economia

Urgen descentralización del sector eléctrico para generar energía limpia en Panamá

Panamá invertirá más de 4 mil millones de dólares en iniciativas de transición energética al año 2024, detalla el Secretario de Energía.

Miriam Lasso - Actualizado:

Una de las formas de incrementar las energías renovables dentro de la matriz energética de Panamá es mediante la Generación Distribuida, acercar la energía al consumidor. Foto:Pixabay

La descentralización del sector energético es vital para la implementación de energía limpia, así como garantizar la seguridad, independencia energética y la calidad de la energía en Panamá, advierte experto.

Versión impresa

Los altos costos que exigen los permisos para hacer esta implementación, ponen obstáculos al crecimiento de la implementación de la energía solar sobre todo en la parte residencial, sostiene el empresario del sector energético, Juan Octavio Díaz.

Para el año 2030, la Secretaría Nacional de Energía tiene como objetivo la generación de un 14% de energías renovables, un objetivo que puede mejorar facilitando las cosas a los usuarios finales y poniendo a evolucionar ideas novedosas, señala el empresario.

Recordó que Panamá no tiene petróleo ni gas natural, pero tiene mucho sol y es gratis, lo que aplica como una solución obvia para explotar como política de país mediante autoconsumo o con la implementación de grajas solares.

Para el experto, urge acercar la energía al punto de consumo, una especie de descentralización de la energía con la generación de energía solar y el almacenamiento.

La instalación de todo estos equipos pueden ejecutarse en plazo no mayores de dos años, lo que indica que es mucho más rápido que la implementación de una planta de generación de gas o hidroeléctrica. Díaz recomienda al Estado inyectar más energía y menos dinero a las distribuidoras con la generación y el almacenamiento de la energía.

Al respecto, el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, señaló las acciones que impulsa Panamá con una nueva agenda de transición energética a través de la propuesta de políticas pública aprobadas en noviembre de 2020, alineadas con los compromisos país y los ODS de las Naciones Unidas.

El Estado panameño contempla una inversión de más de 4 mil millones de dólares en iniciativas de transición energética vinculadas a techos solares para el estado, movilidad eléctrica, eficiencia energética, calentadores solares, redes inteligentes, el Hub de Hidrógeno y la cuarta línea de transmisión, entre otros. El 95% de los recursos serían del sector privado con una participación de un 5% del Estado con unos $300 a $400 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Contrabando y alza de combustible, duros golpes para productores

Rivera Staff señaló que para diciembre del próximo año se prevé que las últimas plantas de búnker y diésel salgan del sistema, dejando energía renovable y el gas natural como respaldo mientras se maduran otras tecnologías de almacenamiento que nos den potencia firme, flexibilidad al sistema y respaldo en el mediano y largo plazo.

Rivera Staff señala como objetivos la descarbonización, digitalización de la energía, la descentralización del sector eléctrico a través de la generación distribuida.

Se trata de una agenda basada en la visión 2050, con un plan de acción específico al 2030 con cinco estrategias para el sector eléctrico a través del acceso universal, el uso racional y eficiente de energía y la movilidad eléctrica; y dos propuestas estratégicas para el sector hidrocarburo posicionando a Panamá como hub energético y la modernización del marco regulatorio vigente.

El funcionario señaló algunos beneficios alcanzados, como el hecho, que el 20 % de la energía generada en el país este verano fuera energía solar y eólica, un 35% del consumo energético, que no se vio expuesta a la variación del precio del petróleo internacional.

Sostiene que en el mediado plazo todas estas tecnologías están siendo más baratas y económica que los combustibles tradicionales, lo que se reflejará en el costo final al consumidor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook