economia

Rechazan uso de puerto de cruceros para negocio de astillero

La industria de turismo rechaza que la AMP permita el uso de puerto de cruceros de Amador como taller de barcos y advierten daños importantes.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Nuevo puerto de cruceros de Amador como taller de barcos o astillero. Foto: Archivo

El sector turismo y abogados expresaron ayer su enérgico rechazo por el uso del nuevo puerto de cruceros de Amador como taller de barcos o astillero, algo que califican de aberración más permitida por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Versión impresa

Incluso cuestionaron al administrador de la AMP, Noriel Araúz, por defender el negocio y permitir la actividad de astilleros en un puerto diseñado para recibir cruceros e impulsar el turismo en Panamá.

Jorge Tovar, representante de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá, dijo que no se puede ver con buenos ojos que se estén desarrollando actividades industriales en una zona de uso turístico como es la Calzada de Amador y su nueva terminal de cruceros, donde el Estado invirtió más de 200 millones de dólares. "Eso es parte de las aberraciones que vemos en el uso de las áreas que ya tienen una definición para el desarrollo de una industria como el turismo.

Seguimos desenfocados, y si esto tiene alguna ventaja producto de relaciones cercanas con algún funcionario público es peor aún", dijo Tovar relación al vínculo de amistad que tiene el administrador de la AMP con el dueño de una de las empresas que actualmente realiza las reparaciones de barcos en el puerto de cruceros: Pablo Torres.

La Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá hizo un llamado a las autoridades panameñas a diseñar una estrategia para ocupar el puerto, todavía en fase de construcción, con el rubro para el cual fue diseñado; es decir, para barcos cruceros.

Tovar destacó que dejar que estos astilleros se tomen estas instalaciones también puede causar deterioro, porque los equipos de trabajos que utilizan los astilleros son muy distintos a los que se usan en una operación turística. "Al final no sabemos quién correría con el gasto de reparar los daños que se causen en la terminal de cruceros", preguntó el empresario.

El abogado Harry Mitchell señaló que una vez la AMP está permitiendo un negocio solo basado en el principio de oportunismo y con el uso de un bien del Estado, sin considerar que se está violando el contrato con el que fue licitado este puerto.

Mitchell dijo que este nuevo puerto se adjudicó específicamente para atender cruceros, y en ninguna parte dice que es para cualquier otro uso y menos para una actividad que requiere de permisos especiales. Indicó que la posición que ha tomado la AMP y su administrador no se apega a la ley, y las repercusiones económicas serán de alto impacto negativo en el turismo local. Más en momentos que ya las líneas de cruceros han manifestado sus diferencias con la AMP por la decisión de obligar a cruceros que lleguen a Panamá a abastecerse de combustible con una sola empresa, MONJASA, también vinculada a Pablo Torres. "Si se convierte este puerto en un astillero no se podrá mercadear con honestidad y eventualmente se van a ir los cruceros", pronosticó Mitchell.

Este medio hizo un recorrido por las instalaciones del puerto de cruceros encontrando que toda la infraestructura ha sido tomada para la reparación de barcos, el Hellas Stream, Dalarma y el Giga Haw. Los dueños de estos talleres de buques afirman lo contrario, y dicen que este puerto de cruceros es "ideal" para estos trabajos.

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, le ha dado vuelta al objetivo turístico de este puerto estatal para desarrollar negocios propios de empresas de astilleros.

En el negocio permitido por la AMP vuelve a surgir el nombre de Pablo Torres y su empresa Stward Inc. como uno de los beneficiados. De esta manera se le da uso a un puerto en la temporada donde no reciben cruceros, punto que también fue rechazado por el sector turístico. Los empresarios afirman que La otra empresa es Talleres Industriales, propiedad de Lino Arosemana, las empresas que están realizando los trabajos de reparaciones de barcos, tomándose todo el puerto de cruceros de Amador desde hace dos semanas.

Araúz reconoció que la AMP no recibe un solo centavo por los trabajos de reparación de buques que realizan estas empresas, solo exige que no excedan la capacidad de las estructuras del puerto basado en su diseño, y que las empresas que ofrecen el servicio de astillero cuenten con la licencia de operación.

Araúz dijo que se trata de una relación comercial entre las partes donde es la empresa a la que la AMP le dio la concesión de operar la terminal de cruceros, la que factura el uso del puerto como taller de reparaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook