judicial

Varelaleaks: John Feeley, en los planes de Juan Carlos Varela contra sus adversarios

John D. Feeley, exembajador de Estados Unidos, mantenía al tanto a Varela de cómo iba el proceso en contra del expresidente Ricardo Martinelli.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

John D. Feeley (izq.) y Juan Carlos Varela en la Presidencia.

Más que una protocolar relación diplomática, Juan Carlos Varela mantuvo una estrecha comunicación y colaboración con el embajador de los Estados Unidos, John D. Feeley, hasta que este cesó su misión en Panamá, en marzo de 2018.

Versión impresa

La coordinación iba desde incidir en el proceso de extradición que enfrentó Ricardo Martinelli en la nación norteamericana, hasta tratar de encarcelar al empresario Abdul Waked, con la debida manipulación del Ministerio Público, a cargo de la procuradora Kenia Isolda Porcell, quien anunció su renuncia el pasado martes 12 de noviembre, luego del escándalo suscitado por esta y otras comunicaciones de los denominados Varelaleaks.

Feeley también incidía en otros temas, fuera de los intereses entre ambas naciones, como la crisis en Venezuela y hasta fue osado en advertir a Varela sobre el riesgo de las relaciones panameñas con China.

Destruir a Martinelli

La persecución de Varela hacia Martinelli lo llevó a manejar a su antojo la relación con Feeley, quien llegó a Panamá en diciembre de 2015, y que se prestó para los intereses del expresidente.

En este sentido, ambos coordinaban lo referente a este caso, y el embajador mantenía al tanto a Varela de cómo iba el proceso, incluso, antes de que Ricardo Martinelli fuera detenido en Miami, en junio de 2017.

Sobresalen en sus mensajes, la cancelación de visas, en enero de 2017, a personas allegadas a Martinelli, lo que fue dicho por el embajador, así como lo relacionado con el helicóptero que le fue "confiscado" en México.

VER TAMBIÉN: Diversos sectores esperan la renuncia de la procuradora de la Nación Kenia Porcell al cargo

En este punto, se observa cómo Juan Carlos Varela tenía control del Ministerio Público, ya que le comunicó al embajador que la retención del helicóptero se logró gracias a la confesión de alguien.

La excusa para arrebatarle el helicóptero a Martinelli es que fue comprado con dineros de Odebrecht. Su confiscación se logró mediante coordinación entre la DEA y la Procuraduría mexicana, que recibió la información de la agencia antidroga, según constató Feeley.

El expresidente demostró, mediante la presentación de facturas, que esta aeronave no había sido comprada con recursos de la constructora brasileña.

Varela visitó Washington la semana siguiente a la detención de Martinelli. Mucho se especuló sobre si en su conversación con Donald Trump abordaron el tema. El entonces presidente panameño lo negó, pero lo que ahora trasciende es que pretendió hablar con el mandatario norteamericano, al respecto.

Lo que le aconsejó Feeley es que acompañara con pruebas todo lo que le diría a Trump sobre su adversario político.

Desde la detención de Martinelli, Feeley se convirtió en un fervoroso colaborador de Varela, manteniéndolo al tanto de cada paso que se daba en las fiscalías norteamericanas para lograr la extradición del exmandatario.

Es más, hasta contribuyó con recursos presentados en el expediente contra Martinelli, como el afidávit con las declaraciones de Ismael Pittí, sobre el que le manifestó al expresidente panameño de que había conversado con abogados de los Estados Unidos, quienes le aseguraron que el recurso era legal.

Esto llevó a la defensa de Ricardo Martinelli a interponer un recurso de amparo contra la incorporación de estas declaraciones en el expediente con el que se pidió la extradición del exgobernante.

Hoy, la justicia panameña ha corroborado lo que plantearon los abogados de Martinelli, de que estas declaraciones fueron falsas y solo buscaron hacerle daño al exmandatario.

La impopularidad que perseguía a Varela era un hecho irreversible para mediados de 2017, por lo que, desesperado, le pidió a Feeley que buscara la manera de agilizar la extradición de Martinelli.

Varela quedó asustado cuando a inicios de junio de 2017, lo que él denominó una "turba" de militantes de Cambio Democrático (CD) protestó frente a su casa y, según él, trataron de ingresar al lobby del condominio.

En ese entonces, el país se estremecía por un polémico decreto sobre actualización de información catastral, que tenía a la diputada Zulay Rodríguez como su principal opositora.

Varela llegó a plantearle al embajador norteamericano que no podía estar solo ante tanta oposición en su contra que, según sus palabras, provenía de Martinelli y de la diputada, a quien acusó de estar ligada al narcotráfico.

VER TAMBIÉN: Juan Carlos Varela ordenó a la procuradora Kenia Porcell preparar casos contra Laurentino Cortizo

Igual reacción se la hizo saber a Feeley, cuando el 9 de enero de 2018, al calor de una protesta multitudinaria en la Cinta Costera, un grupo se fue hasta su residencia, cerca del lugar de la concentración, para gritarle "ladrón".

Feeley se retiraría del país, meses antes de que Martinelli regresara a Panamá.

Acabar con Waked

La expresión que más ha trascendido de los Varelaleaks sobre Waked es que Varela le "desmanteló su imperio". Pero no fue en tono de victoria, sino de preocupación por la oposición que había hacia su persona y su gobierno, en las últimas semanas de Feeley en Panamá.

Pero, la filtración de estas conversaciones escritas permitieron descubrir que, en efecto, Varela jamás se preocupó por defender a un nacional implicado en algún proceso legal en el extranjero, como manda la Constitución, sino que también colaboró para tratar de hundir al empresario.

Para Feeley, Waked era un lavador de dinero, por lo que estuvo muy activo buscando la forma de que terminara preso.

Varela, en su momento, gestionó las licencias para que los diarios del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella de Panamá (Gese), que fueron propiedad de Waked, pudieran seguir operando, no obstante, Feeley le pedía que el Ministerio Público le metiera "más cuerpo" a la investigación contra el empresario, luego que fuera incluido en la Lista Clinton.

Hasta llegó a quejarse de la lentitud con que la procuradora llevaba el proceso, a su consideración, y hasta mencionó que habría una "falta de interés" por investigar a Waked.

El expresidente panameño, al respecto, le escribía al diplomático, que si el Ministerio Público hubiera tenido participación en la investigación de Estados Unidos contra Waked, habría más elementos para condenarlo, lo que es muestra de su complacencia con los norteamericanos.

También se refería a los esfuerzos que realizaba para condenar a los Waked y hasta de coordinar acciones con la agencia para el control de drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), para armar un expediente más fuerte contra estos.

VER TAMBIÉN: Esperan justicia para los bancos afectados por la persecución de Juan Carlos Varela

Al final, la justicia norteamericana nunca pudo probar que Nidal Waked estuviera relacionado con lavado de dinero y narcotráfico, y solo fue condenado a 27 meses de prisión por fraude financiero, regresando al suelo istmeño en mayo del año pasado.

Y lo que Varela siempre pregonó de que "el Estado siempre gana", está en veremos, ya que Abdul Waked demandó al Estado por 1,268 millones de dólares, recurso que fue admitido por la Corte Suprema de Justicia.

Waked afirma que fue presionado por el Gobierno y el Banco Nacional para ceder el centro comercial Soho Mall, situación que también se vio reflejada en los Varelaleaks.

El mall era como una joya preciada, tanto para Feeley como para Varela, que en sus chats siempre lo tenían presente.

El embajador norteamericano hasta llegó a buscarle al exmandatario potenciales compradores, como un inversor británico, mientras que Varela llegó a exclamar que estaba evaluando si el Estado le compraba el centro comercial, ubicado en Calle 50, a los bancos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook