mundo

Evo Morales logra un 35 % de respaldo en las primarias en Bolivia

El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales fue con diferencia el partido con más participación, mientras que entre las ocho fuerzas opositoras el respaldo fue de entre el 3.1 por ciento de PAN-BOL al 6.83 del MNR.

- Actualizado:

Evo Morales ejerciendo el sufragio en Villa Turani. Foto: EFE.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, obtuvo este domingo el respaldo del 35.25 por ciento de sus militantes en las primarias celebradas por primera vez en Bolivia, mientras que los candidatos opositores, críticos con esta votación, recibieron porcentajes que no llegaron al 7 por ciento.

Versión impresa

El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales fue con diferencia el partido con más participación, mientras que entre las ocho fuerzas opositoras, que habían llamado varias de ellas a no participar a su militancia, el respaldo fue de entre el 3.1 por ciento de PAN-BOL al 6.83 del MNR.

Los principales líderes opositores alcanzaron porcentajes en torno al 5 por ciento, como el expresidente boliviano Carlos Mesa y el senador Óscar Ortiz, e incluso menores, como el 4.12 por ciento del exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el 3.78 del también expresidente Jaime Paz Zamora.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, María Eugenia Choque, aseguró tras comunicar a los medios estos resultados preliminares que "quedan retos y desafíos" en cuanto a la participación. Por su parte, uno de los vocales del órgano electoral, Antonio Costas, dijo que "para ser la primera vez de un evento voluntario", ya que en elecciones como las generales en Bolivia el voto es obligatorio, "se ha tenido una participación muy interesante".

VEA TAMBIÉN: Al menos 3,000 migrantes entran en México tras ser atacados en Guatemala

Tanto Coque como Costas coincidieron en señalar que la decisión de votar correspondió a cada partido. El MAS había llamado a la participación, mientras que alianzas como la Comunidad Ciudadana de Mesa y Bolivia Dice No de Ortiz habían anunciado que solo votaría el mínimo de militantes necesario para habilitar sus candidaturas de cara a las elecciones generales de octubre en Bolivia.

A las primarias estaban convocados 1,715,880 militantes de nueve organizaciones políticas y alianzas y los resultados definitivos pueden tardar entre dos y tres días. Esta votación para que los militantes se pronunciasen sobre los candidatos de sus partidos contaba solo con el respaldo del oficialismo, que la defiende como un ejercicio de democracia interna en las organizaciones políticas.

Sin embargo, la oposición denuncia que es un gasto inútil, de unos 3.9 millones de dólares, porque los militantes solo pueden votar una candidatura de su partido, sin alternativas, y un intento del oficialismo de avalar una candidatura a la reelección de Morales, que consideran ilegal.

El órgano electoral habilitó la candidatura de Morales para un cuarto mandato gracias a un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia, que estableció el derecho a la reelección indefinida.
La oposición argumenta que debió prevalecer la Constitución del país, que limita a dos los mandatos consecutivos, y un referéndum que negó a Morales la posibilidad de eliminar ese límite.

El Constitucional ya avaló para un tercer periodo a Evo Morales, en el poder desde 2006, al entender que el primero no contaba porque en 2009 Bolivia se refundó de República a Estado Plurinacional.

VEA TAMBIÉN: Nicolás Maduro y los militares se defienden de la presión opositora 

Más Noticias

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook