economia

PwC Interaméricas expande capacidades en 7 países de Centroamérica

El lanzamiento de la nueva estrategia global "permitirá a los equipos de PwC apoyar a los clientes y otras partes interesadas en todo el territorio de Interaméricas para avanzar hacia una mayor sostenibilidad

Ciudad de Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El territorio de PwC Interaméricas abarca Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. EFE

La consultora PwC Interaméricas realiza "inversiones sustanciales para mejorar aún más la calidad de las auditorías y expandir" sus capacidades, como parte de una nueva estrategia global de la firma que implica 12.000 millones de dólares y la creación de más de 100.000 empleos en cinco años.

Versión impresa

La "Nueva Ecuación" es la estrategia global de PwC que responde a cambios fundamentales en el mundo, como la disrupción tecnológica, el cambio climático, la geopolítica y los efectos de la pandemia en curso, y tiene como propósito consolidar la oferta de servicios integrales para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes para continuar generando valor.

El lanzamiento de la nueva estrategia global "permitirá a los equipos de PwC apoyar a los clientes y otras partes interesadas en todo el territorio de Interaméricas para avanzar hacia una mayor sostenibilidad y un crecimiento más inclusivo, así como impulsar su evolución digital", afirmó Marisol Arcia, Territory Senior Partner de PwC Interaméricas.

El territorio de PwC Interaméricas abarca Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

"Estamos haciendo inversiones sustanciales para mejorar aún más la calidad de las auditorías y expandir nuestras capacidades. La estrategia dará forma a cómo se desarrollará PwC Interaméricas en los próximos años", mientras se busca cumplir con el propósito de "generar confianza y resolver problemas importantes", agregó Arcia.

La nueva estrategia global de PwC se centra en dos necesidades interconectadas: "generar confianza, la cual nunca había sido tan importante como ahora, ni tan compleja", y "ofrecer resultados sostenidos en un entorno donde la competencia y el riesgo de disrupciones son más latentes y las expectativas de la sociedad son cada vez mayores".

Las inversiones planificadas por PwC abarcan los aspectos de calidad, evaluando continuamente sus servicios; institutos de liderazgo, para apoyar a los clientes y partes interesadas; tecnología, así como la ampliación de los Centros de Excelencia para especialistas en temas clave de ESG (criterios ambientales, sociales y gobernanza).

PwC, una red de firmas en 155 países con más de 284.000 personas, continúa atrayendo talento diverso, respaldado por un trabajo flexible y remoto ampliado, así como avanzando en el compromiso previamente anunciado de mejorar las habilidades de su propia gente.

VEA TAMBIÉN: Extienden flexibilización bancaria hasta septiembre

"Estamos reuniendo lo mejor de nuestra gente, capacidades y tecnología para ayudar a nuestros clientes a generar confianza y ofrecer resultados sostenidos para sus empresas y la sociedad", explicó Arcia.

En el territorio de Interaméricas, PwC está tomando medidas adicionales para seguir promoviendo la diversidad, para impulsar la formación de espacios seguros para crecer, desarrollarse y poner en marcha acciones al interior y exterior en materia de inclusión, desarrollando programas de capacitación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook