economia

Urge formalizar mercado de criptomonedas en Panamá

Panamá en el top tres en el mercado cripto por ser un país que opera con un mercado sofisticado en materia de inversiones y servicios financieros.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | mlasso12 - Actualizado:

Ley busca hacer a la República de Panamá compatible con la economía digital, el blockchain, los criptoactivos, la tokenización de metales preciosos y otros bienes. Pixabay

Más de 10 millones de dólares mueve semanalmente la economía cripto en Panamá, sin embargo, la mayor parte de estas transacciones se dan en la informalidad, lo que indica que los valores pueden ser hasta 10 veces mayor a lo que se logra visibilizar.

Versión impresa

Comparado con países con más 50 millones de personas, Panamá están en top tres en el mercado crito por ser un país que opera con un mercado sofisticado en materia de inversiones y servicios financieros, con la operación de más de 80 bancos, lo que lo hace atractivo para la incursión de los criptoactivos, sostiene Ricardo Armenta, director comercial y marketing de Bitpoint para América Latina.

Armenta destaca a Panamá como un país con una población promedio estrechamente relacionada con los servicios financieros, altamente bancarizada y acostumbrada a productos financieros 2.0.

Sostiene que hace cinco años, los bancos en Panamá y América Latina no querían relacionarse con el mundo de los criptoactivos, y el sentimiento generalizado era que se trataba de una herramienta fraudulenta.

Actualmente, la economía de los criptoactivos cuenta con procesos de cumplimiento para controlar comportamiento irregulares, sin embargo, es necesario que se emitan regulaciones porque se está ante un mercado no vigilado que puede prestarse para que cualquier persona pueda ofrecer servicios basados en cripto sin ninguna protección para el consumidor, ni visibilidad para las actividades económicas que están detrás.

Armenta señala que para que una empresa cripto pueda abrir una cuenta en un banco debe presentar y sustentar sus actividades y someterse a la revisión de los procesos.

Igualmente, se cumple con la debida diligencia al cliente y cada dinero que pasa desde los usuarios bancarizados o desde el mundo cripto, se cuentan con herramientas para hacer estudios forenses del blockchain y determinar con qué billeteras ha estado relacionado ese usuario para bloquear operaciones sospechosas.

Sostiene que Panamá cuenta con los principales banco del mundo, convirtiéndose en una especie de prueba piloto con miras a controlar el mercado cripto, con un volumen porcentualmente bajo, pero importante para empezar a entender el mercado, romper mitos sobre la trazabilidad y fortalecer las alianzas entre el mercado financiero y criptoactivos.

VEA TAMBIÉN Proyecto de ley 789 cierra la puerta a especuladores

Recientemente, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate la iniciativa de Ley 697, que regula la comercialización y el uso de criptoactivos, que espera sanción por parte del presidente de la República, y que encamina al país hacia una economía digital legalizada, teniendo al estatal Banco Nacional como ente supervisor de la actividad.

La herramienta legar le da certeza jurídica, regulatoria y fiscal al uso, tenencia, criptoactivos, emisión de valor digital y tokenización de metales preciosos y otros bienes en la República de Panamá, incluyendo la mitigación de riesgos de uso ilícito de dichas tecnologías.

¿Quién gana?

En la economía de criptoactivos quien más tiene que ganar es el usuario, los banco mantienen un control de la economía cripto y tienen visibilidad de esas transacciones electrónicas, además de crear las bases política tributarias para que las personas que invierten en criptoactivos reporten y pagues la ganancia de capital como cualquier mercado financiero.

"El usuario sigue con su control, gana mucha autonomía con dinero seguro y libertad global para realizar sus transacciones; lo bancos tienen nuevas líneas de negocios y eficiencia en costo, más control de los usuario; el gobierno modernidad y recaudo de impuesto", resume Armenta.      

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook