judicial

Javier Caraballo sigue recibiendo críticas por su actuar contra Ricardo Martinelli

El procurador Caraballo no demoró ni 24 horas para "preparar" una opinión de 43 páginas frente a la inconstitucionalidad contra fallo favorable a RM.

Luis Ávila - Actualizado:

Javier Caraballo, procurador general de la Nación encargado. Víctor Arosemena

Los cuestionamientos sobre la celeridad aplicada por el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, al contestar una demanda de inconstitucionalidad contra el fallo del Tribunal Electoral (TE), que le respeto el fuero penal electoral al expresidente Ricardo Martinelli, continúan.

Versión impresa

Ayer, luego de que el procurador Caraballo tratará de justificar la celeridad que mostró en responder dicha demanda de inconstitucionalidad dentro de un proceso que involucra a Martinelli, abogados retaron al funcionario para que muestre ejemplos de que ha actuado de la misma manera en otros procesos.

El primero en reaccionar fue el abogado penalista Sidney Sittón, quien indicó que si el procurador encargado exhibe un caso donde el Ministerio Público (MP) ha actuado con la misma celeridad en los últimos 30 años, podría creerle.

"Los fiscales de la Procuraduría General de la Nación (PGN) actúan en todos los casos de forma selectiva. Son ellos, los que le dicen a los jueces qué, cómo y cuándo investigar determinados hechos. El juez solo actúa cuando el caso le es presentado, sirviendo de muro de contención de la actividad selectiva de los fiscales", explicó.

Otro punto que cuestionó el jurista, es la manera en que los fiscales llegan y escalan dentro de las filas del Ministerio Público.

"Es importante recordar que todos los fiscales llegaron de a dedo a la institución, y por el dedo han escalado posiciones, sin someterse a concurso de oposición, a méritos profesionales, y mucho menos evaluados científicamente en su gestión", enfatizó.

De modo puntual, el abogado señaló que bajo esos parámetros, nada de lo que hagan o digan los fiscales hoy día tiene rigor medible y comprobable.

Quien también reaccionó a lo dicho por Caraballo sobre su forma de actuar, fue el presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), Alfredo Vallarino Alemán.

VEA TAMBIÉN: Lentitud de la ATTT y Alcaldía de Panamá afecta $50 millones de créditos bancarios

El jurista señaló que los documentos sirven para probar cosas y "me parece que si el procurador tiene pruebas de su forma de actuar, sería buena que se lo demuestre al país, porque en todos los casos que conocemos la mayoría de los abogados el procurador se demora semanas y meses entre que se presenta una demanda y se contesta".

Vallarino reiteró que si el procurador tiene una sola demanda que él haya contestado antes de este en menos de un día, sería bueno que se la presente al país y se la publique.

"De esta forma, sería la única forma en que le podríamos creer al procurador, sino, obviamente seguiremos con nuestras dudas del porqué en los casos de Ricardo Martinelli él actúa de manera distinta", sentenció el letrado.

Caraballo actúo igual en otro caso de Martinelli

Hay que recordar que está no es la primera vez que el procurador general de la Nación, encargado, actúa con la misma celeridad en un caso donde se involucra al exgobernante Martinelli.

Caraballo con apenas 7 días de haber llegado al cargo- emitió su opinión el 8 de marzo de 2021, donde recomienda que se declare que no es inconstitucional la decisión del magistrado Jerónimo Mejía, de que era posible acusar sin imputar a un diputado.

VEA TAMBIÉN: PRD se debate entre nómina de consenso, unidad partidaria y libre derecho del voto

El 1 de marzo de 2021 se hizo efectiva la renuncia del anterior jefe del Ministerio Público, Eduardo Ulloa, es decir que en cinco días hábiles, el procurador elaboró esa opinión sobre tan polémico caso.

Parte de la opinión de Caraballo llega al extremo de señalar que en los "procesos especiales de juzgamiento, hasta del propio Presidente de la República, no requiere de formulación de imputación".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Secretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la región

Sociedad ¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

Política Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

Variedades Marisabel Salas presentará 'Guasará' en la Feria del Libro 2025

Provincias Autoridades podrían extender estado de urgencia en Bocas del Toro

Variedades Nuevos casos de VIH mantienen tendencia al alza

Política Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Sociedad Contraloría refrendará compras para las cafeterías y papelería de la Universidad de Panamá

Provincias Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

Sociedad Contralor niega que 'todo esté bien' en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

Economía Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Mundo Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Provincias Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Provincias Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Provincias Conflicto en inicio de trimestre escolar en la escuela Pedro Pablo Sánchez

Sociedad ATTT recolecta más de un millón de dólares en arreglos de pago

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook