judicial

Defensa de Martinelli presenta otra demanda de inconstitucionalidad

El principio de especialidad exige que no se pueda juzgar a un ciudadano que ha sido extraditado, sino por los delitos que han sido aprobados en la extradició.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ángel Álvarez, abogado de Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Una nueva demanda de inconstitucionalidad presentó la defensa del expresidente, Ricardo Martinelli, para que se respete el principio de especialidad por el cual fue extraditado desde Estados Unidos. 

Versión impresa

Ángel Álvarez, abogado de Martinelli, indicó que frente a esta demanda, mantiene la misma postura que planteó en 2015-2016 cuando se hizo la petición a Estados Unidos de la extradición de Martinelli, de que era indispensable que si se quería enjuiciar al exmandatario por cualquier otro caso, que no fuera "pinchazos", tenía que consignarse en la petición de extradición. 

Álvarez explicó que el principio de especialidad exige que no se pueda juzgar, investigar o procesar a un ciudadano que ha sido enviado en extradición, sino únicamente por los hechos o los delitos que han sido aprobados en el pedido de extradición.

Manifestó que el gobierno de Panamá en esa extradición pagó más de 1 millón de dólares a una firma de abogados en Estados Unidos, sin embargo esas peticiones de causas adicionales nunca se incluyeron y se dejó claro que no se podía juzgar en el futuro a Martinelli por un hecho distinto que no estuviese en el petitorio de extradición, como posteriormente ocurrió.

En cuanto a la demanda contra la resolución indagatoria del 30 de junio de 2020 del caso New Business, Álvarez precisó que se encuentra en un plazo de 10 días en la que los ciudadanos pueden emitir su opinión sobre la demanda para que todos estos argumentos sean evaluados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Destacó que han recibido opiniones de abogados extranjeros interesados en la aplicación de la doctrina de especialidad, porque es una regla internacional que abarca y tiene consecuencias enormes para todas las jurisdicciones.

Según el abogado, después de este plazo de 10 días, que debe terminar el 27 de diciembre, la Corte puede fallar en la madrugada del 28 de diciembre o en cualquier momento después de esta fecha.

“Es indiscutible que es inconstitucional el proceso y la sentencia dictada contra Ricardo Martinelli y contra todas las personas que fueron enjuiciadas acelerada y políticamente”, señaló. 

Álvarez sostuvo que la justicia selectiva aseguró que Martinelli no fuera candidato en las pasadas elecciones presidenciales, igualmente mencionó que a través de estos mismos métodos acelerados se intentó impedir que el ejercicio democrático de los panameños permitiera que José Raúl Mulino fuera presidente hoy día.

Con la llegada del nuevo procurador general de la Nación, Luis Gómez, Álvarez considera que él debe tomar las medidas necesarias enérgicas y sin disimulo que permita limpiar la casa y enderezar el camino.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook