judicial

Falta más compromiso de Panamá para salir de la lista gris del Gafi

Pittenger indicó que existe una "clara preocupación" del Gobierno de EE.UU. por el hecho de que Panamá se encuentra en la lista gris del Gafi.

Luis Ávila - Actualizado:

Robert Pittenger, congresista del Gobierno de los Estados Unidos. Víctor Arosemena

Panamá no está mostrando un suficiente compromiso para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi), afirmó el parlamentario Robert Pittenger, presidente del Foro de Seguridad de Inteligencia de Organismos Parlamentarios de los Estados Unidos (EE.UU.).

Versión impresa

Pittenger indicó que existe una "clara preocupación" del Gobierno de EE.UU. por el hecho de que Panamá se encuentra en la lista gris del Gafi.

Agregó que ante esta situación, como Gobierno están comprometidos en ayudar a Panamá en que cumpla con algunos compromisos que no han podido cumplir para poder salir de la lista gris del Gafi.

"Estados Unidos está muy comprometido en que Panamá pueda cumplir y salir de la lista del Gafi", reiteró el funcionario.

Ante esto, Pittenger señaló que es importante que la Unidad de Análisis Financieros (UAF) sea más agresiva en todos los temas de las compañías, las personas y las regulaciones, porque Panamá está por ello dentro de dicha lista.

Enfatizó que actualmente solo hay unos 10 países dentro en esta lista y Panamá es uno de ellos, situación que no es favorable para el país.

"La Gafi tiene 15 puntos de cumplimientos para sus países, con áreas muy especificas que Panamá debe cumplir", expresó.

Entre esos puntos están el financiamiento criminal a partir del comercio ilícito y la situación en las zonas libres, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Panamá coloca 310,108 dosis de la vacuna contra la covid-19, mientras se registran 222 nuevos casos y 8 muertes este lunes

Aspectos que constantemente son revisados por el Gafi, según el funcionario.

Las declaraciones de Pittenger se dieron durante un recorrido que hace en Panamá, como parte de la promoción del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad coorganizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Crime Stoppers Caribe, Bermuda, América Latina y su persona.

Dentro de este foro, que se realizará los días 29 y 30 de junio próximo, el congresista indicó que se abordarán temas como: seguridad cibernética, blanqueo de capitales, comercio ilícito, economía criminal, criptomonedas, 5G, narcotráfico y otros temas relacionados a la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional organizada en la región.

De forma clara, el experto dijo que hay una creciente preocupación en Panamá y toda la región por el aumento del crimen financiero y el lavado de dinero, esto en vinculación directa con el comercio ilícito que viene de China.

VEA TAMBIÉN: Diputada Mayín Correa: "situación de despilfarro de los recursos públicos nunca antes vista en el país"

Este foro es importante para Panamá y la región, porque todos estos temas son de alta preocupación para el Gobierno norteamericano por la posición estratégica que tiene Panamá por el Canal", expresó.

El congresista enfatizó que esta preocupación existe, ya que estos son problemas para toda la región, ya que los fondos generados a través de actividades ilícitas van a financiar a los grupos terroristas. Por lo que el Gobierno de los Estados Unidos siempre pone su foco y está atento a estos problemas de comercio ilícito en Panamá, señaló.

Mientras que, Alejo Campos, director de Crimme Stopper, resaltó la visita hecha por el congresista Pittenger para la planificación de este foro en el mes de junio, debido a que esto les ayuda para seguir hablando en la región de los problemas de comercio ilícito, delitos financieros, narcotráfico, etc.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook