judicial

Débiles medidas de restricción para mitigar la migración

De no tomar medidas concretas para mitigar la migración irregular, tarde o temprano esto se va a convertir en un problema social, dicen expertos.

Luis Ávila - Actualizado:

A partir de la fecha, se aplicarán medidas para buscar mitigar el ingreso al país de personas con fines distintos al de hacer turismo.

Mientras Costa Rica declaró estado de emergencia por la migración irregular, Panamá, que es el país de Centroamérica que más afectado está por esta situación, sigue sin aplicar medidas de restricción fuertes y concretas, para tratar de mitigar el impacto negativo de esa problemática.

Versión impresa

La migración irregular, tarde o temprano, se va a convertir en un fenómeno social de repercusiones negativas para la sociedad panameña, si no se toman las medidas radicales de solución de forma inmediata, así lo advirtió el abogado experto en Derecho Internacional, Luis Fuentes Montenegro.

"Este un problema que más temprano que tarde le va a estallar al pueblo panameño en la cara, quizás para finales del actual Gobierno o principio del próximo", comentó.

La principal razón de esta crisis, según explica el jurista, es que el flujo cuantitativo de los migrantes, sigue usando el Tapón del Darién y siguen transitando por el territorio panameño.

Sumado a esto, las medidas gubernamentales que está tomando Panamá, no han sido eficaces.

"Incluso, so pretexto de una colaboración humanitaria, se nota una colaboración en el tránsito de esos migrantes, ello para colocarlos desde Darién a la frontera de Panamá con Costa Rica", dijo.

Fuentes Montenegro indicó que no ha existido, por parte de las autoridades panameñas, medidas que puedan solucionar el problema de la migración.

Explicó que en la actualidad, quienes están sufriendo los efectos negativos de la migración irregular, son los pueblos colindantes con la provincia de Darién.

Hasta el momento, más de 70 millones de dólares se ha gastado el actual Gobierno para atender a los migrantes que ingresan al territorio nacional.

Ante la situación, el experto señaló que se trata de un dinero que puede ser utilizado para otros temas.

Recientemente, expertos en materia de seguridad, como el general retirado, Rubén Darío Paredes, comentaron que es hora de que Panamá busque acercamiento con los Estados Unidos (EE.UU.), para abordar este tema.

Ello porque EE.UU. es el país al cual la mayoría de los migrantes buscan llegar, en lo que ellos llaman el "Sueño Americano".

Repatriación

En el día de ayer, se conoció que los Estados Unidos ayudará a Panamá a desarrollar un programa para repatriar a migrantes que no tienen una base legal para permanecer en el país o para solicitar asilo, confirmó un funcionario del Gobierno estadounidense.

Se indica que la asistencia de Washington se centrará, entre otras cuestiones, en asegurar que las personas que se enfrentan a torturas o persecución en sus países de origen sean protegidas.

Se indicó que la Casa Blanca planea dedicar 10 millones de dólares para ayudar a las autoridades panameñas a deportar a más migrantes, con la esperanza de reducir la presión sobre la frontera sur de Estados Unidos.

La semana pasada se conoció que en lo que va de 2023, más de 400 mil personas han entrado al país por esta ruta, muy por encima de los 248 mil migrantes registrados en 2022 y los 13 mil de 2021.

Alrededor del 25 % del flujo migratorio lo constituyen menores de edad, de acuerdo con los datos oficiales. La gran mayoría de los viajeros son suramericanos, más de 324 mil, encabezados por venezolanos, más de 252 mil, ecuatorianos (47 mil 724), y colombianos (13 mil 404).

Les siguen los antillanos, con más de 39 mil 200, asiáticos (27 mil 878) y africanos (7 mil 389).

Ayer, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, anunció que a partir de la fecha, se aplicarán medidas migratorias para buscar mitigar el ingreso al país de personas con fines distintos al de hacer turismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook