judicial

Abogados volverían a demandar ley de facturación electrónica

La Asamblea todavía no discute una propuesta de los sectores profesionales, artesanos y artistas para ser excluidos de la facturación electrónica.

Francisco Paz - Actualizado:
El 16 de marzo de 2022, el Colegio de Abogados y la Federación de Asociaciones de Profesionales presentaron el proyecto de ley a la Asamblea. Foto: Archivo

El 16 de marzo de 2022, el Colegio de Abogados y la Federación de Asociaciones de Profesionales presentaron el proyecto de ley a la Asamblea. Foto: Archivo

La junta directiva del Colegio Nacional de Abogados (CNA) no descarta volver a presentar una demanda contra la ley que los incluye en la facturación electrónica.

Versión impresa
Portada del día

Juan Carlos Araúz, presidente del gremio abogadil, dijo que mantienen esa posibilidad en caso de que la Asamblea Nacional no discuta el proyecto de ley que presentaron hace un año para que las profesiones liberales y quienes ejercen un oficio, sean excluidos de la facturación.

"Aprovecho la oportunidad para solicitar (a los diputados) que se ponga en agenda la modificación, para hacerle justicia a los sectores profesionales, artesanos, artistas y quienes ejercen un oficio de que a todas luces esta normativa crea una afectación", pidió Araúz.

La posición de los abogados es que presentar la propuesta de ley era la vía más rápida para resolver esta polémica que resolviéndolo por la vía judicial.

No obstante, el CNA decidió caminar por ambos senderos, ya que antes de presentar su iniciativa ciudadana, demandaron la Ley 256 de 2021, que reglamenta la facturación electrónica, sin embargo, su recurso no fue admitido por la Corte Suprema de Justicia.

Araúz explicó que esto no es impedimento para que vuelvan a demandar la norma, si no obtienen respuesta del Legislativo.

Los artesanos, quienes también se verán afectados por esta tecnología, tampoco han renunciado a su lucha.

Julissa Carrillo, secretaria general del Primer Sindicato Nacional de Artesanos de Panamá, manifestó que, aunque la facturación haya sido suspendida para ellos, por el momento, les preocupa muchísimo, debido a que el artesano es trabajador de cuenta propia.

La artesana explicó que sus ingresos se quedan en el país y no se van al exterior, aparte de que conservan la cultura y preservan la identidad nacional.

"Cuando vemos un collar, una mola, un sombrero pintado, una cutarra, eso es Panamá, eso es identidad; eso es lo que hay que cuidar, no cobrar impuestos", planteó.

En tanto, Ennio Ortiz, artesano de Las Tablas, recordó que como artesanos están amparados bajo una ley especial que no cobran el 7%.

Dijo que si con este método se mantiene esa protección y no tienen que pagar impuestos, le parecería bien, de lo contrario la rechazaría.

La Dirección General de Ingresos (DIG) continúa este año con la implementación programada de la facturación electrónico aplicándola a la banca y zonas francas y mantiene suspendida su implementación en las actividades profesionales, artesanales y artísticas, aunque la ley lo establece.

Atendiendo a lo descrito en el parágrafo 3 del artículo 2 de la Ley 256, el Órgano Ejecutivo deberá establecer un calendario de adopción de los equipos fiscales para varias actividades, incluyendo las profesiones liberales, los artistas y artesanos.

En concordancia con esta disposición, para 2023 se ha elaborado el calendario para casi todas las profesiones y ocupaciones que aparecen en la norma, y solo faltaría por programar, precisamente, los profesionales, artesanos y artistas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook