judicial

Falta más compromiso de Panamá para salir de la lista gris del Gafi

Pittenger indicó que existe una "clara preocupación" del Gobierno de EE.UU. por el hecho de que Panamá se encuentra en la lista gris del Gafi.

Luis Ávila - Actualizado:

Robert Pittenger, congresista del Gobierno de los Estados Unidos. Víctor Arosemena

Panamá no está mostrando un suficiente compromiso para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi), afirmó el parlamentario Robert Pittenger, presidente del Foro de Seguridad de Inteligencia de Organismos Parlamentarios de los Estados Unidos (EE.UU.).

Versión impresa

Pittenger indicó que existe una "clara preocupación" del Gobierno de EE.UU. por el hecho de que Panamá se encuentra en la lista gris del Gafi.

Agregó que ante esta situación, como Gobierno están comprometidos en ayudar a Panamá en que cumpla con algunos compromisos que no han podido cumplir para poder salir de la lista gris del Gafi.

"Estados Unidos está muy comprometido en que Panamá pueda cumplir y salir de la lista del Gafi", reiteró el funcionario.

Ante esto, Pittenger señaló que es importante que la Unidad de Análisis Financieros (UAF) sea más agresiva en todos los temas de las compañías, las personas y las regulaciones, porque Panamá está por ello dentro de dicha lista.

Enfatizó que actualmente solo hay unos 10 países dentro en esta lista y Panamá es uno de ellos, situación que no es favorable para el país.

"La Gafi tiene 15 puntos de cumplimientos para sus países, con áreas muy especificas que Panamá debe cumplir", expresó.

Entre esos puntos están el financiamiento criminal a partir del comercio ilícito y la situación en las zonas libres, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Panamá coloca 310,108 dosis de la vacuna contra la covid-19, mientras se registran 222 nuevos casos y 8 muertes este lunes

Aspectos que constantemente son revisados por el Gafi, según el funcionario.

Las declaraciones de Pittenger se dieron durante un recorrido que hace en Panamá, como parte de la promoción del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad coorganizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Crime Stoppers Caribe, Bermuda, América Latina y su persona.

Dentro de este foro, que se realizará los días 29 y 30 de junio próximo, el congresista indicó que se abordarán temas como: seguridad cibernética, blanqueo de capitales, comercio ilícito, economía criminal, criptomonedas, 5G, narcotráfico y otros temas relacionados a la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional organizada en la región.

De forma clara, el experto dijo que hay una creciente preocupación en Panamá y toda la región por el aumento del crimen financiero y el lavado de dinero, esto en vinculación directa con el comercio ilícito que viene de China.

VEA TAMBIÉN: Diputada Mayín Correa: "situación de despilfarro de los recursos públicos nunca antes vista en el país"

Este foro es importante para Panamá y la región, porque todos estos temas son de alta preocupación para el Gobierno norteamericano por la posición estratégica que tiene Panamá por el Canal", expresó.

El congresista enfatizó que esta preocupación existe, ya que estos son problemas para toda la región, ya que los fondos generados a través de actividades ilícitas van a financiar a los grupos terroristas. Por lo que el Gobierno de los Estados Unidos siempre pone su foco y está atento a estos problemas de comercio ilícito en Panamá, señaló.

Mientras que, Alejo Campos, director de Crimme Stopper, resaltó la visita hecha por el congresista Pittenger para la planificación de este foro en el mes de junio, debido a que esto les ayuda para seguir hablando en la región de los problemas de comercio ilícito, delitos financieros, narcotráfico, etc.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook