mundo

Bahamas admite problemas en gestión de ayuda y anuncia visita de jefe de ONU

El Gobierno estima que unas 10,000 personas en Ábaco necesitan agua, comida y vivienda temporal, mientras que según la ONU 70,000 personas no tienen vivienda o estas están seriamente dañadas en las zonas afectadas por el huracán.

San Juan/EFE - Actualizado:

Se celebrará un Día Nacional de Duelo por las víctimas del huracán y que se ha instalado un hospital de campaña en Gran Bahama, la que le seguirá otro en Islas Ábaco. FOTO/AP

El primer ministro de las Bahamas, Hubert Minnis, admitió este miércoles en un mensaje a la nación que hay "problemas para coordinar" toda la ayuda que está llegando tras el paso del huracán Dorian hace casi dos semanas y anunció una visita para este viernes del secretario general de la ONU, António Guterres.

Minnis aseguró que los problemas para coordinar todas las ayudas "se deben a la magnitud" de la devastación causada por el temporal que, dijo, ha generado la desaparición de varios partes de Islas Ábaco y de Gran Bahama, las afectadas por el huracán de categoría 5.

De acuerdo con cifras oficiales, al menos 50 personas han muerto a consecuencia del ciclón.

"Vamos a solucionar esos problemas con toda nuestra fuerza y contribuir a que haya menos burocracia" que impida avanzar, agregó.

Versión impresa

 


El Gobierno estima que unas 10,000 personas en Ábaco necesitan agua, comida y vivienda temporal, mientras que según la ONU 70,000 personas no tienen vivienda o estas están seriamente dañadas en las zonas afectadas por el huracán.

Sin embargo, dijo que hay algunas medidas que pudieran parecer que impiden avanzar la ayuda "que bajo ningún concepto se van a eliminar", como es el caso del cierre durante algunas horas del espacio aéreo sobre las Islas Ábaco y Gran Bahama a vuelos comerciales y limitar ese espacio a vuelos con ayuda.

VEA TAMBIÉN Donald Trump tiene luz verde para denegar el asilo a los indocumentados

"En caso contrario se podrían producir colisiones en el aire y no queremos ni necesitamos más problemas innecesarios", agregó.

Para agilizar la ayuda también pidió que quien quiera hacer donaciones -desde particulares y empresas a organizaciones- se pongan en contacto con la Cruz Roja en las Bahamas, ONG locales o la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Bahamas (NEMA, por su sigla en inglés).

Por otro lado, pidió a aquellos que en su país critican la forma en la que el gobierno está llevando a cabo las tareas de rescate, ayuda y recuperación, entre ellos la oposición política, que dejen de verter críticas "y unamos todos nuestras manos para así ayudar a los que lo necesitan. Es tiempo de una acción unida nacional".

Además, reiteró que se celebrará un Día Nacional de Duelo por las víctimas del huracán y que se ha instalado un hospital de campaña en Gran Bahama, la que le seguirá otro en Islas Ábaco.

VEA TAMBIÉN Consejo Permanente de la OEA da el primer paso para la activación del TIAR en Venezuela

También se refirió a "informaciones falsas" que circulan en algunos medios y redes sociales, de las cuales, dijo, "no están sustentadas sobre nada".

"Hay que tener cuidado ya que hay muchas familias que están pasando por un duelo" y esos datos que se difunden "solo traen más dolor".

El primer ministro se refiere, entre otros, a la cifra de 3,000 muertos que varios medios locales presumen podría haber a consecuencia del huracán.

En este sentido, indicó que se está dando prioridad en notificar a las familias de las víctimas a medida que se van recuperando los cuerpos.

Además, subrayó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha demostrado, con la ayuda proporcionada por dicho país a las Bahamas, que es un "verdadero amigo en el momento más oscuro" de la historia del archipiélago.

Así, subrayó que la Guardia Costera estadounidense está liderando las operaciones de búsqueda y rescate.

Por último, alabó al Reino Unido, Canadá y Holanda por al ayuda dispensada.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook