mundo

El primer comandante del San Juan: "Quedan los recuerdos de los buenos momentos"

No hubo tiempo siquiera de soltar la boya de emergencia, la balsa y no salió nada, evidentemente acá la perdida del buque ha sido total sin posibilidad de vida, dijo un excomandante del submarino.

Buenos Aires / EFE - Actualizado:

El primer comandante del San Juan: "Quedan los recuerdos de los buenos momentos"

Carlos Zavalla fue el primer comandante del submarino ARA San Juan allá por el año 1985. El 15 de noviembre de 2017, este mismo buque desapareció con 44 tripulantes a bordo en el Atlántico. Sin esperanza de hallarlos vivos, Zavalla afirmó que les quedarán "los recuerdos de los buenos momentos". En los difíciles días que viven las familias de los submarinistas, de los que todavía no se sabe nada pese al operativo de búsqueda internacional, Zavalla argumentó en una entrevista con Efe que hay que apoyarse en los recuerdos que aportó la carrera militar a cada una para que sea más llevadera la espera. Vea También Objetos en el Atlántico no son el ARA San Juan Vea También Oceanógrafo: Zona de búsqueda del submarino ARA San Juan es complejaVea También [VIDEO] Descartan hallazgo del submarino argentino ARA San JuanVea También [VIDEO] Es posible que nunca se sepa la verdad sobre la desaparición del ARA San JuanVea También [VIDEO] Apoyo espiritual para los familiares de los 44 tripulantes del ARA San JuanVea También [VIDEO] Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan comienzan a desesperarseVea También Confirman la explosión bajo el mar del submarino argentino ARA San JuanVea También Submarino ARA San Juan lleva 14 días desaparecido Parte de la fuerza, explicó, también la pueden sacar del "homenaje de tanta gente a lo largo de todo el mundo", que se ha visto reflejado en la cantidad de aeronaves, buques, personal y tecnología que ha aportado una quincena de países para encontrar con vida a los tripulantes del San Juan. "Los familiares sufren más, sobre todo aquellos que no entienden, que no les entra en la cabeza perder a un ser querido así, súbitamente", reconoció.  Zavalla, ahora capitán de navío en retiro efectivo, insistió en que los submarinistas son personas que sabían en dónde se metían al alistarse en la Armada y que estaban adiestrados para afrontar las emergencias. Es "una profesión de riesgo" e "implícito a la condición de militar", profundizó, una especialidad que exige "no tener claustrofobia" y "saber convivir en espacios pequeños, prácticamente sin intimidad". Con 10 años de experiencia y tras haber comandado los submarinos argentinos San Luis y Salta, Zavalla viajó en 1982 a Alemania para ver cómo construían el San Juan, que más tarde él tendría que dirigir hasta la base naval de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) con una treintena personas bajo su mando. Treinta y dos años después, todavía recuerda el mes de travesía en el que tuvieron que superar un temporal que les causó más de una preocupación con los motores. Y se ríe al recordar cómo tuvieron que comer carne muchos días seguidos porque la cámara frigorífica se estropeó y no querían tirar las reservas de comida fresca.  Todo esto lo tiene anotado en un cuaderno personal de tapas verdes que todavía conserva, además de su registro de inmersiones, recortes de periódicos, postales del San Juan y un poema que escribió la esposa de uno de los miembros de la primera tripulación del San Juan para despedirse del submarino y de los 44 desaparecidos. El San Juan "fue uno de los mejores del mundo de la clase convencional" de su época, clarificó Zavalla, un prototipo que la firma alemana Thyssen Nordseewerke fabricó tras una licitación internacional que impulsó el Gobierno argentino cuando el país todavía vivía una dictadura cívico-militar. Pese a los años pasados, el submarino de entonces no tiene muchas diferencias respecto del actual. "En general los buques están construidos para durar muchos años. El casco, la parte fundamental, la estructura... Lo que se va modificando es su equipamiento, armamento, se producen mejores en los sistemas. Nada fundamental", explicó. Por otra parte, defendió el goteo de información transmitido por la Armada a los familiares y medios de comunicación sobre la búsqueda. "La Armada es muy cuidadosa. Llevamos un montón de años que no se podía decir ni 'mu' sin la autorización del Ministerio de Defensa. (...) Son antecedentes que van formando a ser muy discreto, muy callado, no dar información", aseguró. El ARA San Juan se perdió el pasado noviembre mientras se dirigía desde Ushuaia (al sur del país) hasta Mar del Plata después de que el comandante informara de que se había producido un principio de incendio en una de las baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto. Zavalla no guarda esperanza de que hayan sobrevivido pero, después de conocer el suceso en las baterías y de que la Armada hablara de una posible explosión, sí que se mostró confiado al asegurar que los tripulantes "no sufrieron". "Con un siniestro de esta naturaleza, que no hubo tiempo siquiera de soltar la boya de emergencia, la balsa y no salió nada, evidentemente acá la perdida del buque ha sido total sin posibilidad de vida"
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook