judicial

Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

El exdirector de la PN indicó que cuando los estamentos de seguridad fueron separados, se buscaban que mantuvieran ningún tipo de vínculo.

Luis Ávila - Publicado:

Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

La pretensión del Gobierno de crear una ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar", cuando se concentraba el poder en una sola figura, advirtió el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat.

Versión impresa

De forma categórica, el exfuncionario indicó que la creación de una "ley única" que regule a los estamentos de la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), sería caer en un "retroceso total".

"Si se observa, tratar de hacer una ley única para los estamentos de seguridad, es prácticamente retornar a lo que se tenía en el pasado, una ley de las Fuerzas de Defensa, que era una ley única y cuando se separaron los estamentos de seguridad, se hizo para mantenerlos trabajando de manera separada y que no existiera ningún vínculo entre una y la otra", expresó el exdirector.

Asvat agregó que si los estamentos son incorporados en una ley única y se tiene a un uniformado como Ministro de Seguridad, "prácticamente estás disfrazando lo que teníamos antes, un comandante en jefe que era la figura que controlaba toda la estructura militar, ahora vamos por el mismo camino".

Actualmente, este proyecto de ley está en evaluación en el Ministerio de Seguridad Pública para que sea presentado ante el Consejo de Gabinete y su posterior discusión en la Asamblea Nacional.

En su momento, el coordinador de Proyectos y Programas de Seguridad de la Presidencia de la República, Severino Mejía, indicó que este documento busca la eliminación de una "estructura piramidal distorsionada" en los estamentos de seguridad, donde supuestamente hay excesivos salarios y una cantidad elevada de comisionados y subcomisionados.

Mejía dijo que con esta nueva ley lo que se busca es mando y control, lo que significa que no se den acciones discrecionales para permitir ascensos fuera de lo que establece el reglamento y la entrada de personas (uniformados) que estuvieron 10 y 15 años fuera de la institución y volvieron a ingresar.

Hay que recordar que ha pasado más de un año desde que se demandó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) los ascensos y reintegros irregulares en los estamentos de seguridad que se dieron durante el Gobierno de Juan Carlos Varela y aún esta dependencia judicial no muestra avance en este tema.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué la cuarentena de los fines de semana no será eliminada aún en Panamá y Panamá Oeste?

Lo último que se supo sobre este caso fue en octubre del año pasado, cuando el actual ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, manifestó a este medio que se mantenían aportando las pruebas dentro de las demandas de nulidad que reposan en la Corte.

Actuaciones que con esta ley buscarían corregirse.

Definir estamentos

En cuanto a lo que se debería hacer para mejorar los estamentos de seguridad, el experto indicó que lo primero que hay que hacer es saber cuál es la fortaleza que tienen cada uno y que las funciones de los mismos sean definidas.

"Si tú te das cuenta, hoy día los servicios policiales no están claramente definidos, no se sabe si son seguridad ciudadana, Guardia Nacional, fronterizos, servicio aéreo o si prácticamente son tarea conjunta con el ejército de los Estados Unidos", explicó.

VEA TAMBIÉN: Minsa reafirma que la medida de los cercos sanitarios se mantiene

"Tú no puedes ser policía y al otro día vestirte de militar, o eres policía o eres militar, pero no puedes estar en las dos cosas a la vez. Aquí hay esa confusión, un día salen a la calle como estamentos de seguridad y al otro día salen a la calle con el ejército de los Estados Unidos, en un operativo de fuerza conjunta", enfatizó Asvat.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook