judicial

Ministerio Público utiliza poderoso 'Metabuscador' para dar seguimiento

El contrato con la empresa Innotec System fue firmado en 2017, sin embargo, el equipo está funcionando desde 2016.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Ministerio Público utiliza poderoso 'Metabuscador' para dar seguimiento

El Ministerio Público (MP) utiliza desde el 2016 un poderoso equipo tecnológico denominado "Metabuscador" que tiene la capacidad de darle seguimiento a correos electrónicos, redes sociales, sociedades, cuentas bancarias y todo tipo de información que se le ingrese a su base de datos, según información privilegiada a la que tuvo acceso Panamá América.

Versión impresa

La procuradora Kenia Porcell firmó el contrato (SDAS-DL-322-2017) con la empresa Inntec System el 14 de junio de 2017, pero según fuentes de la institución el equipo y sus software se encontraban funcionando desde diciembre de 2016.

"Es un equipo muy grande y se tuvieron que remover las puertas para poder ingresarlo. Los técnicos lo terminaron de armar adentro de las instalaciones", según revela una fuente del Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Cambios a reglamento interno de la Asamblea deben estar listos dentro de los primeros 100 días de gobierno

El equipo se encuentra en el primer piso del edificio Saloon, en una zona restringida conocida como el "búnker" y desde allí se distribuye toda la información a tres grupos especiales que la procesan junto a los fiscales, reveló la fuente que prefirió reserva de su nombre.

El contrato fue refrendado por la Contraloría General de la República y lleva la firma de Porcell y Félix Muñoz como representante de la empresa. En este documento se establece que la Procuraduría General de la Nación se comprometía a pagar al contratista 610 mil dólares (incluyendo 39 mil dólares de impuestos) para el suministro de programas (software) y equipos (hadware).

Según detalla el contrato, la empresa movilizó personal especializado como expertos en gestión documental responsables de analizar información, desarrollo y despliegue de sistemas, diseño e implementación de metadatos, entre otras funciones.

VEA TAMBIÉN: Familiares de joven asesinado en las Lomas, David, piden justicia

También incluyó expertos programadores que se encargaron del desarrollo de interfases entre información estructurada e introducción de datos. Al igual contrató especialistas en el montaje de los sistemas necesarios para el análisis y consumo de la información estructurada "BBDD, correos electrónicos, etc.".

Como dato curioso del contrato se establece que cualquier asunto relacionado al mismo debe ser tratado en la Procuraduría General con Yoni Contrera, considerado uno de los funcionarios de más confianza de la procuradora Porcell y que pertenece a la Secretaría General de esa entidad.

La idea de traer ese equipo tecnológico al Ministerio Público surgió, luego de un viaje de la procuradora Porcell a España, donde se ventilaba con otras agencias de investigación el manejo de información de casos internacionales donde se mencionaba a Panamá, según fuentes bien informadas.

VEA TAMBIÉN: Se inicia consulta, en la Asamblea, sobre propuesta para ordenar recolección de basura en el país

Una vez el equipo fue puesto en operación, se utilizó para investigar los casos de alto perfil que manejaban las fiscalías anticorrupción y los fiscales coordinaban con los tres grupos especiales donde hay personal de inteligencia, traducción y análisis de datos.

Otros equipos

Se pudo conocer que en el Ministerio Público también se utilizan otros sistemas para obtener información. Uno de ellos es conocido como BB-2 y mantiene una base de reconocimiento por fotos y otras facilidades.

En las instalaciones del Avesa también funciona un sistema de reconocimiento facial que permite recolectar información en tiempo real de las personas que ingresan al edificio utilizando más de 60 cámaras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook