economia

UE y EE.UU. ponen fin a la disputa comercial entre Boeing y Airbus

La disputa Airbus-Boeing se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías.

Bruselas | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Otro punto del arreglo entre EE.UU. y la UE es "superar las diferencias frente a China". EFE

La UE y EE.UU. han puesto fin a la disputa comercial entre la estadounidense Boeing y la europea Airbus a través de un acuerdo por el que se amplia la suspensión de los aranceles por un periodo de cinco años, anunció ayer la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai.

Versión impresa

En una llamada telefónica con periodistas, Tai precisó que el acuerdo prevé extender la suspensión de los aranceles mutuos por cinco años, a partir del 11 de julio.

Aun así, la responsable estadounidense indicó que su país mantendrá la suspensión "siempre y cuando el apoyo de la UE a Airbus sea coherente con los términos del acuerdo", es decir, que no cruce ninguna "línea roja y los fabricantes de EE.UU. puedan competir de forma justa".

Tai explicó que ambas partes han convenido, en el marco de este pacto, ser claras sobre lo que es "un apoyo aceptable a grandes fabricantes aeronáuticos civiles" y entablar un proceso de cooperación para abordar ese respaldo.

Otro punto del arreglo entre EE.UU. y la UE es "superar las diferencias frente a China".

A ese respecto, ambas partes se han comprometido a colaborar de manera "significativa para confrontar las inversiones en el sector aeronáutico por parte de actores ajenos al mercado en nuestras economías", dijo Tai.

La disputa Airbus-Boeing es una de las más largas de la historia de la Organización Mundial de Comercio (OMC): Se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías.

La OMC declaró ilegales esas ayudas y en 2019 permitió al expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) imponer represalias sobre productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares (6.172 millones de euros).

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional inicia fase de regularización crediticia del programa Alivio Financiero

Un año más tarde, la UE respondió con aranceles a exportaciones estadounidenses valoradas en 4.000 millones de dólares (3.292 millones de euros).

En marzo pasado, EE.UU. y la UE acordaron suspender esos aranceles durante cuatro meses, hasta el 11 de julio, para dar tiempo a negociar una solución.

La disputa entre ambos había afectado a 113 categorías de productos de la industria de alimentación y bebidas españolas que representan el 53,1 % de los productos exportados a Estados Unidos, y que están entre los 20 productos más vendidos a ese país, según la plataforma de sectores afectados por los aranceles.

Las exportaciones de estos productos agroalimentarios han descendido en gran medida entre noviembre de 2019 y febrero de 2021, periodo en el que se aplicaron tales aranceles, en comparación con el periodo sin aranceles comprendido entre noviembre de 2017 y febrero de 2019.

El anuncio de Estados Unidos se produjo poco antes de que el presidente Joe Biden, que se encuentra en Bruselas, participe en una cumbre entre su país y la UE, antes de partir hacia Ginebra para reunirse mañana con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook