mundo

Cuba invita a expertos EE.UU. a debatir en La Habana "ataques" a diplomáticos

Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

La Habana/EFE - Actualizado:

En principio Washington calificaba de "acústicos" los incidentes aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, y entre otras medidas ordenó la salida del 60% del personal no esencial de su legación en Cuba.

Cuba invitó a expertos de Estados Unidos que investigan los supuestos "ataques" a la salud de diplomáticos de ese país en la isla, a mantener un encuentro en La Habana tras el celebrado en Washington entre especialistas de ambos países.

La invitación fue trasladada durante la reunión que mantuvo un grupo de 9 científicos cubanos con personal médico del Departamento de Estado de EE.UU. para intercambiar sobre los síntomas de salud reportados por diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana, según informó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla.

La delegación cubana sugirió que el nuevo encuentro se produzca en el futuro próximo y que también participen los profesionales médicos que atendieron directamente a los diplomáticos estadounidenses afectados.

En la reunión de este jueves, el equipo cubano, encabezado por la subdirectora general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, Johana Tablada, y el embajador en Washington, José R. Cabañas, recibió un resumen que describió los resultados de exámenes médicos previamente reportados en un artículo publicado por la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA).

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Llega a Colombia presunto violador de 276 niños extraditado por Venezuela

La representación de EE.UU. la presidió el secretario asistente principal para el Hemisferio Occidental, Kenneth Merten, y estuvo integrada por personal médico del Departamento de Estado.

El equipo cubano, presentó su análisis de las limitaciones de este estudio y cuestionó sus principales conclusiones, así como la interpretación científica de los síntomas que se les reportaron, detalló el comunicado de la Cancillería de la isla.

También indicó que al concluir el intercambio, los expertos del país caribeño constataron que la información brindada "no permite sustentar las hipótesis de ataques de salud y daño cerebral" sugeridas hasta ahora por el Departamento de Estado como explicación de los síntomas que refirieron sus diplomáticos.

La nota refiere que la delegación cubana rechazó "categóricamente" el uso del término "ataque" sin que exista evidencia alguna que lo sustente y que expresó su voluntad de cooperación, así como que es de su mayor interés encontrar una explicación a los reportes descritos.

El equipo de la isla lamentó la ausencia de acceso a la información clínica y a los médicos que evaluaron al personal diplomático que reportó síntomas de salud, y aunque considera que la celebración de esta reunión constituyó un "paso insuficiente", lo calificó de "positivo".

VEA TAMBIÉN Florence reduce su velocidad rumbo a la costa sureste de Carolina del Norte

También subrayó que hasta el momento, el intercambio científico y médico con la parte estadounidense había ocurrido solamente de "forma indirecta, mediante la publicación de artículos científicos, declaraciones políticas y lamentables filtraciones a la prensa".

Los supuestos "ataques" que según Washington dañaron la salud de 26 empleados de su embajada en La Habana reportados entre noviembre de 2016 y agosto de 2017.

La portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert, explicó que el objetivo del encuentro celebrado este jueves en la sede del Departamento de Estado era "compartir información" con el Ejecutivo cubano sobre los "problemas médicos" que sufrieron los miembros de la misión diplomática norteamericana en La Habana.

Además dijo que aún se desconoce "qué o quién es responsable de los ataques que afectaron la salud" del personal estadounidense "a pesar de los esfuerzos de diferentes agencias y las investigaciones que todavía están en curso hoy".

El incidente de los presuntos "ataques" deterioró las ya delicadas relaciones bilaterales, puesto que Washington ha acusado a La Habana de no haber protegido a su personal adecuadamente, algo que niega el Ejecutivo cubano.

En principio Washington calificaba de "acústicos" los incidentes aunque luego reconoció no tener confirmada su naturaleza, y entre otras medidas ordenó la salida del 60% del personal no esencial de su legación en Cuba.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook