economia

Pugna entre China y Estados Unidos obligaría a Panamá a diversificar su economía

Recomiendan que Panamá busque otras fuentes de ingresos, como fortalecer el sector agropecuario, para poder mitigar el impacto sobre las finanzas del Canal.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Los ingresos de la vía interoceánica ya han sido levemente afectados, pero expertos advierten que la situación podría empeorar en un futuro cercano.

Una caída en las exportaciones de bienes y del movimiento de carga que pasa por el Canal de Panamá durante el primer trimestre de 2019, se podría complicar debido a la situación entre China y Estados Unidos, lo que también podría afectar la economía nacional.

Versión impresa

En el primer trimestre de 2019 las exportaciones de bienes disminuyeron 7.6% al totalizar la suma de 156 millones 787 mil dólares, en comparación con el 2018, cuando registró la cifra de 169 millones 657 mil dólares.

Mientras que el total del movimiento de carga por el Canal de Panamá no mejoró y cayó 1.1%, con relación al año pasado que reportó una cifra negativa de 0.3%, según la Contraloría General.

Samuel Moreno, presidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, señaló que la guerra comercial entre China y Estados Unidos tiene un impacto a nivel global, pero sin duda alguna también en Panamá.

VEA TAMBIÉN Precios de la gasolina y diésel bajarán desde este viernes

"Si hay menos carga y hay menos travesía de productos de un mercado a otro, obviamente van a disminuir los peajes del Canal de Panamá y por ende los ingresos afectando su aporte al Tesoro Nacional", señaló.

El Canal de Panamá estima que sus ingresos para el año fiscal 2019 sean de 3,329.5 millones de dólares.

Estados Unidos, que construyó la vía acuática y la administró hasta el 31 de diciembre de 1999, es el primer usuario del Canal y China el segundo.

VEA TAMBIÉN Panamá busca ser el primer país en la región declarado libre del trabajo infantil

Además, por el Canal pasa el 6% del comercio mundial y se conectan más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos en 160 países distintos.

Moreno explicó que si el Canal no recibe los ingresos que espera, entonces su contribución al presupuesto nacional, probablemente, sea menor y eso podría afectar obras sociales como salud y educación.

Ante este panorama, Moreno recomienda que Panamá tiene que buscar esas fuentes de ingresos que no puedan ingresar por el Canal de Panamá para poder mitigar esa situación que pueda registrarse por la guerra comercial.

"Hay que fortalecer el sector agropecuario para que haya una planificación, producir más para el consumo interno y, además, elevar la exportación de bienes y de igual manera en la industria", manifestó el economista.

En el caso de las exportaciones a China, los economistas consideran que puede ser una gran oportunidad para Panamá de enviar productos al gigante asiático tomando en cuenta que hay un avance sustancial en el tema de los protocolos sanitarios, como la cobia, piña y ahora la carne bovina.

VEA TAMBIÉN 'Gabinete económico es esperanzador y balanceado', según economista

China es el tercer destino de las exportaciones panameñas con más de 42 millones de dólares en 2017. La balanza comercial entre ambas naciones se complementa tomando en cuenta el hecho de que Panamá exporta al mercado chino, principalmente, café, pieles de bovino y harina de pescado, mientras que China exporta hacia nuestro país productos de alta tecnología.

A juicio del economista Eddie Tapiero, algo que podría impactar la guerra comercial entre ambas naciones son los puertos porque podrían disminuir el transbordo de mercancía y volumen.

De enero a abril, el movimiento de carga en el sistema portuario nacional fue de 0.9% en comparación con el mismo periodo de 2018, que sufrió una caída de 2.3%.

Según Tapiero, ahí estarían los ingresos del país afectados, por lo que se debe acelerar la inserción de otros productos para poder mitigar ese tipo de efecto.

"Nuestra ventaja competitiva es que somos un país diversificado en la industria y el comercio, lo que nos permite no salir tan afectados de la guerra comercial entre dos potencias mundiales", señaló.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook