judicial

Cambio sospechoso en norma de especialidad

Abogados coincidieron en que tanto la canciller como el presidente Juan Carlos Varela estarían violentando la ley de aprobar esta modificación.

Luis Ávila - Publicado:
Los abogados de Ricardo Martinelli criticaron que se pretenda crear una norma con nombre y apellido. Víctor Rivera

Los abogados de Ricardo Martinelli criticaron que se pretenda crear una norma con nombre y apellido. Víctor Rivera

El canje de notas entre los gobiernos de Panamá y EE.UU. para modificar el principio de especialidad del Tratado de Extradición, firmado entre ambos países desde 1904, parece tener fines aviesos, coincidieron expertos.

Versión impresa
Portada del día

Las reacciones se dan ante el hecho de que esta iniciativa, que defiende la Cancillería panameña y el propio presidente Juan Carlos Varela, pudiera abrir el espacio para que el expresidente Ricardo Martinelli sea procesado por otros casos distintos al que se le trajo a Panamá, con base en la regla de especialidad que el nuevo acuerdo pretende modificar.

Según la Cancillería, los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos suscribieron un canje de notas sobre el principio de especialidad contenido en el Tratado de Extradición vigente entre ambas naciones.

A través de un comunicado, la diplomacia panameña justificó la iniciativa al señalar que "la necesidad de confeccionar este documento diplomático surge por iniciativa de las autoridades estadounidenses, tras considerar la necesidad de definir de manera coordinada y transparente, el mecanismo para solicitar y conceder una excepción a la Regla de Especialidad contenida en el Artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, a fin de evitar la impunidad y promover la justicia entre ambos países".

Al respecto, el abogado y catedrático universitario Miguel Antonio Bernal dijo que el presidente Juan Carlos Varela y la canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado "deben ser denunciados por extralimitación de funciones".

En igual sentido opinó el abogado Sidney Sittón, defensor del expresidente.

A juicio de Sittón, se cae en una violación del principio de especialidad del Tratado de Extradición de 1904, por lo cual Varela podría ser denunciado en la Asamblea Nacional.

Cuestionado sobre el tema, el presidente Varela dijo ayer en Veraguas que "sencillamente lo que se hace es adaptar un tratado de más de 115 años" y advirtió que le tocaría a las autoridades competentes decidir si el expresidente Martinelli puede ser procesado por casos distintos al de las supuestas escuchas telefónicas, por el que se le extraditó a Panamá el 11 de junio de 2018 con base en la regla de especialidad.

Por su parte, el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino aseguró que "ningún canje de notas puede tener vigencia y menos retroactiva, si no es ratificado por la Asamblea Nacional".

Mulino recordó que por Ley 75 de 1904, la Asamblea Nacional aprobó el Tratado de Extradición con EE.UU. e insistió en que ningún canje de notas puede tener vigencia y menos retroactiva, si no es ratificado por la Asamblea Nacional.

"Desconocer el principio de especialidad ahora y con fines aviesos es una barbaridad", apuntó Mulino.

La reacción de Mulino surge, luego de que se dejara abierta la posibilidad de que el expresidente Martinelli sea procesado por otros casos, que no se refieran al de los supuestos pinchazos.

VEA TAMBIÉN Aún no se decide si habrá un día de descanso en el juicio contra Ricardo Martinelli

Cuando Martinelli fue extraditado a Panamá, en toda la documentación entregada a las autoridades panameñas se estableció que no podía ser juzgado por ningún otro delito que no fuera los estipulados en la extradición.

Por su parte, el abogado Carlos Carrillo criticó que se esté modificando un convenio con "nombre y apellido" y agregó que todo es producto de la frustración que tiene la acusación ante la debilidad de su caso.

Agregó que es "delicado" tratar de hacer algo con efecto retroactivo para perjudicar a Ricardo Martinelli, cuando, en todo caso, debe ser una regla general.

VEA TAMBIÉN Asamblea Nacional comienza hoy consultas para escoger a magistrado

Según el abogado, el Gobierno panameño le mintió al de EE.UU. al señalar que la orden de detención era por las cuatro acusaciones, cuando en realidad la orden se basaba en que era un reo rebelde.

El abogado cuestionó que se pretenda variar el principio de especialidad justo ahora que están en trámite las nulidades y la solicitud de cierre del caso que la defensa de Ricardo Martinelli presentó desde el momento que fue traído a Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook