judicial

Criminales lavarían en pequeñas cantidades

Personas que se dedican a labores técnicas como plomería, electricidad, albañilería, entre otras, también son vulnerables al dinero ilícito.

Luis Ávila - Publicado:

Criminales lavarían en pequeñas cantidades

Una de las principales estrategias que utilizaría el crimen organizado para blanquear su dinero, sería introducir pequeñas cantidades de plata en negocios que están afectados económicamente por la crisis del COVID-19.

Versión impresa

Específicamente, prestando apoyo de dinero en cantidades no mayores de 20 mil dólares, lo que hace más difícil que los bancos puedan detectar la procedencia del mismo.

Hay que recordar que la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus en el mundo, ha hecho que las organizaciones criminales que se dedican al lavado de dinero, estén sufriendo una merma en sus operaciones criminales.

Producto de ello, el dinero que han captado de sus actividades ilícitas se le esté acumulando, por lo que una vez se levante la crisis tratarán de lavarlo.

Para Alejo Campos, director de Crime Stoppers, organización que se dedica a promover la cultura de la denuncia anónima a nivel mundial y trabaja con el Ministerio de Seguridad de Panamá, evitar que este tipo de dinero ilícito penetre en Panamá es un trabajo que le corresponde a los ciudadanos, las autoridades y los empresarios.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu anuncia calendario de pagos de la beca universal y planilla global para la otra semana

"Para las autoridades es importante estar alerta ante las situaciones que se pudieran dar con estas organizaciones, generalmente los temas de blanqueo de capitales se dan en estructuras más grandes en los países, en casos de corrupción, empresas o la compra de objetos lujosos que llaman la atención, etc, estrategias para las cuales las autoridades y los bancos están un poco acostumbrados", punualizó Campos.

El experto agregó que los bancos, de alguna manera están, acostumbrados a ver el tema a través de las operaciones sospechosas, generando alertas, sin embargo en estos momentos por la situación de la crisis, las sumas de dinero que se van a llegar a mover serán pequeñas, lo que evitará que esas alertas se den.

"En estos momentos es importante que las autoridades se concentren en aquellas pequeñas cuentas bancarias, los pequeños y microempresarios y los servicios independientes, los cuales pueden ser más vulnerables a la hora de blanquear dineros en estos momentos", explicó.

Campos agregó que se deben generar grupos de tareas interinstitucionales, como se está haciendo en todo el mundo, en donde hay muchas visiones en el tema del blanqueo.

El experto indicó que el blanqueo de capitales para entenderlo, hay que tener presente muchas dimensiones, metodologías y tipologías, que para entenderlo hay que sentar a varios expertos e instituciones al mismo tiempo.

A esto, según Alejo, hay que sumarle un tema de campaña para orientar a la ciudadanía del tema.

"Nosotros no podemos exigirle a la ciudadanía que esté alerta o que denuncia aquellas cosos que no entiende, el tema del blanqueo de capitales es un tema complejo de entender y generalmente la ciudadanía entiende que son temas que tocan a grandes empresas, cantidades de dinero y que nunca les va a tocar como pequeños empresarios o alguien que da un servicio como electricista o plomería", indicó el director de Crime Stoppers.

Alejo añadió que en estos momentos son muchos los pequeños comerciantes que están en una situación de vulnerabilidad porque necesitan dinero para reactivar su economía y es allí donde las estructuras criminales están alertas para ofrecerles esa plata e invitarlos a formar parte de una red de lavado, muchas veces hasta sin saberlo.

Préstamos blandos

Para evitar que este dinero ilegal llegue a estos pequeños comerciantes, Campos indicó que desde el gobierno se deben gestionar créditos blandos como se ha estado proponiendo en otros países de la región.

VEA TAMBIÉN: Mitradel: mil 600 trabajadores han vuelto a sus puestos

Serían pequeñas cantidades de dinero que se le prestaría a estos pequeños empresarios, con esto se podría evitar que los mismos sean víctimas de la delincuencia organizada.

"Estamos hablando de préstamos que los comercios puedan pagar a largo plazo y no tengan la necesidad de ir a tomar un dinero ilegal, con el que podrían poner en peligro su patrimonio que por años les ha costado construir", puntualizó Alejo Campos.

El pasado jueves, el gobierno panameño anunció que ofrecerá préstamos monetarios a aquellos pequeños empresarios del país que están afectados económicamente por la pandemia del COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook