judicial

Juristas critican falta de coordinación entre el Órgano Ejecutivo y el Judicial

Juristas no descartan hacer sentir su descontento por las acciones tomadas por la Corte Suprema en cuanto al tema de los términos judiciales que están suspendidos en Panamá y Panamá Oeste.

Luis Ávila - Publicado:

Juristas señalan que a pesar de que ellos cuentan con idoneidad para circular, su personal está en el bloque 3 de actividades a reactivar.

El anuncio de la Corte Suprema de Justicia de suspender nuevamente los términos judiciales hasta el próximo 21 de junio, provoca cuestionamientos de los abogados, quienes indican que existe una descoordinación entre el Órgano Ejecutivo y el Poder Judicial.

Versión impresa

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, es evidente que existe una inconsistencia actualmente hay en materia de coordinación entre el Ejecutivo y el Órgano Judicial.

"Evidentemente en materia de política sanitaria, la batuta la lleva el Ministerio de Salud y evidentemente frente a esta situación hay un desconocimiento o una falta de coordinación entre los tres poderes del Estado, y más entre el Judicial y el Ejecutivo", expresó.

Las declaraciones del exvicepresidente del CNA se dan luego de que la Corte aunció la suspensión de los términos judiciales en el Primer, Segundo y Tercer Circuito Judicial.

Fraguela indicó que la decisión de ayer de la Corte Suprema responde a la necesidad del momento, "pero yo creo que se manda un mal mensaje a la opinión pública, ya que en otras jurisdicciones los términos judiciales se mantienen activos y qué pasa con aquellos abogados que litigan en diversas provincias".

El jurista agregó que entiende que la medida que tomó el Ministerio de Salud busca restringir la movilidad para evitar el COVID-19, "sin embargo pareciera como que hay una justicia segmentada, es decir, en Panamá se aplica una medida y en el interior se aplica otra, algo que no debe ser".

Otro de los que reacciono ante el anuncio hecho por la Corte Suprema de Justicia fue el abogado Afredo Vallarino.

VEA TAMBIÉN: Se suman cinco nuevos fallecidos por COVID-19, mientras los casos positivos ascienden a 16,854

A través de su cuenta de Twitter, el jurista señaló "que la justicia no funciona parte sí y parte no".

Vallarino agregó que los abogados de Panamá litigan en todo el país.

"Los testigos, peritos y pasantes son de todo el país. Los exhortos, remates y las medidas cautelares igual. Hay cerco. No están entendiendo, somos bloque tres", dijo el jurista.

El letrado añadió que ante la situación que se está dando con el tema de los términos judiciales, los abogados se van a tener que organizar para hacer público su descontento, ya sea de manera virtual o presencial.

"El país tiene que entender lo aberrante de un Panamá sin justicia real"

Con la decisión de suspensión de los términos judiciales, indagatorias importantes que iba a realizar el Ministerio Público durante los próximos días quedaron suspendidas hasta segunda orden.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook