judicial

A. Latina y el Caribe experimenta la peor crisis de empleo

En 2022, 81.7 millones de personas entre 15 y 59 años , de 9 países de la región, se encontraban fuera del mercado laboral.

Miriam Lasso - Actualizado:

Entre 2014 y 2023, la tasa de crecimiento del número de ocupados será de 1.26%, en comparación con un 3.2% en la década perdida de 1980. Foto: Cortesía

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales de América Latina y el Caribe desde 1950, subrayó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Versión impresa

En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo cayó 8.2 %, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años. Entre 2014 y 2023, la tasa de crecimiento del número de ocupados será de 1.26%, en comparación con un 3.2% en la década perdida de 1980.

Entre 2002-2014, el mercado laboral fue clave para reducir la pobreza y la desigualdad, entre otros factores, debido a procesos de formalización, indica la comisión regional de las Naciones Unidas. A partir de 2015, esta tendencia cambió y se deterioró sustantivamente con la pandemia, donde se evidencia una profundización de las desigualdades.

De acuerdo con datos de la CEPAL, en 2022, 81.7 millones de personas entre 15 y 59 años (28 %), de 9 países de la región, se encontraban fuera del mercado laboral. De ese total, 57.1 millones eran mujeres (70 %).

La región enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y alta desigualdad, y podría encaminarse hacia una nueva década perdida, sostiene Alberto Arenas de Mesa, director de División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 

La pobreza evidencia una tendencia creciente, disminuyendo solo en 2021, principalmente por las ayudas económicas en contexto pandémico.

La desigualdad medida con el índice de Gini se ha mantenido relativamente estable en niveles aún muy elevados y los Ministerios del Trabajo están en el centro de cualquier estrategia para fomentar la inclusión laboral. 

La recuperación económica ha sido insuficiente para la generación de empleos decentes, detalla Arenas de Mesa. 

Así mismo, persisten importantes brechas de género en términos de participación laboral y desocupación. Una de cada dos mujeres continúa fuera del mercado laboral, detalló Arenas de Mesa durante el el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina.

El mercado laboral es un factor crítico para enfrentar la desigualdad, además de ser eje de la integración económica y social para hacer efectiva la garantía de derechos y la superación de la pobreza, señaló el experto.

El mercado laboral ha sido históricamente el eslabón fundamental que vincula una estructura productiva altamente heterogénea y con alto peso del sector de baja productividad, con alta desigualdad del ingreso y alta informalidad.

Entre 2002-2014 el mercado laboral fue clave para reducir la pobreza y la desigualdad, entre otros factores, debido a procesos de formalización. A partir de 2015 esta tendencia cambió y se deterioró sustantivamente con la pandemia, donde se evidencia una profundización de las desigualdades.

La inserción laboral es necesaria pero no suficiente para alcanzar la inclusión laboral. 

La desigualdad condiciona la inserción laboral

Las personas que se encuentran en las intersecciones de los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social presentan mayores barreras de entrada al mercado laboral. 

La participación laboral de los jóvenes es sustantivamente menor a la de los adultos, especialmente en el caso de las mujeres (38,7%), mientras que la participación laboral de las mujeres indígenas es considerablemente menor que la de los hombres y la de las mujeres no indígenas. 

Arenas de Mesa también urgió la necesidad de fomentar la inclusión laboral para reducir la informalidad. 

En el segundo trimestre de 2020, la pérdida de empleos informales fue 16 puntos porcentuales más alta que la de los empleos formales; en 2021, la recuperación del empleo fue principalmente en empleos informales. En 2022, se recuperan los empleos perdidos, y el crecimiento del empleo muestra signos de formalidad, pero con alta heterogeneidad entre países, señala el informe. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook