judicial

Menos confianza en una justicia que altera las elecciones

El abogado Luis Camacho G. dijo que se está haciendo práctica recurrente que las elecciones sean intervenidas por decisiones judiciales lo que es peligroso.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Este miércoles se presentó una denuncia contra la magistrada María Eugenia López en la Asamblea. Foto: Archivo

Se está volviendo una práctica institucionalizada que a pocos meses de que se celebren en las elecciones todavía haya un candidato cuya postulación no esté en firme ante un posible fallo del Órgano Judicial, mencionó el abogado Luis Camacho González.

Versión impresa

“Usted puede tener una práctica institucionalizada de que a meses de las elecciones usted puede sacar a un candidato y ya no de cualquier manera sino utilizando a la Corte Suprema de Justicia”, advirtió el abogado.

Esta “Justicia a la Martinelli”, como la nombró Camacho hace, según sus palabras, que el panameño no tenga confianza en el sistema de administración de justicia, porque se ha ido politizando.

Y es que, por segundo periodo consecutivo, existe un grupo de personas tratando de vulnerar o cambiar la voluntad popular, ya que en 2019 se vivió la misma situación que en esa ocasión dejó a Ricardo Martinelli fuera de la carrera por la alcaldía de Panamá.

“Cuando abres puertas como estas, después cuesta cerrarlas y existe un silencio cómplice de los demás candidatos presidenciales que no han dicho nada porque los favorece, ya que no tienen oportunidad”, cuestionó el abogado.

Destacó que no puede seguirse permitiendo que un grupito de personas controle las elecciones por encima de la voluntad popular, ya que sería un precedente que en estos momentos afecta a Martinelli, pero que daría pie para que se replique con otros candidatos en el futuro, como ocurre en países como Guatemala. 

Camacho González manifestó que han sido reiterativos denunciando todas las ilegalidades que encierra el caso New Business, situación que ya se ha elevado a organismos continentales de derechos humanos.

“Solo partiendo con el hecho de que el Ministerio Público y el Órgano Judicial, por medio de la jueza Baloisa Marquínez le escondieron a la defensa testigos, nos encontramos ante una nulidad grave”, enfatizó.

Y otro hecho que trasciende a través de esta causa es la vulneración de la seguridad jurídica, tras la decisión asumida contra Grupo Epasa, cuyo fallo de primera y segunda instancia, comisa sus acciones y administración, a pesar de haberse demostrado la legalidad de los fondos conque se adquirió la empresa.

“Es un país poco serio, donde no hay justicia y en donde usted puede hacer día una inversión y mañana se la quitan, porque la Corte Suprema de Justicia no tiene los pantalones para tomar decisiones en conformidad con el derecho”, concluyó Camacho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook