judicial

Licitación de la concesión del astillero de Balboa, entre influencias y un claro favoritismo

En total, hay interés de 12 empresas en la licitación, pero ello podría afectarse por los indicios de que ya hay favoritismo al más alto nivel de la AMP.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Licitación de la concesión del astillero de Balboa, entre influencias y un claro favoritismo

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) no solo pospuso el acto público para licitar la concesión del astillero de Balboa (Muelle 8), sino que redujo el precio base del concurso de 18 millones de dólares a 12 millones por solicitud de una de las empresas participantes con mayor opción.

Esto ha encendido las alertas sobre posibles preferencias entre los interesados y se han incrementado de acuerdo a los análisis hechos por integrantes del sector que hablaron con este medio a reserva de su identidad, revelaron fuentes del sector marítimo.

En total, hay interés de 12 empresas en la licitación, pero ello podría afectarse por los indicios de que ya hay favoritismo al más alto nivel de la AMP.

"Al menos unas cuatro empresas, supuestamente, aplicarían sus habilidades y sinergias, como una especie de cofradía u organización secreta, para concretar negocios marítimos al amparo de la AMP y su administrador Noriel Araúz", denuncian fuentes preocupadas, posicionadas dentro y fuera de la entidad que regula toda la actividad marítima de Panamá.

Entre las empresas del círculo de Araúz está Stward Corporation, representada por Pablo Torres Chong, primo del diputado Ricardo Torres, jefe de la bancada del PRD.

Torres, siendo propietario de una de las 2 cuestionadas "autorizaciones de ocupación" del Muelle 8 en Balboa y un hecho denunciado ante el Tribunal de Cuentas, ahora aspira a conseguir la licitación.

Torres, y otro empresario, Mario Bretton, han sido mencionados en una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, asignada al fiscal José Ayarza.

La denuncia fue motivada por una posible extorsión a un empresario marítimo el capitán Rafael Botello, para obligarlo a vender su empresa. La denuncia fue presentada por la abogada Helga Ceballos.

VEA TAMBIÉN: Minsa habilita 102 mil citas para recibir la vacuna de AstraZeneca

Una fuente del sector afirmó su preocupación por este tipo de situaciones, en las que ni el actual ministro y el administrador de la AMP, Noriel Araúz, ni la Junta Directiva de la entidad se han manifestado al respecto. Mientras tanto, la fiscalía ha emitido varios oficios para indagar la veracidad y las motivaciones del posible delito.

Otra de las empresas conectadas a los actuales administradores de la AMP es Mesolju Marine Services Corp. (MMSC), cuyo representante es Roger Moreno. Mesolju Marine Services Corp. es la segunda empresa beneficiada con la cuestionada "autorización de ocupación" del Astillero de Balboa, la cual también participa por la concesión a 20 años.

La empresa también está señalada en la denuncia interpuesta ante el Tribunal de Cuentas por la abogada Helga Ceballos. Además, Roger Moreno repite aparentemente en otro formato con la empresa Mesolju Shipyards, representada por Oscar Alberto León, para competir por la concesión del astillero.

Sumando 2 empresas con nombres similares, suponiendo diferentes directivos, pero mismos intereses. Otro de los allegados al administrador de la AMP es Gabriel Fernández, quien está conectado a la empresa "Sea Energy".

VEA TAMBIÉN: Protestan en Panamá contra la minería: 'es pan para hoy y hambre para mañana'

La empresa también estuvo vinculada con Pablo Torres en el pasado reciente, y quien parece salir en todas las ternas. Se confirmó que esta empresa estuvo envuelta en un derrame de bunker en la costa pacífica cercana al Canal de Panamá el año pasado con su nave "Sea Lion", lo que motivó una sanción y revocación de su licencia de navegación.

Sin embargo, la licencia se renovó en menos de un año sin explicación, gracias a una decisión del actual administrador Araúz que nadie en el sector marítimo comprende.

Fernández también participa con su empresa AB Marine Consulting, para optar por el manejo del Astillero, su facilidad para renovar licencias de operación en plena moratoria.

A pesar de que la misma empresa ha sido señalada en otros eventos de contaminación.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional reforzará rondas en corregimientos de la capital con altos casos de covid-19

Este cerrado grupo de empresas conectadas a Araúz tendría planes de aliarse una empresa extranjera que ya fue visitada por Araúz y el presidente Laurentino Cortizo.

Se trata de la empresa española Astilleros Canarios, S.A. (ASTICAN) señalada dentro del proceso de licitación como la posible favorita para adquirir la concesión.

"Serían las empresas de la cofradía marítima, que asegurarían ese proceso a cambio de mantenerse posicionados favorablemente en las instalaciones del astillero con el nuevo operador", según las fuentes del sector.

ASTICAN, a través de la empresa Servisur, compite por el astillero frente a once competidores. Astilleros Canarios es una de las empresas mejor posicionadas, debido a su experiencia en el sector.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 581 casos nuevos y 7 decesos por covid-19 en 24 horas

En la licitación de 2012 ya estuvieron presentes con un consorcio compuesto por el 50% de ASTICAN y el 50% restante de la familia Liberman.

Guillermo Liberman, relacionado en el tráfico de influencias, según las conversaciones filtradas por "Varelaleaks.com", fue quien acompañó al presidente de ASTICAN, Germán Suárez Calvo, a una reunión con el presidente Nito Cortizo en enero de 2020.

"Mostraron su interés de invertir… con miras a generar 5 mil empleos directos e indirectos y de colaborar con la reactivación del astillero Balboa", dijo Cortizo a través de sus redes, a propósito del encuentro.

Recientemente, Servitur (ASTICAN) solicitó durante el proceso de homologación, y fue concedida, una rebaja del canon de arrendamiento que deberá pagar la empresa que gane la licitación.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo explica que en la Asamblea hay grupos prioritarios, tras vacunación secreta contra la covid-19

La disminución fue de 18 millones a 12 millones de dólares, respaldado por un decreto, firmado por el administrador de la AMP. Además pospusieron el acto para julio de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook