judicial

Unas 247 denuncias por delitos ambientales registra el Ministerio Público hasta julio

En cuanto a los delitos contra animales domésticos, existen dos modalidades. Una, la que investigan los fiscales del Ministerio Público, a través de Atención Primaria y otra, cuando se dan casos de abandono.

Luis Ávila - Actualizado:

Las denuncias por maltrato animal están entre las más comunes. Policía Nacional

El Ministerio Público (MP), en los siete primeros meses de este año 2020, ha registrado un total de 247 denuncias por delitos contra el ambiente y el ordenamiento territorial, según datos estadísticos de la institución.

Versión impresa

Del total de denuncias recibidas en el MP, 110 son por delitos contra los recursos naturales, mientras que 21 son por delitos contra la vida silvestre, cuatro por delitos de tramitación, aprobación y cumplimiento urbanístico territorial y 112 por delitos contra los animales domésticos.

De las 110 denuncias contra los recursos naturales, 44 son por destrucción, mientras que 43 son por tala o destrucción de formaciones vegetales arbóreas o arbústicas en áreas especiales y 17 son por incendio de masa vegetal, siendo el más investigado este tipo de delito.

Mientras que de las 21 denuncias son por delitos contra la vida silvestre, 17 por extraer recursos o especies de la vida silvestre, acuática o terrestre protegidas o en peligro de extinción y cuatro son por tráfico de especies de la vida silvestre.

Por su parte, del total de denuncias por delitos urbanísticos, dos son por construcción ilegal en áreas no autorizadas o protegidas, mientras que una fue por ejecución de obras sin la aprobación previa de los requisitos establecidos y otra fue por aprobación de proyectos de edificación o concesión de licencias contrarias a las normas de ordenamiento territorial.

Por distritos judiciales

Hay que indicar que del total de denuncias ambientales registradas (247), 108 son del Primer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Panamá, Colón, Darién y la comarca Guna Yala, mientras que 29 son del Segundo Distrito Judicial, que abarca las provincias de Coclé y Veraguas. Por su parte, en el Tercer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, se registraron 52 denuncias, mientras que en el Cuarto Distrito Judicial, en Herrera y Los Santos, se registraron unas 58.

En tanto, en el mes de julio de este año se registraron un total de 48 denuncias ambientales, es decir un 12% que en el mismo mes del año anterior, cuando hubo 43.

Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, manifestó que siente que el país vive una crisis de valores y los recursos naturales y el ambiente es una cultura que en Panamá se debe desarrollar, en aras de protegerlos.

"Hay personas que no ven el impacto, no ven el daño que le causan a toda la sociedad y el ambiente... el hecho de cometer algún tipo de delito sobre nuestros recursos naturales, creo que es un problema que enfrentamos y se hace necesario que nuestras autoridades desarrollen actividades tendientes a dar a conocer cuáles son estos delitos y los daños que causan", explicó el jurista.

VEA TAMBIÉN: Enfermeras tomarán acciones de protesta por condiciones no adecuadas de trabajo frente a la COVID-19

En cuanto a las denuncia contra animales domésticos, Fraguela indicó que es un problema que nace desde el seno familiar y no hay justificación para que las personas desarrollen acciones brutales contra los mismos, tal como se ha denunciado en algunos medios de comunicación.

"Tenemos que desarrollar políticas que disuadan a las personas a no cometer este tipo de delitos y siento que las normas o sanciones que establecen las autoridades para efecto de los maltratos o tratos crueles que se desarrollen contra estos, son muy flexibles y no hacen que las persona cambien este tipo de conductas", explicó el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados.

La mayor prevalencia de los delitos ambientales en Panamá se dan contra los recursos nacionales, principalmente en las áreas de Chepo y en Darién, a través de la tala y comercialización ilegal de cocobolo, indicaron autoridades de la División de Delito contra el Ambiente de la Policía Nacional.

Otro de los delitos identificados, es el consumo ilegal de los huevos de tortuga, así como la extracción de la vida silvestre, sobre todo contra aves exóticas como la guacamaya.

La Policía Nacional cuenta con la Dirección de Policía Rural y Turística, ubicada principalmente en parques y áreas protegidas, con personal capacitado en materia ambiental.

¡Mira o que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook