mundo

Cuba invita a expertos EE.UU. a debatir en La Habana "ataques" a diplomáticos

Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

La Habana/EFE - Actualizado:
Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

Cuba invitó a expertos de Estados Unidos que investigan los supuestos "ataques" a la salud de diplomáticos de ese país en la isla, a mantener un encuentro en La Habana tras el celebrado en Washington entre especialistas de ambos países.La invitación fue trasladada durante la reunión que mantuvo un grupo de 9 científicos cubanos con personal médico del Departamento de Estado de EE.UU. para intercambiar sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana, según informó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.La delegación cubana sugirió que el nuevo encuentro se produzca en el futuro próximo y que también participen los profesionales médicos que atendieron directamente a los diplomáticos estadounidenses afectados.En la reunión de este jueves, el equipo cubano, encabezado por la subdirectora general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johana Tablada, y el embajador en Washington, José R. Cabañas, recibió un resumen que describió los resultados de exámenes médicos previamente reportados en un artículo publicado por la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA).

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN Llega a Colombia presunto violador de 276 niños extraditado por VenezuelaLa representación de EE.UU. la presidió el secretario asistente principal para el Hemisferio Occidental, Kenneth Merten, y estuvo integrada por personal médico del Departamento de Estado.El equipo cubano, presentó su análisis de las limitaciones de este estudio y cuestionó sus principales conclusiones, así como la interpretación científica de los síntomas que se les reportaron, detalló el comunicado de la Cancillería de la isla.También indicó que al concluir el intercambio, los expertos del país caribeño constataron que la información brindada "no permite sustentar las hipótesis de ataques de salud y daño cerebral" sugeridas hasta ahora por el Departamento de Estado como explicación de los síntomas que refirieron sus diplomáticos.La nota refiere que la delegación cubana rechazó "categóricamente" el uso del término "ataque" sin que exista evidencia alguna que lo sustente y que expresó su voluntad de cooperación, así como que es de su mayor interés encontrar una explicación a los reportes descritos.El equipo de la isla lamentó la ausencia de acceso a la información clínica y a los médicos que evaluaron al personal diplomático que reportó síntomas de salud, y aunque considera que la celebración de esta reunión constituyó un "paso insuficiente", lo calificó de "positivo".

VEA TAMBIÉN Florence reduce su velocidad rumbo a la costa sureste de Carolina del NorteTambién subrayó que hasta el momento, el intercambio científico y médico con la parte estadounidense había ocurrido solamente de "forma indirecta, mediante la publicación de artículos científicos, declaraciones políticas y lamentables filtraciones a la prensa".Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.La portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert, explicó que el objetivo del encuentro celebrado este jueves en la sede del Departamento de Estado era "compartir información" con el Ejecutivo cubano sobre los "problemas médicos" que sufrieron los miembros de la misión diplomática norteamericana en La Habana.Además dijo que aún se desconoce "qué o quién es responsable de los ataques que afectaron la salud" del personal estadounidense "a pesar de los esfuerzos de diferentes agencias y las investigaciones que todavía están en curso hoy".El incidente de los presuntos "ataques" deterioró las ya delicadas relaciones bilaterales, puesto que Washington ha acusado a La Habana de no haber protegido a su personal adecuadamente, algo que niega el Ejecutivo cubano.En principio Washington calificaba de "acústicos" los incidentes aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, y entre otras medidas ordenó la salida del 60% del personal no esencial de su legación en Cuba.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook