economia

Reducción de la pobreza en Panamá no es cónsona con el crecimiento económico

La mayor desigualdad en Panamá respecto a América Latina se debe en parte a la elevada pobreza de las comarcas indígenas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El éxito económico que ha tenido Panamá durante años, no se ha traducido en la misma medida en logros de carácter socia

A pesar de que Panamá es uno de los países que ha alcanzado tasas importantes de crecimiento en el mundo, no ha logrado reducir la pobreza, un tema que le cuesta más que a otros países de la región.

Versión impresa

Un informe de Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes presentado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), indica que en Panamá hay 453 mil 837 niños y niñas que viven en pobreza.

Es en la comarca Ngäbe Buglé, con 112 mil 857 infantes, donde se concentra la mayor cantidad de niños y niñas que viven en pobreza, de acuerdo con el estudio.

Carlos Garcimartin, economista de país para Panamá del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó que han observado que en Panamá la pobreza es muy resistente al crecimiento económico, más que en otros países.

VEA TAMBIÉN BID: 'Panamá tiene cuatro desafíos para consolidar su desarrollo'

Por ejemplo, en otros países cuando el producto interno bruto crece uno o dos puntos, la pobreza comienza a reducirse, pero, en cambio a Panamá le cuesta mucho más reducir la pobreza. Es decir, tendría que crecer mucho para que la pobreza se reduzca. "Panamá tiene que crecer un 40% más que América Latina para reducir la pobreza a la misma medida", dijo.

Si bien la pobreza en Panamá es inferior a la de América Latina y ha disminuido, se evidencia que le cuesta mucho reducir sus niveles.

Desigualdad

Panamá sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina y del mundo.

Garcimartin explicó que se piensa que el diferencial obedece a la altísima pobreza en las comarcas del 80%, y no es así. "La desigualdad en el país seguiría siendo prácticamente igual, si las comarcas no existieran", afirmó.

VEA TAMBIÉN ¿Problemas fiscales en el Gobierno? MEF pide plazo para cancelar $500 millones

De hecho, sería mucho más alta que la desigualdad latinoamericana y una de las más altas del mundo. Esta diferencia tan grande obedece a la desigualdad territorial.

Esto debido a que el crecimiento económico de Panamá en realidad es un tanto engañoso, porque no es el éxito económico del país entero, sino, de la provincia de Panamá.

Un diagnóstico del BID, que se espera sirva de base para diseñar la ruta que le permitirá al país sostener el dinamismo de su economía, muestra que la única provincia que ha ganado tanto en términos de PIB absoluto como en términos de PIB per cápita es la provincia de Panamá. Mientras que todas las demás se quedaron atrás.

A juicio del economista, lo que ocurre en Panamá es que a nivel interior de cada provincia la desigualdad es muy comparable. La disparidad entre los territorios en Panamá es mucho más alta de lo que existe en otros países.

Panamá es el segundo país de América Latina territorialmente más desigual, donde mayores son las diferencias, solo superado por Ecuador debido a la explotación del petróleo en puntos fijos, pero todas las demás naciones están por debajo.

VEA TAMBIÉN Banqueros panameños encararán al Gafi en abril próximo

Con todo lo que ha crecido Panamá, no se espera encontrar que la desigualdad siga siendo tan alta entre territorios, sobre todo, porque donde se espera encontrar desigualdades tan grandes es en países de gran tamaño como la India, Rusia, Estados Unidos, Brasil, pero no en el caso de Panamá, un país chico.

El economista recordó que El Salvador y Uruguay tienen una desigualdad que es aproximadamente una cuarta parte de la que existe en Panamá. La desigualdad en cada una de las provincias de Panamá es comparable al promedio latinoamericano.

Este fenómeno se debe fundamentalmente a que la actividad productiva se ha concentrado a lo largo de la cuenca del Canal, mientras que otras áreas se han quedado muy rezagadas.

Paralelamente, las propias políticas sociales que se han implementado en Panamá han ayudado a que la desigualdad no haya crecido aún más.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook