judicial

Delitos cometidos por adolescentes aumentan

Expertos coinciden en que muchos de los jóvenes que cometen algún tipo de delito, en su momento fueron víctima de algún tipo de abuso.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Delitos cometidos por adolescentes aumentan

En los últimos años, los delitos cometidos por adolescentes en Panamá han aumentado, según datos estadísticos del Ministerio Público (MP).

Versión impresa

Desde el año 2019 a la fecha, en Panamá se han presentado un total de 19 mil 854 denuncias por delitos cometidos por adolescentes, las cuales se han venido incrementando, según registra en el MP.

Por ejemplo, en el año 2019, se presentaron un total de 4,200 denuncias por supuestos delitos cometidos por adolescentes, mientras que en el año 2020 se interpusieron 3,005.

Mientras que en el año 2021 se interpusieron 3,430, en el 2022 la cifra fue de 4, 132, en tanto, en el 2023, fueron 4,158 denuncias. Por su parte, este año, hasta el 31 de marzo pasado, se han colocado un total de 929 denuncias por hechos delictivos realizados por algún adolescente.

Hay que indicar que los delitos que más cometen los adolescentes en Panamá, según las estadísticas, son contra la libertad e integridad sexual, contra el patrimonio económico, contra la vida e integridad personal, así como contra la seguridad colectiva.

Prueba de ello, es que el pasado jueves, la Fiscalía Segunda Superior de Adolescentes del MP, logró la detención provisional para un adolescente, por el delito de posesión ilícita de arma de fuego, hecho ocurrido el 22 de abril del 2024, dentro de un plantel educativo ubicado en la provincia de Panamá.

Para Isaac Brawerman, experto en temas de seguridad, el tema de los adolescentes incluidos en delito de alto impacto como lo son robo, homicidios, etc. han venido en aumento.

De acuerdo con el experto, esto es algo que tiene que ver con el muy bajo nivel educativo que el país presenta actualmente.

"Los adolescentes, principalmente cuando son menores de edad, están recibiendo una educación muy pobre, por lo que muchos terminan en deserción escolar, lo que trae como consecuencia que muchos sientan que no tiene un futuro prometedor, por lo que recurren a las pandillas como un método de subsistencia", afirmó.

El también abogado comentó que este es un tema preocupante, el cual es la consecuencia de no haber mejorado la educación.

En otro punto, Brawerman insiste en la manera en que se combate el tema del tráfico de armas en el país, lo cual no se hace de la misma manera que con el tráfico de sustancias ilícitas, pues es precisamente ese armamento ilegal que utilizan esos adolescentes para cometer delitos.

"Incluso estamos viendo que los crímenes más violentos, atroces que se han estado cometiendo, son realizados por menores de edad, peor aún cuando tiene acceso a armas de fuego ilícitas, más horrendo es el crimen", dijo.

Expresó que los estamentos de seguridad deben preocuparse por atender el caso adolescente en conflicto y el Gobierno Nacional atender el tema de la educación, esto para evitar que el país empiece a llenarse de criminales desde temprana edad.

Por su parte, la psicóloga forense, Lesbia Isabel González, argumentó que es importante tomar en cuenta el proceso de desarrollo humano es complejo, principalmente en la adolescencia, tema que se conjuga con el no tener acceso a una buena educación, salud, entre otros temas.

Indicó que en los últimos 20 años se le ha privado a la sociedad de esto, por lo que obviamente estos muchachos ante esto, caen en cualquier tipo de este crimen. Esto sin dejar por fuera que ellos mismos pueden ser víctima de este tipo de delitos.

Además de esto, un 98% de los adolescentes que delinquen en algún momento han sido abusados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook