economia

UE y EE.UU. ponen fin a la disputa comercial entre Boeing y Airbus

La disputa Airbus-Boeing se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías.

Bruselas | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Otro punto del arreglo entre EE.UU. y la UE es "superar las diferencias frente a China". EFE

La UE y EE.UU. han puesto fin a la disputa comercial entre la estadounidense Boeing y la europea Airbus a través de un acuerdo por el que se amplia la suspensión de los aranceles por un periodo de cinco años, anunció ayer la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai.

Versión impresa

En una llamada telefónica con periodistas, Tai precisó que el acuerdo prevé extender la suspensión de los aranceles mutuos por cinco años, a partir del 11 de julio.

Aun así, la responsable estadounidense indicó que su país mantendrá la suspensión "siempre y cuando el apoyo de la UE a Airbus sea coherente con los términos del acuerdo", es decir, que no cruce ninguna "línea roja y los fabricantes de EE.UU. puedan competir de forma justa".

Tai explicó que ambas partes han convenido, en el marco de este pacto, ser claras sobre lo que es "un apoyo aceptable a grandes fabricantes aeronáuticos civiles" y entablar un proceso de cooperación para abordar ese respaldo.

Otro punto del arreglo entre EE.UU. y la UE es "superar las diferencias frente a China".

A ese respecto, ambas partes se han comprometido a colaborar de manera "significativa para confrontar las inversiones en el sector aeronáutico por parte de actores ajenos al mercado en nuestras economías", dijo Tai.

La disputa Airbus-Boeing es una de las más largas de la historia de la Organización Mundial de Comercio (OMC): Se inició en 2004 cuando comenzó el proceso de denuncias por los subsidios concedidos por ambas partes a esas dos grandes compañías.

La OMC declaró ilegales esas ayudas y en 2019 permitió al expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) imponer represalias sobre productos de la UE por valor de 7.500 millones de dólares (6.172 millones de euros).

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional inicia fase de regularización crediticia del programa Alivio Financiero

Un año más tarde, la UE respondió con aranceles a exportaciones estadounidenses valoradas en 4.000 millones de dólares (3.292 millones de euros).

En marzo pasado, EE.UU. y la UE acordaron suspender esos aranceles durante cuatro meses, hasta el 11 de julio, para dar tiempo a negociar una solución.

La disputa entre ambos había afectado a 113 categorías de productos de la industria de alimentación y bebidas españolas que representan el 53,1 % de los productos exportados a Estados Unidos, y que están entre los 20 productos más vendidos a ese país, según la plataforma de sectores afectados por los aranceles.

Las exportaciones de estos productos agroalimentarios han descendido en gran medida entre noviembre de 2019 y febrero de 2021, periodo en el que se aplicaron tales aranceles, en comparación con el periodo sin aranceles comprendido entre noviembre de 2017 y febrero de 2019.

El anuncio de Estados Unidos se produjo poco antes de que el presidente Joe Biden, que se encuentra en Bruselas, participe en una cumbre entre su país y la UE, antes de partir hacia Ginebra para reunirse mañana con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook