economia

Rechazan uso de puerto de cruceros para negocio de astillero

La industria de turismo rechaza que la AMP permita el uso de puerto de cruceros de Amador como taller de barcos y advierten daños importantes.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Nuevo puerto de cruceros de Amador como taller de barcos o astillero. Foto: Archivo

El sector turismo y abogados expresaron ayer su enérgico rechazo por el uso del nuevo puerto de cruceros de Amador como taller de barcos o astillero, algo que califican de aberración más permitida por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Versión impresa

Incluso cuestionaron al administrador de la AMP, Noriel Araúz, por defender el negocio y permitir la actividad de astilleros en un puerto diseñado para recibir cruceros e impulsar el turismo en Panamá.

Jorge Tovar, representante de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá, dijo que no se puede ver con buenos ojos que se estén desarrollando actividades industriales en una zona de uso turístico como es la Calzada de Amador y su nueva terminal de cruceros, donde el Estado invirtió más de 200 millones de dólares. "Eso es parte de las aberraciones que vemos en el uso de las áreas que ya tienen una definición para el desarrollo de una industria como el turismo.

Seguimos desenfocados, y si esto tiene alguna ventaja producto de relaciones cercanas con algún funcionario público es peor aún", dijo Tovar relación al vínculo de amistad que tiene el administrador de la AMP con el dueño de una de las empresas que actualmente realiza las reparaciones de barcos en el puerto de cruceros: Pablo Torres.

La Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá hizo un llamado a las autoridades panameñas a diseñar una estrategia para ocupar el puerto, todavía en fase de construcción, con el rubro para el cual fue diseñado; es decir, para barcos cruceros.

Tovar destacó que dejar que estos astilleros se tomen estas instalaciones también puede causar deterioro, porque los equipos de trabajos que utilizan los astilleros son muy distintos a los que se usan en una operación turística. "Al final no sabemos quién correría con el gasto de reparar los daños que se causen en la terminal de cruceros", preguntó el empresario.

El abogado Harry Mitchell señaló que una vez la AMP está permitiendo un negocio solo basado en el principio de oportunismo y con el uso de un bien del Estado, sin considerar que se está violando el contrato con el que fue licitado este puerto.

Mitchell dijo que este nuevo puerto se adjudicó específicamente para atender cruceros, y en ninguna parte dice que es para cualquier otro uso y menos para una actividad que requiere de permisos especiales. Indicó que la posición que ha tomado la AMP y su administrador no se apega a la ley, y las repercusiones económicas serán de alto impacto negativo en el turismo local. Más en momentos que ya las líneas de cruceros han manifestado sus diferencias con la AMP por la decisión de obligar a cruceros que lleguen a Panamá a abastecerse de combustible con una sola empresa, MONJASA, también vinculada a Pablo Torres. "Si se convierte este puerto en un astillero no se podrá mercadear con honestidad y eventualmente se van a ir los cruceros", pronosticó Mitchell.

Este medio hizo un recorrido por las instalaciones del puerto de cruceros encontrando que toda la infraestructura ha sido tomada para la reparación de barcos, el Hellas Stream, Dalarma y el Giga Haw. Los dueños de estos talleres de buques afirman lo contrario, y dicen que este puerto de cruceros es "ideal" para estos trabajos.

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, le ha dado vuelta al objetivo turístico de este puerto estatal para desarrollar negocios propios de empresas de astilleros.

En el negocio permitido por la AMP vuelve a surgir el nombre de Pablo Torres y su empresa Stward Inc. como uno de los beneficiados. De esta manera se le da uso a un puerto en la temporada donde no reciben cruceros, punto que también fue rechazado por el sector turístico. Los empresarios afirman que La otra empresa es Talleres Industriales, propiedad de Lino Arosemana, las empresas que están realizando los trabajos de reparaciones de barcos, tomándose todo el puerto de cruceros de Amador desde hace dos semanas.

Araúz reconoció que la AMP no recibe un solo centavo por los trabajos de reparación de buques que realizan estas empresas, solo exige que no excedan la capacidad de las estructuras del puerto basado en su diseño, y que las empresas que ofrecen el servicio de astillero cuenten con la licencia de operación.

Araúz dijo que se trata de una relación comercial entre las partes donde es la empresa a la que la AMP le dio la concesión de operar la terminal de cruceros, la que factura el uso del puerto como taller de reparaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook