judicial

Causa del Ministerio Público contra Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos ha fracasado

Las pruebas de la fiscalía son incompletas, no confiables, no creíbles, carecen de autenticidad y, por lo tanto, no son admisibles, leyó Cabrera.

Luis Ávila - Actualizado:

El abogado defensor Sidney Sittón reiteró ayer que las pruebas del MP carecen de legitimidad. Foto: Victor Arosemena

El Ministerio Público (MP) se mantiene "empantanado" en la lectura de documentos que no tienen ningún valor jurídico dentro del doble juzgamiento contra el expresidente, Ricardo Martinelli, aseguró el abogado Sidney Sittón.

Versión impresa

El jurista indicó que el problema que tiene el MP es que todo lo que está leyendo o vaya a leer no cuenta con ningún valor probatorio.

Sittón sostiene que el MP nunca ha podido demostrar al tribunal que alguna de las piezas que ha dado lectura tienen un certificado forense informático, que garantice la autenticidad, integridad e inalterabilidad de los documentos digitales impresos en papel.

Añadió que otro elemento que pone en duda la confiabilidad de las pruebas de la fiscalía es que el MP no introdujo las mismas a través de un perito, ni un testigo como lo estableció la Corte Suprema de Justicia. Además de esto tampoco existe un peritaje del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forenses (Imelfc) que diga que esas evidencias no han sido alteradas.

La prueba digital tiene un debido proceso técnico probatorio que el MP no maneja y siguen cometiendo errores, sostiene Sittón.

El penalista resaltó que desde el año 2018 la defensa de Martinelli ha venido advirtiendo la falta de integridad de las pruebas presentadas por la fiscalía, algo que fue confirmado por el perito informático Luis Rivera calles.

Por lo tanto, estas pruebas cada día van perdiendo más fuerza ante el Tribunal de Juicio Oral.

Ayer, el periodista Edwin Cabrera circuló una supuesta documentación en la cual se sustenta las posibles razones por las cuales el caso del exgobernante se puede caer.

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli: 'Seguimos perdiendo el tiempo en esta absurda audiencia'

"En el auto de proceder o escrito de acusación sección B pericial, la fiscalía indica que el perito participó en diligencias de inspección ocular, pero el propio perito ha indicado que él no realizó ninguna pericia, por lo tanto solo puede dar testimonio de haber estado presente. No hay informe pericial, ni reporte", sustenta la documentación.

También se indica que: "no hay forma de saber si los archivos se alteraron o no, o si son los mismos extraídos".

Reitera que existen cinco características que deben tener las pruebas, entre ellas, "que deben ser completas, confiables, creíbles, auténticas y admisibles. Si no son completas, no son confiables, por tanto, dejan de ser creíbles, y aunque pudieran ser auténticas, no se sabe, dejan por tanto, de ser admisible".

"En conclusión, el no observar el procedimiento para la obtención y preservación de las pruebas y evitar que los peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) generaran informes periciales para cumplir con las normas establecidas sobre el manejo de las pruebas, condenó a la fiscalía a que sus pruebas quedaran invalidadas para el uso durante el juicio", agrega el documento.

VEA TAMBIÉN: Sidney Sittón: El Ministerio Público nunca ha podido demostrar la autenticidad de sus pruebas

Se indica también que no es la defensa la que hace que la prueba se invalide o que gana probando un caso contrario, es la falta de procedimiento y mal manejo de la evidencia digital la que hace que estas deban ser anuladas, en tanto el caso quede sin pruebas que lo sustente.

Además de esto, se refiere a la declaración de Rivera Calle, donde afirmó que durante las diligencias para extraer información leían los correos y escuchaban completo los audios para saber si eran relevantes, sin embargo, el tiempo de los mismos sumaban más de 14 horas en conjunto. Lo que les hizo imposible escucharlos completos para clasificarlos durante las diligencias que duraron un par de horas.

Con esto, se refuerza la teoría de la defensa que señala que la ausencia de prueba pericial es la principal irregularidad en el juicio que se lleva al exmandatario panameño.

Ayer, en el día 18 de audiencia, se continúo con la lectura de documentación en inglés, que no tienen cadena de custodia, ni trazabilidad, enfatizó la tarde de ayer el abogado Roiniel Ortiz.

VEA TAMBIÉN: Irregularidades rodean alquileres del partido Cambio Democrático

El jurista indicó que nuevamente la Fiscalía obvió la lectura de unas 13 páginas dentro del tercer cuadernillo.

El juicio continúa en el día de hoy a las 9 de la mañana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook