judicial

Rolando López cayó en gestos que denotarían engaño

López durante su comparecencia se mostró muy inquieto y realizó una serie de gestos que, según expertos, denotarían que estaba inquieto.

Luis Ávila - Publicado:

Rolando López estudió en la academia militar Eloy Alfaro de Ecuador.

Rolando López, acusado de ser el autor de la trama de los supuestos pinchazos telefónicos, no pudo como testigo vincular al expresidente Ricardo Martinelli en ninguno de los cuatro delitos por los que se le procesa.

Versión impresa

López, quien estuvo evasivo durante su comparecencia en el estrado, cayó en muchas contradicciones y mostró evidente nerviosismo al ser interrogado en el juicio oral.

Pese a ser un oficial entrenado en labores de inteligencia, Rolando López no pudo contener en la audiencia del caso Martinelli los gestos y reacciones involuntarias que, según especialistas internacionales, podrían denotar que estaba incómodo con algunas preguntas o que, simplemente, podría ocultar la verdad.

Al exjefe del Consejo Nacional de Seguridad le temblaba constantemente el pie izquierdo, el cual golpeaba sin cesar contra la base de metal que sostiene la mesa frente a la que estaba sentado. Cuando el juez o la defensa le hacían alguna observación o pregunta, bajaba la mirada, López se frotaba el rostro y se recogía entre el saco negro que vestía y la silla que ocupaba en el tribunal, con una mirada esquiva y con los ojos saltones.

VEA TAMBIÉN Indígenas aprovechan apertura de reformas constitucionales

En los momentos más difíciles del contrainterrogatorio de la defensa, López golpeó con más fuerza la base de la mesa con su inquieto y autónomo pie. Y a pesar de que los querellantes (que lo adujeron como testigo) lo prepararon para la audiencia, cuando se sentía acosado por las insistentes preguntas de la defensa, volteaba con fuerza su miraba hacia la querella para intercambiar señas subliminales con toques en su anatomía o vestimenta, como si se tratara de un juego de béisbol.

El juez tuvo que pedirle en siete ocasiones a López que pusiera atención a las preguntas, porque divagaba en sus respuestas o simplemente contestaba otra cosa, mientras remojaba su boca con insistentes sorbos que tomaba de las dos botellas de agua que bebió en la audiencia.

Especialistas en psicosemiótica (una rama del derecho probatorio) señalan entre las señales frecuentes de que una persona miente, el hecho de que mueve la cabeza constantemente hacia los lados, atrás o adelante; cuando divaga o repite varias veces lo mismo; cuando se toca áreas vulnerables del cuerpo como el rostro o el cuello; cuando hace movimientos involuntarios con sus extremidades (pies) u ojos y cuando se le dificulta pronunciar algunas palabras por la resequedad en su garganta.

VEA TAMBIÉN 'El régimen infiltra malos venezolanos en los países'

Los expertos en psicosemiótica, ya sean abogados o sicólogos, son capaces de descubrir la verdad de los hechos que el interrogado quiere ocultar con solo mirar sus gestos corporales y faciales. Los seres humanos, en ocasiones, son maestros del engaño y tejen sus propias versiones para ocultar la verdad, pero, generalmente, de forma irremediable, su cuerpo con sus cambios faciales y espasmos musculares, los traiciona.

"Picuiro", como se le conoce a López, es graduado de la escuela militar Tomás Herrera y posteriormente estudió en la academia militar Eloy Alfaro de Ecuador, una de las más prestigiosas de América Latina. Siendo oficial de la Policía Nacional, estudió derecho.

En su cuenta de Twitter, López esboza frases muy sugestivas como: ¡Vivir con Honor y Morir con Gloria! ¡Los sátrapas no podrán contra ti. Dios nos protege!

Muy contradictorio

De acuerdo con la defensa del expresidente Ricardo Martinelli, López en su interrogatorio incurrió en al menos 20 contradicciones evidentes con lo planteado anteriormente por testigos y peritos, la mayoría de actores directos de la investigación y aducidos por la fiscalía.

Una de ellas fue la razón porque apareció su nombre como el creador del CD que entregó el testigo protegido a la fiscalía y del cual se basa la acusación en este proceso legal.

López señaló que la razón fue porque le prestó su computadora personal al testigo, esto a pesar de que no lo conocía. Mientras que el testigo protegido explicó que el volcado de esa información en el CD, que entregó a la fiscalía, lo hizo desde su computador y que no sabía por qué aparecía el nombre de López como autor.

Otro de los señalamientos que hizo López fue que dijo no conocer al perito Luis Rivera Calles y que desconocía por qué este había dicho esas cosas en su contra. Sin embargo, Calles manifestó que López se presentaba en las diligencias que hizo y asistió a reuniones con la exprocuradora Ana Belfon.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook