economia

UE y EE.UU. ponen fin a la disputa comercial entre Boeing y Airbus

La disputa Airbus-Boeing se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías.

Bruselas | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Otro punto del arreglo entre EE.UU. y la UE es "superar las diferencias frente a China". EFE

La UE y EE.UU. han puesto fin a la disputa comercial entre la estadounidense Boeing y la europea Airbus a través de un acuerdo por el que se amplia la suspensión de los aranceles por un periodo de cinco años, anunció ayer la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai.

Versión impresa

En una llamada telefónica con periodistas, Tai precisó que el acuerdo prevé extender la suspensión de los aranceles mutuos por cinco años, a partir del 11 de julio.

Aun así, la responsable estadounidense indicó que su país mantendrá la suspensión "siempre y cuando el apoyo de la UE a Airbus sea coherente con los términos del acuerdo", es decir, que no cruce ninguna "línea roja y los fabricantes de EE.UU. puedan competir de forma justa".

Tai explicó que ambas partes han convenido, en el marco de este pacto, ser claras sobre lo que es "un apoyo aceptable a grandes fabricantes aeronáuticos civiles" y entablar un proceso de cooperación para abordar ese respaldo.

Otro punto del arreglo entre EE.UU. y la UE es "superar las diferencias frente a China".

A ese respecto, ambas partes se han comprometido a colaborar de manera "significativa para confrontar las inversiones en el sector aeronáutico por parte de actores ajenos al mercado en nuestras economías", dijo Tai.

La disputa Airbus-Boeing es una de las más largas de la historia de la Organización Mundial de Comercio (OMC): Se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías.

La OMC declaró ilegales esas ayudas y en 2019 permitió al expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) imponer represalias sobre productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares (6.172 millones de euros).

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional inicia fase de regularización crediticia del programa Alivio Financiero

Un año más tarde, la UE respondió con aranceles a exportaciones estadounidenses valoradas en 4.000 millones de dólares (3.292 millones de euros).

En marzo pasado, EE.UU. y la UE acordaron suspender esos aranceles durante cuatro meses, hasta el 11 de julio, para dar tiempo a negociar una solución.

La disputa entre ambos había afectado a 113 categorías de productos de la industria de alimentación y bebidas españolas que representan el 53,1 % de los productos exportados a Estados Unidos, y que están entre los 20 productos más vendidos a ese país, según la plataforma de sectores afectados por los aranceles.

Las exportaciones de estos productos agroalimentarios han descendido en gran medida entre noviembre de 2019 y febrero de 2021, periodo en el que se aplicaron tales aranceles, en comparación con el periodo sin aranceles comprendido entre noviembre de 2017 y febrero de 2019.

El anuncio de Estados Unidos se produjo poco antes de que el presidente Joe Biden, que se encuentra en Bruselas, participe en una cumbre entre su país y la UE, antes de partir hacia Ginebra para reunirse mañana con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook