mundo

Estados Unidos da 60 días a Rusia para que vuelva a cumplir tratado de armas nucleares

Los aliados reconocieron expresamente que Moscú ha "desarrollado y desplegado" el sistema de misiles 9M729, que "viola el tratado INF y supone un riesgo significativo para la seguridad euro-atlántica".

Bruselas/EFE - Actualizado:

El secretario de Estado de Estados Unidos. Mike Pompeo, habla durante una conferencia de prensa después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN. FOTO/AP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dio un plazo de 60 días a Rusia para que vuelva a cumplir con el tratado para la eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF, por sus siglas en inglés)."Hemos hablado mucho con los rusos. Esperamos que cambien el rumbo, pero hoy no hay ninguna indicación de que tengan la intención de hacerlo", dijo Pompeo en una rueda de prensa durante una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, en la que se abordó el incumplimiento por parte de Rusia de ese tratado.Pompeo explicó que,  a partir de la fecha, EE.UU. declara que Rusia está en "infracción material" del tratado y que "suspenderá sus obligaciones como remedio efectivo en 60 días a menos que Rusia vuelva a un cumplimiento completo y verificable".Preguntado por el periodo de seis meses contemplado en el tratado para efectuar una retirada del mismo, Pompeo explicó que empezaría a contar al cabo de los 60 días ofrecidos de ultimátum a Moscú.Apuntó que durante esos 60 días "nosotros no probaremos, produciremos o desplegaremos ningún sistema y veremos lo que pasa en ese periodo". 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Cae avioneta sobre casa y mueren cuatro personas en México"No tiene sentido que EE.UU. permanezca en un tratado que restringe nuestra capacidad de responder a las violaciones de Rusia", comentó, y argumentó además que potencias como China no forman parte en todo caso de ese tratado y pueden construir "todo los misiles de medio y corto alcance que quieran".Pompeo lamentó que, pese a que el tratado INF ha aportado seguridad a Europa durante casi treinta años, "hoy debemos afrontar las trampas de Rusia sobre sus obligaciones con el control de armas"."Podemos o enterrar nuestra cabeza en la arena o tomar acciones según el sentido común y responder al flagrante incumplimiento de Rusia de los términos expresos del tratado INF", afirmó, al tiempo que aseguró que "las violaciones de Rusia no son de ayer".Pompeo dejó claro además que su país "ha cumplido escrupulosamente el tratado, pese a las violaciones de Rusia".

VEA TAMBIÉN Reabre Embajada de EE.UU. en RDC tras ocho días cerrada por amenaza terroristaMoscú "ha fingido que no sabían de qué misiles hablábamos (...) En 2017 finalmente admitió su existencia, aunque dijo que cumplían con el tratado"."Ahora corresponde a Rusia hacer los cambios necesarios, sólo ellos pueden salvar este tratado", conluyó.

La OTAN deja en manos de Rusia la continuidad del tratado armas nucleares INFLos ministros de Exteriores de la OTAN dejaron en manos de Rusia la continuidad del tratado para la eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF, por sus siglas en inglés), tras el ultimátum de Estados Unidos a Moscú de que vuelva a cumplirlo en 60 días."Pedimos a Rusia volver urgentemente a un cumplimiento total y verificable (del tratado). Ahora depende de Rusia el preservarlo", indicaron los ministros en una declaración aprobada en su reunión.Al mismo tiempo, reconocieron que "no es sostenible" que unos firmantes del tratado lo cumplan y otros no, y subrayaron que Estados Unidos "ha seguido cumpliendo las obligaciones del tratado INF desde que entró en vigor"."Rusia tiene ahora una última oportunidad para volver a cumplir con el tratado, pero también debemos prepararnos para un mundo sin el tratado INF", indicó por su parte el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término del primer día de reunión ministerial.

VEA TAMBIÉN El avión presidencial de México será puesto a la venta en CaliforniaLos aliados reconocieron expresamente que Moscú ha "desarrollado y desplegado" el sistema de misiles 9M729, que "viola el tratado INF y supone un riesgo significativo para la seguridad euro-atlántica".Los ministros respaldaron "firmemente" los "hallazgos por parte de Estados Unidos de que Rusia incumple materialmente sus obligaciones bajo este tratado".Según indicaron, esta situación "erosiona las bases del control efectivo de armas y mina la seguridad aliada", además de "formar parte de un patrón más amplio de comportamiento que pretende debilitar la arquitectura general euro-atlántica"."Seguimos aspirando a una relación constructiva con Rusa, cuando las acciones de Rusia lo hacen imposible", indicaron los ministros, que se declararon en todo caso "abiertos al diálogo" con Moscú.Por su parte, el ministro español de Exteriores y Cooperación, Josep Borrell, había confiado en que Estados Unidos consumase su anunciado retiro del tratado INF según las normas establecidas, evitando una salida "brusca"."Lo que vamos a procurar, y espero que se consiga, es que la retirada de EE.UU. se haga de acuerdo con los procedimientos que el propio tratado prevé para la retirada", indicó Borrell a la prensa a su llegada a la reunión.En una sesión con sus homólogos de Ucrania y Georgia, los ministros aliados también abordaron hoy la situación de la seguridad en la región del mar Negro, incluida las "violaciones de Rusia de la soberanía e integridad territorial" de ambos países.Stoltenberg recordó que hace cuatro años rusia "se anexionó ilegalmente" la península ucraniana de Crimea, y que ahora "está intentando utilizar Crimea para expandir su influencia" y "controlar el mar de Azov"."Pedimos a Rusia que libere inmediatamente a los barcos y personal ucranianos capturados. Rusia debe permitir libertad de navegación" a Ucrania en esa zona, indicó el político noruego.Recordó que, "en respuesta a las acciones agresivas de Rusia, la OTAN ha incrementado sustancialmente su presencia en la región del mar Negro en los últimos años".En cambio, hoy los aliados no acordaron potenciar aún más su presencia en esa zona, como había solicitado Kiev, mientras que fuentes de la Alianza confirmaron que no hay planes sobre la mesa para ello. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook