mundo

Cuba invita a expertos EE.UU. a debatir en La Habana "ataques" a diplomáticos

Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

La Habana/EFE - Actualizado:

En principio Washington calificaba de "acústicos" los incidentes aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, y entre otras medidas ordenó la salida del 60% del personal no esencial de su legación en Cuba.

Cuba invitó a expertos de Estados Unidos que investigan los supuestos "ataques" a la salud de diplomáticos de ese país en la isla, a mantener un encuentro en La Habana tras el celebrado en Washington entre especialistas de ambos países.

La invitación fue trasladada durante la reunión que mantuvo un grupo de 9 científicos cubanos con personal médico del Departamento de Estado de EE.UU. para intercambiar sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana, según informó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.

La delegación cubana sugirió que el nuevo encuentro se produzca en el futuro próximo y que también participen los profesionales médicos que atendieron directamente a los diplomáticos estadounidenses afectados.

En la reunión de este jueves, el equipo cubano, encabezado por la subdirectora general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johana Tablada, y el embajador en Washington, José R. Cabañas, recibió un resumen que describió los resultados de exámenes médicos previamente reportados en un artículo publicado por la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA).

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Llega a Colombia presunto violador de 276 niños extraditado por Venezuela

La representación de EE.UU. la presidió el secretario asistente principal para el Hemisferio Occidental, Kenneth Merten, y estuvo integrada por personal médico del Departamento de Estado.

El equipo cubano, presentó su análisis de las limitaciones de este estudio y cuestionó sus principales conclusiones, así como la interpretación científica de los síntomas que se les reportaron, detalló el comunicado de la Cancillería de la isla.

También indicó que al concluir el intercambio, los expertos del país caribeño constataron que la información brindada "no permite sustentar las hipótesis de ataques de salud y daño cerebral" sugeridas hasta ahora por el Departamento de Estado como explicación de los síntomas que refirieron sus diplomáticos.

La nota refiere que la delegación cubana rechazó "categóricamente" el uso del término "ataque" sin que exista evidencia alguna que lo sustente y que expresó su voluntad de cooperación, así como que es de su mayor interés encontrar una explicación a los reportes descritos.

El equipo de la isla lamentó la ausencia de acceso a la información clínica y a los médicos que evaluaron al personal diplomático que reportó síntomas de salud, y aunque considera que la celebración de esta reunión constituyó un "paso insuficiente", lo calificó de "positivo".

VEA TAMBIÉN Florence reduce su velocidad rumbo a la costa sureste de Carolina del Norte

También subrayó que hasta el momento, el intercambio científico y médico con la parte estadounidense había ocurrido solamente de "forma indirecta, mediante la publicación de artículos científicos, declaraciones políticas y lamentables filtraciones a la prensa".

Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

La portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert, explicó que el objetivo del encuentro celebrado este jueves en la sede del Departamento de Estado era "compartir información" con el Ejecutivo cubano sobre los "problemas médicos" que sufrieron los miembros de la misión diplomática norteamericana en La Habana.

Además dijo que aún se desconoce "qué o quién es responsable de los ataques que afectaron la salud" del personal estadounidense "a pesar de los esfuerzos de diferentes agencias y las investigaciones que todavía están en curso hoy".

El incidente de los presuntos "ataques" deterioró las ya delicadas relaciones bilaterales, puesto que Washington ha acusado a La Habana de no haber protegido a su personal adecuadamente, algo que niega el Ejecutivo cubano.

En principio Washington calificaba de "acústicos" los incidentes aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, y entre otras medidas ordenó la salida del 60% del personal no esencial de su legación en Cuba.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Provincias Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook