mundo

El primer comandante del San Juan: "Quedan los recuerdos de los buenos momentos"

No hubo tiempo siquiera de soltar la boya de emergencia, la balsa y no salió nada, evidentemente acá la perdida del buque ha sido total sin posibilidad de vida, dijo un excomandante del submarino.

Buenos Aires / EFE - Actualizado:

El primer comandante del San Juan: "Quedan los recuerdos de los buenos momentos"

Carlos Zavalla fue el primer comandante del submarino ARA San Juan allá por el año 1985. El 15 de noviembre de 2017, este mismo buque desapareció con 44 tripulantes a bordo en el Atlántico. Sin esperanza de hallarlos vivos, Zavalla afirmó que les quedarán "los recuerdos de los buenos momentos". En los difíciles días que viven las familias de los submarinistas, de los que todavía no se sabe nada pese al operativo de búsqueda internacional, Zavalla argumentó en una entrevista con Efe que hay que apoyarse en los recuerdos que aportó la carrera militar a cada una para que sea más llevadera la espera. Vea También Objetos en el Atlántico no son el ARA San Juan Vea También Oceanógrafo: Zona de búsqueda del submarino ARA San Juan es complejaVea También [VIDEO] Descartan hallazgo del submarino argentino ARA San JuanVea También [VIDEO] Es posible que nunca se sepa la verdad sobre la desaparición del ARA San JuanVea También [VIDEO] Apoyo espiritual para los familiares de los 44 tripulantes del ARA San JuanVea También [VIDEO] Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan comienzan a desesperarseVea También Confirman la explosión bajo el mar del submarino argentino ARA San JuanVea También Submarino ARA San Juan lleva 14 días desaparecido Parte de la fuerza, explicó, también la pueden sacar del "homenaje de tanta gente a lo largo de todo el mundo", que se ha visto reflejado en la cantidad de aeronaves, buques, personal y tecnología que ha aportado una quincena de países para encontrar con vida a los tripulantes del San Juan. "Los familiares sufren más, sobre todo aquellos que no entienden, que no les entra en la cabeza perder a un ser querido así, súbitamente", reconoció.  Zavalla, ahora capitán de navío en retiro efectivo, insistió en que los submarinistas son personas que sabían en dónde se metían al alistarse en la Armada y que estaban adiestrados para afrontar las emergencias. Es "una profesión de riesgo" e "implícito a la condición de militar", profundizó, una especialidad que exige "no tener claustrofobia" y "saber convivir en espacios pequeños, prácticamente sin intimidad". Con 10 años de experiencia y tras haber comandado los submarinos argentinos San Luis y Salta, Zavalla viajó en 1982 a Alemania para ver cómo construían el San Juan, que más tarde él tendría que dirigir hasta la base naval de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) con una treintena personas bajo su mando. Treinta y dos años después, todavía recuerda el mes de travesía en el que tuvieron que superar un temporal que les causó más de una preocupación con los motores. Y se ríe al recordar cómo tuvieron que comer carne muchos días seguidos porque la cámara frigorífica se estropeó y no querían tirar las reservas de comida fresca.  Todo esto lo tiene anotado en un cuaderno personal de tapas verdes que todavía conserva, además de su registro de inmersiones, recortes de periódicos, postales del San Juan y un poema que escribió la esposa de uno de los miembros de la primera tripulación del San Juan para despedirse del submarino y de los 44 desaparecidos. El San Juan "fue uno de los mejores del mundo de la clase convencional" de su época, clarificó Zavalla, un prototipo que la firma alemana Thyssen Nordseewerke fabricó tras una licitación internacional que impulsó el Gobierno argentino cuando el país todavía vivía una dictadura cívico-militar. Pese a los años pasados, el submarino de entonces no tiene muchas diferencias respecto del actual. "En general los buques están construidos para durar muchos años. El casco, la parte fundamental, la estructura... Lo que se va modificando es su equipamiento, armamento, se producen mejores en los sistemas. Nada fundamental", explicó. Por otra parte, defendió el goteo de información transmitido por la Armada a los familiares y medios de comunicación sobre la búsqueda. "La Armada es muy cuidadosa. Llevamos un montón de años que no se podía decir ni 'mu' sin la autorización del Ministerio de Defensa. (...) Son antecedentes que van formando a ser muy discreto, muy callado, no dar información", aseguró. El ARA San Juan se perdió el pasado noviembre mientras se dirigía desde Ushuaia (al sur del país) hasta Mar del Plata después de que el comandante informara de que se había producido un principio de incendio en una de las baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto. Zavalla no guarda esperanza de que hayan sobrevivido pero, después de conocer el suceso en las baterías y de que la Armada hablara de una posible explosión, sí que se mostró confiado al asegurar que los tripulantes "no sufrieron". "Con un siniestro de esta naturaleza, que no hubo tiempo siquiera de soltar la boya de emergencia, la balsa y no salió nada, evidentemente acá la perdida del buque ha sido total sin posibilidad de vida"
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook