mundo

El fin de una pandemia que causó 20 millones de muertes

Aunque las estadísticas digan que el Sars-CoV-2 cobró la vida de 6.9 millones en el mundo, la OMS maneja un subregistro de 20 millones de muertes.

Isabel Saco / Datos de OMS / EFE - Actualizado:

UCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, España, durante la pandemia de coronavirus. Foto: EFE

La salud pública global ha cruzado hoy un umbral con la histórica decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que ha llegado la hora de dejar de considerar la pandemia de covid-19 como una emergencia de salud pública internacional. Aquí tienes algunas claves, preguntas y respuestas de la pandemia.

Versión impresa

Con esta decisión, tomada 1,221 días después de esa declaración de emergencia, el 31 de enero de 2020, se reconoce también que el virus SARS-CoV-2 en sus distintas variantes se quedará entre nosotros como una enfermedad endémica, que seguirá causando infecciones y en ciertos casos muertes.

La primera vez que se identificó el coronavirus causante de la covid-19, las pistas apuntaban a un mercado de animales de Wuhan (China).

Se sospechaba que el contacto próximo entre personas que trabajaban en ese recinto con algún animal que habría servido de “reservorio viral” (primero se habló de armadillos y más recientemente de perros mapaches) había facilitado el salto del patógeno al ser humano.

Con el paso de los meses surgieron sospechas de que China estaba ocultando información sobre el origen del virus y se planteó que otra hipótesis a investigar era la eventual fuga del virus de un laboratorio ubicado en esa misma ciudad.

China rechazó las acusaciones de falta de transparencia y a través de canales oficiales empezó a exponer la idea de que el virus se había originado fuera del país y que extranjeros lo habían llevado allí, desde donde se había propagado.

La OMS afrontó problemas de credibilidad porque optó por la vía de la colaboración en lugar de la confrontación con China, pero en los últimos meses el director general de la OMS y sus colaboradores han utilizado un tono más crítico frente a China, tras conocerse evidencia de que no comparte todos los datos que tiene.

Tras la aparición del nuevo virus, del que China notificó por primera vez a finales de 2019, se formó el Comité de Emergencia para la Covid-19, un equipo de 17 reconocidos expertos en distintas ramas de la ciencia de distintos países y cuya misión ha sido evaluar la evolución del covid-19 y recomendar medidas al director general de la OMS.

Ese comité se reunió por primera vez el 22 de enero de 2022 y ocho días después, siguiendo su consejo, la OMS declaró la emergencia de salud pública internacional.

Tras esa decisión, el comité se ha reunido cada tres meses para revisar la situación y ha mantenido esa misma recomendación hasta hoy, cuando ha considerado que es el momento de pasar a “una fase de transición”, según explicó su presidente, el profesor francés de medicina, Didier Houssin.

El virus SARS-CoV-2 ha causado cerca de 765 millones de infecciones en el mundo y aunque oficialmente las muertes reportadas por los países son 6.9 millones, la OMS considera que los fallecimientos causados directa o indirectamente por esta enfermedad llegan a 20 millones.

A partir de las cifras oficiales de la OMS y que reflejan únicamente las muertes atribuidas a la covid-19 o a sus complicaciones, América fue el continente con la mayor mortalidad, con un total de 2.95 millones de fallecimientos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Sociedad Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolar

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Sociedad Incertidumbre rodea el inicio del segundo trimestre de clases

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Judicial José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Mundo Al menos ocho muertos en Brasil al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo

Sociedad Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Deportes Panamá Metro es el Rey en la U15

Sociedad Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Sociedad Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Sociedad Meduca pide a docentes volver a las aulas este lunes: 'No serán sancionados, ni despedidos'

Variedades Karol G y Eddy Lover: la historia detrás de 'Dile Luna'

Mundo Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Política Hay que generar confianza y no incertidumbre y confrontación piden la iglesia y empresarios

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Economía Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá

Variedades Chitré brilla con el Campamento Mundial de Escritores 2025

Provincias Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Variedades Gracie Bon pierde su Instagram con 10,3 millones de seguidores

Suscríbete a nuestra página en Facebook