mundo

Exnegociadores con las FARC ven en asesinato de Uribe Turbay un 'durísimo golpe' a la paz

Uribe Turbay, de 39 años, murió este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, 64 días después de haber sido herido gravemente con dos disparos en la cabeza.

Bogotá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Miguel Uribe Turbay falleció después de ser gravemente herido en un atentado. Foto: EFE

El asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, del partido opositor de derecha Centro Democrático, es un "durísimo golpe" al acuerdo de paz de 2016, dijeron este martes los jefes negociadores del Gobierno con la antigua guerrilla de las FARC.

Versión impresa

Dicho acuerdo contempla garantías para el ejercicio de la política y "programas de protección y seguridad" para la oposición, recordaron en un comunicado el exjefe negociador del Gobierno Humberto de la Calle y el ex alto comisionado para la Paz Sergio Jaramillo.

Sin embargo, los abogados del político asesinado han denunciado que la Unidad Nacional de Protección (UNP), que depende del Ministerio del Interior, ignoró al menos 25 peticiones para que se le reforzara la seguridad.

"Miguel Uribe era además la cabeza de la oposición política en Colombia, al ser el primer renglón de la lista al Senado del partido Centro Democrático. Por eso su muerte es también un durísimo golpe al Acuerdo de Paz de 2016", señalaron los exfuncionarios.

Uribe Turbay, de 39 años, murió este lunes en la Fundación Santa Fe de Bogotá, 64 días después de haber sido herido gravemente con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio cuando encabezaba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.

"Siempre dijimos que un principio y un objetivo fundamental del Acuerdo era romper el vinculo entre política y armas", recordaron De la Calle y Jaramillo.

Los exnegociadores subrayaron que el acuerdo de paz establece que, tras el fin del conflicto armado con las FARC, debían establecerse "las máximas garantías posibles para el ejercicio de la política" y en particular se requiere "la promoción de la convivencia, la tolerancia y la no estigmatización" a los opositores que "no pueden seguir siendo palabras sin sentido".

"Desprecio" de Petro a la paz

Por eso, los dos exfuncionarios criticaron la actitud "de desdén e indiferencia, por no decir de desprecio", del presidente colombiano, Gustavo Petro, frente a estos compromisos y frente a todo lo pactado en el acuerdo de paz.

Tras subrayar que "la paz y la seguridad son dos caras de una misma moneda", los exnegociadores lamentaron que el Gobierno ha abandonado a las regiones más afectadas por el conflicto armado, en las que puso el foco el acuerdo de paz, y que están en manos del "crimen organizado".

"Y si resulta cierto, como todo indica, que los responsables del crimen atroz (de Uribe Turbay) son las disidencias y en particular la llamada Segunda Marquetalia, veremos toda la dimensión de esta terrible equivocación. Que les caiga todo el peso de la ley", agregaron.

Una de las hipótesis sobre este crimen, tipificado como magnicidio por la Fiscalía, apunta a la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las FARC, y a uno de sus jefes, José Aldinever Sierra, alias 'Zarco Aldinever', como el supuesto mandante.

El ministro de defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, dijo ayer que se tiene información de que el 'Zarco Aldinever' fue asesinado en días pasados en Venezuela, al parecer en un ataque de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"La historia de Colombia no tiene por qué repetirse si el Gobierno hace lo que tiene que hacer. Es imperativo que se tome en serio su responsabilidad legal y constitucional de proteger a la oposición política, como a los firmantes de paz (...) y fortaleciendo las tan debilitadas capacidades de inteligencia del Estado", concluyeron los negociadores de paz. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook