¡Atención! Más de 3,000 denuncias anónimas se recibieron durante un año y medio
Un aumento se ha registrado en las capturas de drogas en los puertos del país que serían traficadas hacia Europa, Asia y los Estados Unidos, a través de contenedores.
Muchas de esas denuncias anónimas terminaron en capturas importantes de drogas. Archivo
Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers, manifestó que en un año y medio de estar operativos han recibido más de 3,000 denuncias anónimas sobre diferentes delitos en Panamá.
"Estas denuncias que hemos recibido son por delitos de narcotráfico, comercio ilícito, trata de personas, violencia doméstica, etcétera", indicó Campos.
El experto agregó que estos son flagelos que se están trabajando en conjunto con las autoridades panameñas, a través del Ministerio de Seguridad.
En los últimos meses, se ha dado un aumento de captura de drogas en los puertos del país, sustancias ilícitas que de alguna manera buscaban llegar a países de Europa, Asia y los Estados Unidos.
Frente a esto, Campos indicó que es necesario recordar que en Panamá opera lo que se conoce como el crimen transnacional organizado, que busca a los grupos criminales locales realizar sus actividades.
"Muchas de estas personas están necesitadas de algún dinero rápido y también están siendo amenazadas en sus propios trabajos para poder contaminar estos contenedores", señaló el experto.
Ante esto, Campos resaltó la labor que se está haciendo de manera binacional con las autoridades de Colombia.
"Casualmente por este tema, hoy (ayer) estamos iniciando un grupo binacional de trabajo con las autoridades de los puertos de Panamá y Honduras, esto porque hay mucho contrabando, mucho narcotráfico, mucha droga que se va a Honduras y de allí se distribuye a otros países de la región", sentenció.
De forma clara, el director de Crime Stoppers resaltó que Panamá como país está haciendo un buen trabajo en cuanto a detener estos ilícitos, para limpiar su reputación como país a nivel internacional.
Agregó que una modalidad que se está dando en Panamá, es que muchas de estas organizaciones les pagan a grupos locales con drogas por su trabajo, la que después es vendida a través del menudeo para recuperar su dinero.
VEA TAMBIÉN: Plan Educativo Solidario registró 48,693 estudiantes que podrán usar WhatsApp y acceder a plataformas gratuitamente
No se detieneEl experto en temas de seguridad señaló que a pesar de la pandemia de la covid-19, las organizaciones criminales no han dejado de trabajar y resaltó que el crimen organizado tiene la capacidad de moverse, adaptarse y reinventarse de manera muy rápida.
Esto, porque las mismas no tienen que cumplir con ninguna norma, ningún tipo de ley, lo que les da la capacidad de cambiar rápidamente su metodología y su forma de trabajar.
"Eso es lo que pasó en la pandemia, no solo a nivel de metodología donde cambiaron rápido, sino también en la comercialización de sus productos que les dejan muchas ganancias", dijo el especialista Campos.