economia

Productores exigen a Cortizo firmeza ante el TPC con EE.UU.

Avicultores y porcinocultores advierten la fragilidad e indefensión en la que se encuentra el agro panameño frente al potencial socio comercial.

Redacción / economía@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Productores exigen revisión del TPC con los Estados Unidos. Foto: Víctor Arosemena

Miembros de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) y la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (Anapor) cierran filas y reclaman a las autoridades panameñas la revisión del Tratado Comercial con los Estados Unidos. 

Versión impresa

Luego de 16 años de negociación, el tiempo ha demostrado que ninguna de las expectativas o promesas que se hicieron se han hecho realidad. El pueblo es testigo de que el productor panameño nunca ha tenido acceso a comercializar sus productos en el mercado norteamericano, señalaron los productores. 

El volumen de importación cedido a los Estados Unidos tampoco ha abaratado el costo de los alimentos de la Canasta Básica Familiar, agregaron en un comunicado emitido este martes 21 de marzo.

"La apertura al 100 % en rubros como las carnes de pollo, cerdo y algunos productos lácteos significaría la ruina y la desaparición de este sector que genera la mitad de lo que se produce en el campo", afirmó el director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Carlo Rognoni. 

Según los afectados, el TPC con los Estados Unidos ha significado para Panamá, una balanza comercial abismalmente desfavorable, además del desplazamiento de la producción nacional a causa de la importación y un comercio desleal derivado de los  multimillonarios subsidios otorgados a los productores norteamericanos y la asignación de precios por debajo de los costos de producción de varios rubros que compiten con los panameños. 

Transcurrido 12 años desde la entrada en vigencias del tratado, los productores de rubros sensitivos como las carnes de pollo y de cerdo han venido impulsado la intervención de las autoridades para que se brinde un tratamiento de interés y seguridad nacional a la revisión del TPC con los Estados Unidos de las Américas. 

Advierten que el desmantelamiento de la protección arancelaria y la apertura comercial total puede tener consecuencias devastadoras para la sostenibilidad de estratégicas actividades de producción de alimentos, pero sobre todo a la conservación de las fuentes de empleos y la paz social en el medio rural panameño.

Ante la fragilidad e indefensión que amenaza la existencia del agro panameño es urgente que el Estado adopte una postura nacional en defensa de los productores, emulando la política agrícola del presidente estadounidense, Joe Biden, enfocado en abrir mercado a los productores de ese país, señalaron representantes de ambos gremios. 

"Ante el inminente detrimento que sufrirá la producción nacional de alimentos, de no acordarse fórmulas con nuestro socio comercial que mitiguen el potencial daño que tiene la apertura comercial, instamos a las organizaciones de productores, consumidores, gremios empresariales, sindicatos, partidos políticos, aspirantes a puestos de elección popular y demás fuerzas vivas del país a sumarse al llamado que por este medios estamos haciendo al Gobierno Nacional, para que retome y no abandone la lucha a favor de todos", señalan. 

Los productores cuestionan la poca disposición mostrada por parte de los representantes comerciales y diplomáticos de Estados Unidos, de considerar y discutir ante del 2025, la propuesta del gobierno y los productores panameños para una revisión del TPC.

Piden al Presidente de la República, Laurentino Cortizo, instruir al ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, a solcitar una reunión de la Comisión de Libre Comercio para que se presente a los socios comerciales y se discutan las propuestas de la República de Panamá, tal cual los estables el Artículo 19.1 del TPC con los EE.UU.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Provincias Suspenden operaciones en el aeropuerto de Changuinola por actos vandálicos

Sociedad Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Provincias Rechazan actos de vandalismo en Bocas de Toro; Gobierno evalúa nuevas acciones para restablecer el orden

Sociedad Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Sociedad Bocas de Toro: Presidente convoca al Gabinete para analizar acciones constitucionales

Sociedad Docentes: 'sigue la huelga indefinida'; no regresarán el lunes a clases

Sociedad Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Economía Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Sociedad Pastores y alcaldes panameños que se encontraban varados en Israel llegan a Panamá

Sociedad Panamá asume la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica

Provincias Inadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí

Sociedad Futuro educativo en la mira de las autoridades

Economía Cámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el Estado

Política Mulino: 'revocatoria de visas es una decisión soberana de EE.UU.'

Deportes Estadios Armando Dely Valdés y Mariano Bula tienen significativos avances

Provincias Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religioso

Sociedad Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook