mundo

Dispersan con gases marcha con ferétros de fallecidos en operativo en El Alto, Bolivia

La multitud se había detenido en una avenida junto a la plaza, cuando agentes de la Policía Boliviana comenzaron a lanzar gases y los manifestantes se dispersaron por calles adyacentes.

La Paz/EFE - Actualizado:

Hombres cargan un féretro durante una manifestación en La Paz (Bolivia). Cientos de personas marcharon desde El Alto hacia La Paz junto con los ataúdes de los ocho muertos que dejó una operación militar y policial en las protestas del 19 de noviembre de 2019 en El Alto, Bolivia. FOTO/EFE

Entre gritos de "asesinos", la Policía de Bolivia dispersó este jueves con gases lacrimógenos una multitudinaria marcha realizada en La Paz con los féretros de varios de los fallecidos en un operativo de las fuerzas del orden, en el marco de los disturbios y protestas contra el Gobierno interino.Varios de los participantes declararon que se sentían "tratados como perros", tras haber desarrollado "pacíficamente" su protesta para denunciar la intervención militar y policial del martes en El Alto.La manifestación de miles de personas llegó hacia las 2.30 de la tarde hora local a la céntrica plaza paceña de San Francisco con los ataúdes de los fallecidos en el operativo del pasado martes en la vecina ciudad de El Alto, en el que murieron ocho civiles.La multitud se había detenido en una avenida junto a la plaza, cuando agentes de la Policía Boliviana comenzaron a lanzar gases y los manifestantes se dispersaron por calles adyacentes.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Se registran algunos incidentes durante las protestas contra el Gobierno de Iván DuqueUn grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), especializada en disturbios, intervino en motocicletas."Hemos sido matados", gritó una mujer, "y ahora somos gasificados".Algunos de los féretros fueron bajados al suelo en plena calle por los manifestantes, tras haber acompañado a los vehículos que los traían de El Alto, mientras pedían ayuda para atender a gente afectada por los gases.El Alto es foco de protestas contra el Gobierno interino de Bolivia, que asumió el poder tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, el pasado 10 de noviembre, y que califica las manifestaciones de actos de "terrorismo", además de asegurar que en las acciones de respuesta no se ha disparado ni una bala por parte de los militares.La Defensoría del Pueblo confirmó  que los ocho civiles fallecidos recibieron impactos de proyectiles de armas de fuego, cuya autoría se investiga.El Gobierno interino de Bolivia mantiene que los disparos mortales no son de militares, pero por ahora no hay versión oficial sobre los autores.El operativo militar y policial escoltaba un convoy de camiones cisterna desde la refinería de una empresa estatal a La Paz, donde escasean y están racionados combustibles como el gas y la gasolina.Con los ocho fallecidos en El Alto, la cifra de muertos desde que estalló la crisis en Bolivia tras las fallidas elecciones del pasado 20 de octubre subió a 32.El país está sumido en uno de los conflictos más graves de su historia reciente, desde que el día después de los comicios comenzaran las denuncias de fraude a favor de Evo Morales, quien fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo por la autoridad electoral.El 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios y horas después Morales anunció su renuncia tras casi 14 años en el poder, forzado por las Fuerzas Armadas, para al día siguiente salir hacia México, donde está asilado.La renuncia de Morales ha sido calificada de "golpe de Estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Los ocho civiles muertos en un operativo en Bolivia fallecieron por disparos

Los ocho civiles muertos el martes en Bolivia durante un operativo militar y policial en respuesta a las fuertes protestas contra el Gobierno interino del país en la ciudad de El Alto fallecieron por impactos de proyectiles de armas de fuego, cuya autoría se investiga, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.

VEA TAMBIÉN Amnistía Internacional: "No esperábamos un alto nivel de brutalidad en Chile""Las ocho personas fallecidas en El Alto tras el operativo policial-militar en la planta de Senkata", una refinería, "murieron por impacto de proyectil por arma de fuego", según un comunicado de la Defensoría.

El Alto, ciudad vecina de La Paz, es foco de protestas contra el Gobierno interino de Bolivia, que las califica de actos de "terrorismo" y asegura que en las acciones de respuesta no se ha disparado ni una bala por parte de los militares.INFORME FORENSE"Todos sin excepción presentaban lesiones y traumas provocados por proyectil de arma de fuego", determinó un informe del Instituto de Investigaciones Forenses realizado por médicos, un radiólogo y un perito en criminalística, destacó esa institución.Las circunstancias de esta muertes en la intervención de las fuerzas de seguridad el pasado martes están bajo investigación del Ministerio Publico, subrayó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.Los elementos como "sangre, humor vítreo, fragmentos y otros" fueron llevados al instituto forense para aportar a la investigación por parte de un fiscal y a los estudios de criminalística y balística, para determinar aspectos relevantes como "la trayectoria del proyectil", señaló.La Defensoría instó a los posibles testigos a declarar ante el Ministerio Público para colaborar en la investigación.

VEA TAMBIÉN Mexicanos supervivientes del tiroteo en El Paso,Texas denuncian a la cadena WalmartLA DEFENSORA APOYA A LAS FAMILIASCruz expresó su apoyo para garantizar que se haga justicia con las familias de las víctimas, después de que este miércoles se desplazara a una parroquia El Alto y un hospital de la vecina ciudad de La Paz para supervisar las autopsias.Los familiares se negaron a que los cuerpos que eran velados en la parroquia fuera llevados a una morgue y la defensora medió para que aceptaran las autopsias.El dolor y la rabia eran evidentes en el velatorio este miércoles en el templo San Francisco de Asís.Centenares de vecinos, campesinos de la región de La Paz y otros sectores se congregaron en el lugar, con encendidos discursos en contra del Gobierno interino de Jeanine Áñez, quien asumió la Presidencia tras la renuncia, el 10 de noviembre, de Evo Morales, en medio de denuncias de fraude a su favor en los comicios del 20 de octubre.El Gobierno de Áñez mantiene que los disparos mortales no son de militares, pero por ahora no hay versión oficial sobre los autores.El operativo militar y policial escoltaba un convoy de camiones cisterna desde la refinería de una empresa estatal a La Paz, donde escasean y están racionados combustibles como el gas y la gasolina.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook