judicial

Jerónimo Mejía no era partidario de la reelección a la que ahora aspira en la Corte Suprema

Al momento de la votación para reelegir a Ayú Prado como presidente de la CSJ, Mejía alzó su voz en enérgica protesta por esta reelección.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El magistrado Jerónimo Mejía aspira a reelegirse y para ello presentó su candidatura.

El magistrado Jerónimo Mejía aspira a reelegirse y para ello presentó su candidatura.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía, ha cambiado radicalmente de opinión. En el pasado reciente se opuso a la figura de la reelección dentro de esta máxima corporación de justicia, pero ahora él mismo aspira a la reelección como magistrado de la Sala Penal.

Versión impresa
Portada del día

Hay que recordar que los actuales magistrados Jerónimo Mejía y Abel Zamorano, fueron incluidos en la lista de "consideraciones" que envió al presidente Laurentino Cortizo, la Comisión Especial Evaluadora, lo que en la práctica significa que cuentan con el aval del ente evaluador de aspirantes, para ser considerados por el Ejecutivo para la designación de los nuevos magistrados.

Siendo así, llama la atención que -en el caso de Mejía- sus críticas en el pasado reciente a la reelección, ahora no se ajustan con su intención de seguir 10 años más como magistrado de la CSJ.

VEA TAMBIÉN: Panamá logra establecer Récord Guinness con el patacón más grande del mundo 

Esto, debido a que al momento de acudir a su entrevista ante la comisión evaluadora, Mejía leyó buena parte de un discurso que había expuesto ante el Pleno de la Corte, en rechazo a la reelección de José Ayú Prado como magistrado presidente de este órgano del Estado.

En el momento, cuando Mejía revivió su enérgica lectura en el aula de entrevistas de la Procuraduría de la Administración, estaba presente el vocero de la comisión evaluadora, el abogado Carlos Lee.

Y así lo recordó: "A nuestro juicio él [Mejía] respondió que en la reelección de José Ayú Prado tomó una postura, y nos explicó cuál fue esa postura, y leyó su intervención en ese momento cuando fue reelecto, protestando y haciendo un llamado al resto de sus colegas de no hacer una reelección".

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: Actuaciones de Kenia Porcell afectan al gobierno y a todo el país

La pregunta es obligada: ¿Y si Jerónimo Mejía consideraba que la reelección no era buena con Ayú Prado, por qué sí lo sería para sí mismo?

Contradicciones

En aquel momento Mejía decía: "La Corte no puede darse el lujo de equivocarse, y por ello, con la elección debe mandarse un mensaje claro de seriedad y de compromiso honesto e íntegro con la justicia".

Pero, según el abogado Luis Eduardo Camacho González, el propio Mejía no ha mostrado ese compromiso serio y honesto con la justicia.

"El Pleno de la Corte declaró que decisiones de Jerónimo Mejía [en el caso Martinelli] violaban la Constitución. ¿Cómo puede -entonces- aspirar a la reelección un magistrado que ha violado la ley?"

VEA TAMBIÉN: Bufete panameño Mossack Fonseca, la de los Papeles de Panamá, demanda a Netflix por difamación

Al protestar la reelección del magistrado presidente José Ayú Prado, Mejía también leyó: " Es fundamental que la escogencia que realicemos hoy le mande un mensaje claro a la sociedad de que entendemos la situación de la justicia".

El abogado Alfredo Vallarino señaló que lo que el magistrado Mejía no ha entendido es que él mismo hace parte de la actual crisis en la administración de justicia.

"Pienso que cualquiera reelección de Jerónimo Mejía sería el equivalente a decirle al país que queremos que la justicia siga exactamente como está", advirtió el jurista.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook