economia

Suspenden exportación de energía hacia Centroamérica frente a El Niño

ETESA busca minimizar el impacto del fenómeno de El Niño en la transmisión de energía eléctrica y mantener el flujo energético dispuesto para el sector interno.

Redacción / economía@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las precipitaciones han sido de mucho menor grado e instan a uso racional de energía. Foto: Cortesía

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., trabaja en un plan estratégico para hacer frente a la inminente entrada del fenómeno de El Niño en Panamá.

Versión impresa

El embalse en la cuenca del Atlántico en Changuinola se ha recuperado en un 90%, gracias a que se han registrado lluvias de una forma regular, mientras que la de Fortuna en el Pacífico, es de 60%, lo que indica que las precipitaciones han sido de mucho menor grado, detalló el  gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., Carlos Mosquera.

Mosquera adelantó que se están evaluando todas las posibilidades de minimizar el impacto de este fenómeno climático en la transmisión de energía eléctrica. 

"Por el momento, y así se constató durante este último verano la matriz de generación de energía ha sido lo suficientemente robusta, ha tenido la variación necesaria, esto gracias a los esfuerzos realizados por la empresa privada, las empresas generadoras de energía, el Gobierno Nacional con su plan de desarrollo en el sector energético, nos permitió pasar este verano de una manera aceptable y apropiada", aseguró. 

No obstante, el gerente general de ETESA indicó que debido a que los pronósticos de que esta situación climática se extenderá hasta mediados del próximo año, es sumamente importante que la sociedad panameña tome conciencia de la situación, 

"Hacemos un llamado a la sociedad panameña en que es necesario ahorrar energía, porque vamos a tener un verano largo. Hay que usar los focos que sean necesarios, los televisores encendidos cuando se estén viendo, abrir las refrigeradoras solo cuando sea necesario. El ahorro de la energía nos va a ayudar enormemente a soportar este período", apuntó el gerente de ETESA.

Sin embargo, vaticinó que debido al fenómeno de El Niño "lo que se viene es muy serio, porque es un verano que va a durar varios  meses".

De acuerdo con el gerente de ETESA, uno de los puntos importantes frente a la situación energética en el país es que se ha evitado la exportación de energía hacia Centroamérica; con ello, precisó, "mantenemos nuestro flujo energético dispuesto para el sector interno, es decir, nuestro flujo energético".

Destacó además que todo esto va ligado al tema climático, a los pronósticos que nos brinda el Instituto de Hidrometeorología

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) declaró oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño y anunció su prolongación durante los próximos meses. 

 La NOAA detalló que los consensos de los modelos internacionales de predicción indican con probabilidades mayores al 90%, que El Niño se fortalecerá durante este año y el fenómeno se extenderá durante el próximo año, detalló el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook