mundo

Costa Rica rechaza a 26 migrantes procedentes de albergues panameños

La Dirección de Migración costarricense indicó que la Policía Profesional de Migración ha estado recibiendo alertas de las autoridades panameñas sobre la fuga de migrantes de los albergues.

San José | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Dirección de Migración costarricense indicó que la Policía Profesional de Migración ha estado recibiendo alertas de las autoridades panameñas sobre la fuga de migrantes de los albergues en donde estas personas se encuentran varadas desde hace meses por el cierre de fronteras.

Las autoridades de Costa Rica rechazaron este martes a 26 migrantes extrarregionales, nueve de ellos menores de edad, que ingresaron al país de manera irregular tras salir de albergues para migrantes habilitados en Panamá.

Versión impresa

"No permitiremos el ingreso de personas migrantes extrarregionales. El proceso de flujo controlado coordinado con las autoridades panameñas está suspendido y seguirá así mientras las fronteras continúen cerradas" a causa de la pandemia del COVID-19, declaró en un comunicado la directora de Migración de Costa Rica, Raquel Vargas.

Según la información oficial, mediante entrevistas a los migrantes se determinó que provenían de albergues ubicados en Gualaca (Panamá), donde estaban siendo atendidos, y en los cuales deben permanecer, y que además evadieron a las autoridades migratorias panameñas para ingresar a Costa Rica.

La Dirección de Migración costarricense indicó que la Policía Profesional de Migración ha estado recibiendo alertas de las autoridades panameñas sobre la fuga de migrantes de los albergues en donde estas personas se encuentran varadas desde hace meses por el cierre de fronteras.

“El compromiso continúa siendo la protección de la seguridad y salud nacional, y los migrantes extrarregionales serán rechazados a Panamá a fin de que continúen a la espera hasta que se abra nuevamente la frontera”, enfatizó la directora de Migración costarricense.

La funcionaria explicó que los controles en carretera, sitios de paso y medios de transporte, se siguen realizando permanentemente en las zonas cercanas a la frontera con Panamá, y que además existe un trabajo conjunto entre autoridades de ambos países.

En marzo pasado Costa Rica y Panamá tenían previsto un paso controlado de unos 2.000 migrantes extrarregionales, muchos de ellos africanos y haitianos, con el fin de que pudieran seguir su objetivo de avanzar hacia el norte del continente con destino a Estados Unidos.

Sin embargo, la aparición de la pandemia de la COVID-19 obligó al cierre de fronteras y el acuerdo bilateral quedó pospuesto.

VEA TAMBIÉN: Bukele inaugura primera fase de un hospital exclusivo para la COVID-19

Debido a ello, Panamá ha debido albergar a miles de estos migrantes e incluso se han reportado contagios del coronavirus SARS-CoV-2, patógeno causante de la COVID-19, entre ellos.

VEA TAMBIÉN: Cinco reglas para vivir durante la crisis del coronavirus

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Variedades Ballet Nacional de Panamá se presentará en El Salvador

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Mariano Bula tiene su cancha sintética

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook