economia

Tren Panamá-David: Fondo de Adaptación podría cooperar en fases iniciales

Representantes de la Unión Europea se reunieron este martes con el equipo de la Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Representantes de la UE junto a expertos panameños. Foto: Cortesía

Una misión diplomática de la Unión Europea (UE), encabezada por Izabela Matusz, Embajadora de la UE, y Matteo Banti, Jefe de Cooperación de la UE, visitó al equipo de la Secretaría Nacional del Ferrocarril de Panamá (SNDF).

Versión impresa

De acuerdo con la Presidencia de la República, este encuentro tuvo como propósito establecer un entendimiento mutuo sobre los requerimientos técnicos y las necesidades específicas de la Secretaría para avanzar en la realización del proyecto ferroviario.

La Unión Europea reiteró su compromiso con el desarrollo del sistema ferroviario en Centroamérica. En este contexto, se discutió la posibilidad de una cooperación a través del Fondo de Adaptación al Cambio Climático para Centroamérica, administrado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

Este apoyo técnico se enfocará en fortalecer las primeras fases del proyecto ferroviario en Panamá, lo que representa un impulso significativo para la iniciativa.

El proyecto, que no solo pretende conectar Panamá con la frontera costarricense, sino también consolidar una red regional en Centroamérica, enfrenta el desafío de asegurar una financiación diversa y especializada. 

En este sentido, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) podría desempeñar un papel clave, aunque se contempla la participación de múltiples fuentes de financiamiento para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el largo plazo.

Durante el encuentro, el Ingeniero Henry Faarup, junto al Asesor Presidencial en temas Ferroviarios, Roberto Roy, subrayaron la importancia de que Panamá continúe avanzando para ser excluido de las listas internacionales. 

Esta medida es crucial para facilitar el acceso a fondos internacionales y asegurar que el proyecto cumpla con los estándares más exigentes.

Como parte de los próximos pasos, el Ingeniero Faarup participará en el Foro K-CAFTA en Costa Rica, programado para los días 11 y 12 de noviembre. 

En esta ocasión, continuará las conversaciones con el BCIE y el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER).  Faarup ha sido invitado como panelista y expositor en reconocimiento a su liderazgo en el proyecto ferroviario, considerado uno de los más importantes para Panamá y la región. 

Este proyecto no solo busca mejorar la conectividad, sino también fortalecer la integración regional, posicionando a Panamá como un punto clave en la red logística centroamericana.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook