judicial

A. Latina y el Caribe experimenta la peor crisis de empleo

En 2022, 81.7 millones de personas entre 15 y 59 años , de 9 países de la región, se encontraban fuera del mercado laboral.

Miriam Lasso - Actualizado:

Entre 2014 y 2023, la tasa de crecimiento del número de ocupados será de 1.26%, en comparación con un 3.2% en la década perdida de 1980. Foto: Cortesía

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950, subrayó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Versión impresa

En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo cayó 8.2 %, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años. Entre 2014 y 2023, la tasa de crecimiento del número de ocupados será de 1.26%, en comparación con un 3.2% en la década perdida de 1980.

Entre 2002-2014, el mercado laboral fue clave para reducir la pobreza y la desigualdad, entre otros factores, debido a procesos de formalización, indica la comisión regional de las Naciones Unidas. A partir de 2015, esta tendencia cambió y se deterioró sustantivamente con la pandemia, donde se evidencia una profundización de las desigualdades.

De acuerdo con datos de la CEPAL, en 2022, 81.7 millones de personas entre 15 y 59 años (28 %), de 9 países de la región, se encontraban fuera del mercado laboral. De ese total, 57.1 millones eran mujeres (70 %).

La región enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y alta desigualdad, y podría encaminarse hacia una nueva década perdida, sostiene Alberto Arenas de Mesa, director de División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 

La pobreza evidencia una tendencia creciente, disminuyendo solo en 2021, principalmente por las ayudas económicas en contexto pandémico.

La desigualdad medida con el índice de Gini se ha mantenido relativamente estable en niveles aún muy elevados y los Ministerios del Trabajo están en el centro de cualquier estrategia para fomentar la inclusión laboral. 

La recuperación económica ha sido insuficiente para la generación de empleos decentes, detalla Arenas de Mesa. 

Así mismo, persisten importantes brechas de género en términos de participación laboral y desocupación. Una de cada dos mujeres continúa fuera del mercado laboral, detalló Arenas de Mesa durante el el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina.

El mercado laboral es un factor crítico para enfrentar la desigualdad, además de ser eje de la integración económica y social para hacer efectiva la garantía de derechos y la superación de la pobreza, señaló el experto.

El mercado laboral ha sido históricamente el eslabón fundamental que vincula una estructura productiva altamente heterogénea y con alto peso del sector de baja productividad, con alta desigualdad del ingreso y alta informalidad.

Entre 2002-2014 el mercado laboral fue clave para reducir la pobreza y la desigualdad, entre otros factores, debido a procesos de formalización. A partir de 2015 esta tendencia cambió y se deterioró sustantivamente con la pandemia, donde se evidencia una profundización de las desigualdades.

La inserción laboral es necesaria pero no suficiente para alcanzar la inclusión laboral. 

La desigualdad condiciona la inserción laboral

Las personas que se encuentran en las intersecciones de los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social presentan mayores barreras de entrada al mercado laboral. 

La participación laboral de los jóvenes es sustantivamente menor a la de los adultos, especialmente en el caso de las mujeres (38,7%), mientras que la participación laboral de las mujeres indígenas es considerablemente menor que la de los hombres y la de las mujeres no indígenas. 

Arenas de Mesa también urgió la necesidad de fomentar la inclusión laboral para reducir la informalidad. 

En el segundo trimestre de 2020, la pérdida de empleos informales fue 16 puntos porcentuales más alta que la de los empleos formales; en 2021, la recuperación del empleo fue principalmente en empleos informales. En 2022, se recuperan los empleos perdidos, y el crecimiento del empleo muestra signos de formalidad, pero con alta heterogeneidad entre países, señala el informe. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook