judicial

Claves para entender el inicio del juicio de Odebrecht en Panamá

El inicio de este juicio ha sido pospuesto en tres ocasiones: la primera fue en julio de 2023, luego en septiembre de 2023 y la última en noviembre de 2024.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Odebrecht pagó más de 80 millones de dólares a funcionarios y particulares. Foto: Archivo

El juicio por el caso Odebrecht en Panamá, que involucra a 26 procesados por blanqueo, entre ellos expresidentes, exministros y empresarios locales, comienza este lunes tras varias suspensiones y con expectativas sobre el desenlace de la mayor trama de corrupción en la historia del país centroamericano.

Versión impresa

La jueza panameña Baloísa Marquínez, que ha llevado otros casos de corrupción de alto perfil en el país, es la encargada de este juicio, que podría durar meses pues solamente el expediente en manos de la magistrada tiene 2,757 tomos y más de 1,3 millones de páginas.

Aquí las claves para entender el juicio del mayor caso de corrupción de Panamá.

1. Pospuesto tres veces desde 2023

El inicio de este juicio ha sido pospuesto al menos en tres ocasiones: la primera de ellas fue en julio de 2023, luego en septiembre de 2023 y la última en noviembre de 2024 debido a que se estaba en "etapa de admisibilidad de pruebas" y, después, faltaban unas "asistencias internacionales" de Brasil.

Esas asistencias fueron solicitadas por el Ministerio Público (Fiscalía) y contienen declaraciones de altos cargos de la constructora brasileña detallando como fue el proceso de pagos ilegales a funcionarios panameños, según recoge el diario La Prensa. El retraso de esos documentos fue lo que obligó a remover el inicio del juicio en la última ocasión, el pasado noviembre.

Durante esta espera, el juez federal brasileño José Antonio Dias Toffoli anuló las pruebas aportadas por los delatores de Odebrecht contra los dos expresidentes panameños involucrados, Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).

2. Imputados de alto perfil

Por caso de los sobornos de Odebrecht están llamados al banquillo los expresidentes Varela y Martinelli, dos hijos de este último, además de exministros y otras personalidades por el delito de blanqueo de capitales.

Pero ni el expresidente Varela ni Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, los hijos del exgobernante Martinelli, enfrentarán el proceso a partir de este lunes por ser diputados, condición por la cual solo pueden ser juzgados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de acuerdo a las leyes locales.

Ricardo Alberto y Luis Enrique ya cumplieron cárcel por esta trama en EE.UU., donde confesaron haber participado "en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht" por un total de 28 millones de dólares, lo que hicieron "por órdenes del padre", según su defensa.

 3. Martinelli, un imputado asilado

El expresidente Martinelli está asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el pasado 7 de febrero tras la condena a más de 10 años de prisión por otro caso de blanqueo de capitales conocido como New Business.

Debido a su condición de refugiado, el expresidente podría declarar a través de videoconferencia, aunque eso debe determinarlo la jueza durante el proceso, según dijeron fuentes judiciales a EFE.

4. Sobornos a "diestra y siniestra"

Odebrecht pagó más de 80 millones de dólares a funcionarios y particulares, según las confesiones de André Rabello, quien dirigió por varios años las operaciones de la constructora en el país centroamericano. A juicio de la Fiscalía panameña - según dijo en 2022-, Odebrecht pagó "sobornos a diestra y siniestra".

Las declaraciones de Rabello fueron desveladas por la Fiscalía en noviembre de 2017 durante la audiencia judicial que validó, además, un acuerdo mediante el cual la empresa, que llegó a ser el principal contratista del Estado panameño, se comprometió a pagar en un plazo de 12 años una multa de 220 millones de dólares por los sobornos desembolsados en el país, al que llegó en 2006.

La investigación por el caso Odebrecht en Panamá se abrió en 2015, fue archivada, reabierta en 2017 - luego que la empresa confesó en EE.UU. que había pagado millones en sobornos en una docena de países - y culminó en octubre de 2018. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook