecuencias devastadoras para la sostenibilidad de estratégicas actividades de producción de alimentos, pero sobre todo a la conservación de las fuentes de empleos y la paz social en el medio rural panameño.

Ante la fragilidad e indefensión que amenaza la existencia del agro panameño es urgente que el Estado adopte una postura nacional en defensa de los productores, emulando la política agrícola del presidente estadounidense, Joe Biden, enfocado en abrir mercado a los productores de ese país, señalaron representantes de ambos gremios. 

"Ante el inminente detrimento que sufrirá la producción nacional de alimentos, de no acordarse fórmulas con nuestro socio comercial que mitiguen el potencial daño que tiene la apertura comercial, instamos a las organizaciones de productores, consumidores, gremios empresariales, sindicatos, partidos políticos, aspirantes a puestos de elección popular y demás fuerzas vivas del país a sumarse al llamado que por este medios estamos haciendo al Gobierno Nacional, para que retome y no abandone la lucha a favor de todos", señalan. 

Los productores cuestionan la poca disposición mostrada por parte de los representantes comerciales y diplomáticos de Estados Unidos, de considerar y discutir ante del 2025, la propuesta del gobierno y los productores panameños para una revisión del TPC.

Piden al Presidente de la República, Laurentino Cortizo, instruir al ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, a solcitar una reunión de la Comisión de Libre Comercio para que se presente a los socios comerciales y se discutan las propuestas de la República de Panamá, tal cual los estables el Artículo 19.1 del TPC con los EE.UU.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook