mundo

Familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan argentino, reclaman que refloten el submarino

Hay diferencias entre los familiares, ya que han surgido voces como la de Jorge Bergallo -padre de uno de los tripulantes- que prefieren que el buque, y por ende los cuerpos de los marineros, reposen en el mar.

Buenos Aires /EFE - Actualizado:

Sus familiares se manifestaron en Mar del Plata (Argentina). Foto: EFE

Familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan, que estuvo desaparecido más de un año en el Atlántico y fue localizado el pasado sábado, reclamaron que la nave sea reflotada y ayude a conocer la verdad de lo que pasó.

Versión impresa

Los seres queridos de los marineros se concentraron en la Base Naval de la localidad bonaerense de Mar del Plata, adonde tenía que haber llegado el submarino si el 15 de noviembre de 2017 no hubiera sufrido la "explosión" que según la Armada provocó que quedase en el fondo del océano, a 907 metros de profundidad.

Si bien hay diferencias entre los familiares, ya que han surgido voces como la de Jorge Bergallo -padre de uno de los tripulantes- que prefieren que el buque, y por ende los cuerpos de los marineros, reposen en el mar, muchos allegados a la tripulación exigen que sea recuperado.

VEA TAMBIÉN: Republicano de Florida mantiene la ventaja al Senado de EE.UU. tras el recuento manual

"Pedimos que el ARA San Juan sea reflotado. La mayor parte de los familiares lo queremos. No nos basta alguna foto. No vamos a bajar los brazos. Acá no se terminó la historia: queremos saber la verdad y no vamos a parar", dijo durante la manifestación Luisa Rodríguez, madre de Gabriel Alfaro Rodríguez.

Poco a poco, a los manifestantes se fueron sumando vecinos y turistas de Mar del Plata.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, reiteró lo que ya adelantó el sábado, pocas horas después de que la empresa estadounidense Ocean Infinity localizara los restos del submarino.

VEA TAMBIÉN: Trump sopesa hasta 5 cambios en el Gobierno, aunque no descarta que sean solo 2

"Argentina no cuenta con medios técnicos para rescatar o reflotar el submarino, y no debe haber en el mundo ninguna tecnología para extraer de 900 metros de profundidad una mole de 2.300 toneladas de peso", consideró en declaraciones a radio Mitre.

Por su parte, la jueza Marta Yáñez, encargada de la causa judicial en la que se investiga lo que le ocurrió al sumergible, señaló que supedita la decisión de reflotarlo al Gobierno.

"Llegado el punto de reflotamiento por una cuestión de sentimientos y susceptibilidades de quienes son las víctimas de la tragedia, eso será resorte y quedará en manos del Poder Ejecutivo", transmitió Yáñez, que destacó que Ocean Infinity le va a facilitar 67,000 fotografías y registros fílmicos del barco, con los que podrá avanzar en la causa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook